Costa Quebrada de Cantabria: pequeña ruta por sus espectaculares playas

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

Una de las zonas que más ganas tenía de ver en el norte de España es la Costa Quebrada de Cantabria y aquí te voy a hablar de mi experiencia: cuáles son sus atractivos, cómo visitarla y qué playas no te debes perder ¡Vamos!😊

La espectacular Costa Quebrada de Cantabria

Mis ganas por conocer la Costa Quebrada de Cantabria vienen de no mucho tiempo. Entró en mi radar gracias a algunos amigos de la blogosfera como El Guisante Verde Project que publicaron hace un tiempo una ruta de senderismo por la Costa Quebrada, entre las dunas de Liencres y la Arnía. Cuando leí este artículo y más tarde otros, supe que quería ir.

Me hubiera encantado hacer esa ruta de senderismo en la Costa Quebrada, pero esta vez yo iba con mis padres y hermana. No podíamos asumir una caminata de varias horas. Además, era el mes de julio, hacía bastante calor y queríamos encajarla con otros planes. Error.

La Costa Quebrada da para dos días tranquilamente, en especial si la quieres recorrer a pie.

playa de covachos con el castro
Playa de Covachos con el Castro o islote – Costa Quebrada de Cantabria

No obstante, sí quisimos ver una parte yendo al encuentro de los acantilados flysch y formaciones rocosas que tienen un gran interés geológico, muy en la línea de los de la costa de Guipúzcoa que tanto me gustan.

👉 Puedes leer aquí mi experiencia y consejos para visitar los Flysch de Zumaia y alrededores.

La Costa Quebrada es un lugar, además de muy bonito a nivel paisajístico, de gran valor geológico. De hecho, a través de una iniciativa civil, se ha convertido en el Parque Geológico Costa Quebrada y desde 2021 está en la lista internacional Global Geosites.

¿Por qué tiene tanto interés geológico la Costa Quebrada?

Porque allí mismo podemos observar la historia de la Tierra. Estos son los restos de los choques de continentes, enormes terremotos, cambios climáticos y elevación de cordilleras que acontecieron hace unos 120 millones de años. ¿Cómo te quedas?

Y después de tantos cataclismos, el mar siguió su labor de erosión y destrucción de las rocas compuestas por distintos materiales hasta conformar la costa quebrada que vemos hoy. Desde luego su nombre es más que acertado.

Arcos, acantilados, simas, agujas, cabos, islotes, ensenadas, marismas, rasas mareales… Todo esto y más se despliega en apenas 20 kilómetros de litoral.

rasa mareal en la playa de la arnía
Rasa mareal en la playa de la Arnía – Costa Quebrada de Cantabria

Sitios a visitar en la Costa Quebrada de Cantabria

Nosotros veníamos de Santander, donde pasamos la mañana y comimos en un restaurante frente al mar. Aprovechando que los días son largos a finales de julio, dedicamos la tarde a la Costa Quebrada y nos dio tiempo a ver, incluyendo un rato de baño, los siguientes puntos:

  • Playa de Covachos.
  • Playa de la Arnía (con rato de baño incluido) y Urros de Liencres (los urros son islotes rocosos que asoman puntiagudos adoptando distintas formas).
  • Dunas de Liencres, donde de nuevo paseamos y nos tomamos algo mientras caía el sol.

No llegamos a ver muchos otros lugares, pero si tienes más tiempo apunta esta lista (todos se concentran entre Covachos y las Dunas de Liencres, además de la playa de la Arnía):

  • Bufón de Liencres y Urro del Manzano.
  • Playa de Portío.
  • Punta del Pino y Urro del camello.
  • Playa de Cerrias.
  • Playa de Somocuevas.
  • Bufón del Madero y Playa El Madero.
  • Playa de Pedruquías.

Fíjate si hay puntos de interés en la Costa Quebrada 😅😅 Lo bueno es que no están nada lejos los unos de los otros. Ya lo he dicho, todo esto se despliega en sólo 20 kilómetros de costa.

¿Cómo llegar a la Costa Quebrada?

Has de saber que la Costa Quebrada está muy cerca de Santander, así que este es un buen punto de partida para visitar estos parajes.

Si vienes desde esta ciudad, lo lógico es empezar visitando la Playa de Covachos, que está a 9,9 kilómetros de Santander y es un trayecto de 16-17 minutos en coche.

