Cómo moverse por Budapest en transporte público

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

- Actualizado:

Budapest es una ciudad grande y a primera vista un poco caótica y compleja para moverse, pero nada más lejos de la realidad, por eso he decidido escribir este post monográfico sobre cómo moverse por Budapest en transporte público.  

Cómo moverse por Budapest y no morir en el intento

Ja, ja, qué exagerada soy!! Bueno, lo primero es ubicarse.

Budapest , seguro que ya lo sabes, es la conjunción de dos ciudades, Buda y Pest, separadas por el río Danubio, esa lengua acuática que trae aromas de vals y que resulta fascinante a todas horas.

Para ayudarte a que te ubiques bien en todo momento:

  • En Pest está el famoso Parlamento. Es el mejor punto de referencia.
  • Y en Buda está la colina del Castillo y el Palacio Real. En otras palabras, la orilla «montañosa» es Buda, no lo olvides!

Por ponerle un «pero» al Danubio, decir que en los meses estivales tiene mucho tráfico para mi gusto. Enormes cruceros que atracan en las orillas y «estropean la foto» y las vistas. Insisto, desde mi punto de vista. Y aun así es maravilloso.

Una cosa que debes recordar es que la moneda de Hungría es el Florín Húngaro, no el euro. Por tanto, vas a necesitar cambiar moneda. Yo siempre recomiendo que lleves algo cambiado desde España, para tus primeros movimientos:

exact change en los viajes de ali billetes

¿Quién no se ha planteado alguna vez llevar parte del dinero (o todo) cambiado desde España?

Ideal si llegas tarde a tu destino, si vas a tener que coger un taxi desde el aeropuerto, comprar una SIM local, etc.

Así huyo de las comisiones que aplican nuestros bancos en los cajeros automáticos de otros países, de los cambios nefastos de los aeropuertos y algunos hoteles

A lo que iba, que me lío… Budapest se puede recorrer andando y de hecho así lo hice yo en buena medida. Pero sé que no todo el mundo puede o aguanta ese ritmo. También hay que tener en cuenta de que las distancias, especialmente junto al río, son muy engañosas. Y que hay lugares para los que sí, están más lejos.

Por todo ello, es más que probable que acabes probando el transporte público.

autobús anfibio flotando en el río danubio cómo moverse por budapest
Ingenios para turistas: un bus anfibio – cómo moverse por Budapest
Budapest desde las alturas
Parlamento visto desde la orilla de Buda – Cómo moverse por Budapest
Vista de Buda desde la orilla de Pest, con el castillo al fondo cómo moverse por budapest
Orilla de Buda con el Parlamento – Cómo moverse por Budapest

Cómo es el transporte público de Budapest

El transporte público de Budapest me pareció sencillamente genial.

El nombre de la empresa de transportes es BKK y engloba: autobús, metro, tranvía, trolebus, tren de cercanías (HÉV con el que puedes llegar, por ejemplo, al bonito pueblo de Szentendre). También un par de líneas de barcos, y un tren de cremallera. Además también se incluye el funicular que sube al castillo. En su página web (he puesto el enlace en su nombre) tienes un buscador y mucha información.

vagones de metro pasando en una estación cómo moverse por budapest
Metro – cómo moverse por Budapest

Billetes del transporte público de Budapest

Hay un sistema único de billetes, así que puedes utilizar los distintos transportes, que suelen ser complementarios, para moverte por la ciudad. Es decir, el ticket que compres te sirve para cualquiera de ellos.

Entre los billetes que podrías comprar, tienes:

  • Billete sencillo: sólo sirven para un trayecto, y en el caso del metro para una sola línea de metro. Te puede valer para una urgencia, pero no tiene mucho sentido si vas a moverte más, o tienes que hacer un transbordo.
  • Bonos y abonos: aquí es donde hay varias opciones que pueden interesarte.
  • Bono de 10 viajes sencillos. Esta opción te da un poco más de «chance» para moverte por Budapest, pero cada viaje tiene la misma limitación que los sencillos. Si eres una sola persona y vas a moverte poco porque tu estancia es de 3 o 4 días, te puede valer.
  • Abonos de 24, 48, 72 horas o de 7 días: esta es la opción a la que le puedes sacar más jugo. Cualquiera de ellos permiten viajes ilimitados, desde el momento en que se validan hasta que termina su duración. Por ejemplo, compras un abono de 24 horas y lo activas el viernes a las 18 h, y te dura hasta el sábado a las 18 h. Ojo, no incluyen el autobús 100E del aeropuerto, que requiere un billete específico.
  • Budapest Card: incluye acceso ilimitado al transporte público y entradas a monumentos, un balneario, etc. Hay Budapest Card de 24 h, 48 h, 72 h y más tiempo, pero el precio va subiendo. Te aconsejo que estudies bien qué vas a visitar, para ver si te compensa. Te dejo aquí un link donde puedes adquirir la Budapest Card.

Por ejemplo, yo opté por comprar un bono de 24 horas y concentrar en el mismo día varias visitas que están fuera del centro. Así, visité el barrio