En dirección oeste, la siguiente es la Playa de la Arnía con los Urros de Liencres, y más al oeste, a menos de 7 kilómetros (por la carretera, no por la costa), la playa de Liencres y las Dunas de Liencres.

Como ya has visto, nosotros nos perdimos bastante de la Costa Quebrada porque esos kilómetros de costa entre la Arnía y Covachos es un continuo de acantilados y paisajes que espero recorrer algún día, caminando si es posible.

playa de arnía
Playa de la Arnía en la Costa Quebrada de Cantabria

Debes tener en cuenta que recorrerlo en coche puede ser muy tedioso porque las carreteras van por el interior y para acercarte a la costa deberás ir  cogiendo desvíos, buscar dónde aparcar, etc. También porque las distancias son realmente pequeñas y al final sumamos un montón de trayectos de pocos minutos. Sube del coche, baja del coche… para un trayecto de 2 o 3 minutos. Pero claro, si no lo puedes hacer todo a pie, es la mejor solución 😊

Otra opción es hacer algunos tramos andando, no toda la ruta. Creo que el tramo más impresionante comienza en el camino de la Costa Quebrada señalizado como tal desde la Urbanización Somacuevas. Desde ahí se trata de seguir el litoral hasta la playa de la Arnía o incluso la de Covachos, pasando por la Playa de Portío (a sólo 2 kilómetros de Arnía, unos 25 minutos andando).

Y si lo que quieres es ir a conocer las playas y bañarte, debes elegir bien con cuál o cuáles te quedas. Es decir, debes:

  • Consultar cómo es el acceso a la playa o cala que te interesa. Algunas son bastante salvajes y el acceso es difícil, o no para todos los públicos.
  • Informarte de los horarios de las mareas para no correr el riesgo de quedarte atrapado.

Para esas playas más escondidas o aisladas te aconsejo, además, que lleves el “equipaje” más minimalista que puedas. Olvídate de la nevera, sombrilla, silla, etc.

Otras, en cambio, tienen un acceso más cómodo y son amplias. Es el caso de la Playa de Canavalle y la Playa de Liencres sin duda. En estas dos playas hay, además, un par de chiringuitos así como socorristas.

A continuación te cuento en detalle las que he conocido para que tomes nota…

Playa de Covachos

Esta es la playa más agreste que conocimos en nuestra pequeña vuelta por la Costa Quebrada. Tanto, que casi tenemos un accidente grave con mi padre. Una consecuencia de no haber encontrado información clara del lugar antes de ir.

📍Para llegar a la Playa de Covachos hay que seguir el camino que indica el navegador hasta las afueras de Soto de la Marina, junto a la costa. Desde allí hay que continuar por la Calle de la Arnía hasta el final prácticamente. Allí los coches aparcan en la linde del camino (carretera es mucho decir), y después hay que bajar andando. Más bien escalando.

Primero nos encontramos con un camino de rocas y arbustos que enseguida baja en pendiente pronunciada pegado al acantilado y con una caída importante hacia el mar.

En ese camino, que no es tal, hay que ir buscando dónde poner el pie. Entre las rocas naturales que hacen de pavimento hay bastantes arbustos y debajo… están huecos, así que mucho ojo.

Fue ahí, precisamente, donde mi padre perdió el equilibrio y cuando me quise dar cuenta se había hundido hasta la cintura en los arbustos. Qué susto, madre mía 😱😵‍💫. Yo no sé que había debajo ¿Suelo firme? ¿Una sima? pero se sumergió en vertical, sin tiempo para nada. Si hubiera sido alguien más menudo igual habría desaparecido en un segundo.

playa covachos
Acceso a la Playa de Covachos en la Costa Quebrada de Cantabria. Detrás de donde estoy haciendo la foto está la parte de arbustos donde se hundió mi padre

Le ayudé a salir de allí junto con un chico que andaba por allí (gracias desde aquí) y volvimos sobre nuestros pasos. Él bastante magullado 😓. Yo sintiéndome culpable por haberles llevado allí, porque fui la que se encargó de organizar la ruta.

Debes saber que aunque hay unos escalones de hormigón cuando te acercas al borde del acantilado, estos no llegan hasta la playa porque los temporales se los han llevado.

Es decir, para llegar a la playa hay que ir por la pared del acantilado buscando puntos de apoyo para los pies, caminando entre los enormes bloques de piedra arrancados de la montaña por los temporales, y, por lo que he leído, en el tramo final hay que ayudarse de una cuerda (puede que lo de la cuerda ya sea una información caducada). Imposible para mucha gente.

Por eso mi primer consejo: ve con muchísimo cuidado. Si no lo ves claro, déjalo. No hay señalización ni servicios de ningún tipo (incluida la falta de socorristas o puestos de la Cruz Roja), y tampoco hay cobertura móvil.

Antes del accidente me dio tiempo a contemplar el paisaje desde el balcón natural que forman los acantilados. Las aguas transparentes son una pasada. También he leído que hay una cascada y varias cuevas en la misma playa, pero todo eso no se ve desde arriba.

playa de covachos en la costa quebrada
Playa de Covachos en la Costa Quebrada. Si te fijas, abajo a la izquierda hay gente haciendo fotos antes de decidir si bajan o no

Enfrente hay un islote o cómbolo que tiene la morfología típica de los flysch. Se llama Castro de Covachos y sus rocas gris claro parece que se han deslizado en placas. Bueno, no es que lo parezcan, es que ha sido así.

islote del castro en playa covachos de cantabria
Cómbolo o Castro de Covachos – Costa Quebrada de Cantabria

Cuando hay marea baja, una lengua de arena dorada une el islote con tierra firme formando una postal preciosa. Por no hablar de las aguas transparentes que parecen estar teñidas de verdes y azules turquesas en los días de sol.

lengua de arena en la playa de covachos
Playa de Covachos – Si te fijas a la derecha verás a una persona trepando entre las gigantescas rocas… por ahí hay que ir para acceder a la playa 🤐🤐

¿Sabías que en la Playa de Covachos se encontró un galeón del siglo XVII con varios cañones? Las piezas que lograron sacar del mar están en el Museo Marítimo del Cantábrico.

Cuando estaba preparando este artículo, me he enterado de que se puede llegar andando desde la Playa de la Arnía, que está a continuación, por un camino que sigue la línea de costa. Pero, una vez más, sólo puedes ir cuando hay marea baja y con el mar en calma. Demasiados requisitos.

Por otro lado: qué importante es informarte de un lugar como este antes de ir.

Playa de la Arnía

Después del “sinsabor” de la caída de mi padre, fuimos a la Playa de la Arnía. Ahora sí, con la idea de darnos un baño y disfrutar de ese agua que nos llamaba.

De nuevo cruzamos la misma urbanización y en un santiamén llegamos al parking que hay encima de la Arnía. Este es uno de los puntos más visitados de la Costa Quebrada por su fácil acceso. Junto al parking hay un restaurante llamado El Cazurro que te puede servir de orientación, y al lado comienza el camino de bajada a la playa.

Las vistas desde el parking ya son una maravilla, y desde la terraza del El Cazurro mucho mejor aún, por eso siempre está de bote en bote. Bueno, también porque dicen que se come muy bien allí.

Sobre el camino de acceso a la Playa de la Arnía: se trata de una pista pedregosa que parece haber sido abierta por una excavadora. Tiene cierta pendiente, pero es bastante fácil. Termina en unas rocas de tamaño mediano que hay que sortear para llegar a la orilla. Por esta pista o camino ancho no pueden transitar los coches.

playa de la arnía desde el parking
Vistas de la playa de la Arnía desde el parking – Costa Quebrada

En La Arnía se citan las rasas mareales que parecen crestas de dragón saliendo de la arena, los Urros de Liencres y paredes verticales que forman largos pasillos. De verdad que es un lugar impresionante, y si tienes la suerte de estar a solas, seguro que es más increíble aún.

flysch en la playa de la arnía de la costa quebrada
Formaciones flysch en la Playa de la Arnía – Costa Quebrada

Al ser una playa protegida por estos accidentes geológicos, bañarse allí es una gozada, aunque será difícil o imposible estar solo en verano porque como digo, mucha gente va allí. A ver, mucha gente… ya lo ves en las fotos. No estamos en Levante.

playa de la arnía llena de gente en verano
Playa de la Arnía en un día de verano. Enfrente el Castro de Covachos – Costa Quebrada
playa de la arnía en costa quebrada
Otro ángulo de la Playa de la Arnía en la Costa Quebrada

Dunas de Liencres y Playa de Canavalle

Por último, nos trasladamos a la Playa de Canavalle y las Dunas de Liencres, casi a punto para el atardecer. De nuevo nos encontramos con muchísima gente que viene y va, cargada con las sombrillas y neveras.

Para llegar al parking, más amplio aún que el de la Arnía (pero no infinito y sí muy concurrido), atravesamos un pinar que crece en las dunas. Los árboles son altísimos y dan una sensación irreal al camino, viniendo de la costa de acantilados de roca y prados verdes en las alturas. Es como si de repente nos hubiéramos trasladado al Mediterráneo. Extraño y hasta cierto punto encantador, aunque en verano suele haber gente por allí y esto le resta romanticismo…

playa de canavalle y dunas de liencres
Playa de Canavalle y dunas de Liencres – Costa Quebrada

Cuando llegamos al parking nos encontramos con que estaba casi lleno, aunque la gente ya se estaba moviendo dando por terminado su día de playa. El parking, por cierto, parece que hace de frontera entre las dos playas que se extienden al este y el oeste: Canavalle y Valdearenas.

  • La playa de Canavalle es más calmada e ideal para pasar un día o unas horas de baño.
  • La playa de Valdearenas tiene más oleaje y es conocida por los surfistas.

Confieso que la primera impresión no fue muy buena por la cantidad de gente y coches que nos encontramos, pero una vez aparcamos, nos fuimos derechos al camino que se interna en las dunas.

Estamos en el Parque Natural de las Dunas de Liencres, y se puede pasear por ellas subiendo y bajando por un par de sendas. Entre las dunas crecen carrizos y otras plantas adaptadas a este terreno arenoso y con salitre.

En claro contraste con cómo estaba la playa, no vimos a casi nadie andando por las dunas.

Este es el sistema dunar más importante del Norte de España, con fauna y flora propias.

dunas de liencres en la costa quebrada
Dunas de Liencres – Costa Quebrada
flora de las dunas de liencres en la costa quebrada
Vegetación de las Dunas de Liencres – Costa Quebrada

Dónde alojarse en la Costa Quebrada de Cantabria y otras informaciones prácticas

Una buena idea es quedarse una o dos noches por estos andurriales para explorarlos como se merecen y combinarlos con ratos de sol y baño.

🛌 En cuanto a alojamientos, echa un ojo a las siguientes ideas:

  • Santander: como ya he comentado al principio, la Costa Quebrada está realmente cerca de Santander, así que una buena opción puede ser dormir en la ciudad e ir y venir. La ventaja es que en Santander hay muchas opciones y para todos los gustos. Nosotros, en cambio, dormíamos en Santillana del Mar, que queda un poco más lejos, aunque nada dramático.
  • Soto de la Marina: si quieres estar mucho más cerca de la Costa Quebrada, una buena apuesta es dormir en esta localidad.
    • Posada de la Morena: está a las afueras de Soto de la Marina, junto a la Playa de San Juan de la Canal. Es una casona con habitaciones sencillas pero balcones con vistas al mar. 
  • Liencres: esta es la localidad más cercana al tramo de la Costa Quebrada más impresionante, y cuenta con varias opciones para dormir allí. Yo destacaría la Posada la Venta del Mar, muy cerca de la costa. Tiene una pinta increíble, aunque es mejor reservar con tiempo.

🚩Por otro lado, debes saber que la Oficina de Información de Turismo de Costa Quebrada está en Soto de la Marina. Puede que merezca la pena acercarse y recabar más información sobre las playas y accesos del litoral.

🏖️ Si buscas información de las playas de Cantabria te recomiendo la web Playasde.net. En este enlace tienes las de Cantabria, con clasificación para hacer surf, buceo, o las que permiten la entrada de perros.  

Mapa con los lugares mencionados

En resumen: la Costa Quebrada de Cantabria es impresionante y merece mucho la pena acercarse a conocerla aunque sólo dispongas de unas horas. En verano podrás bañarte en sus playas, y en primavera y otoño seguro que los paseos son muy agradables. Espero volver para seguir descubriéndola y actualizar este post 😊

Sigue leyendo sobre Cantabria

Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.

Deja un comentario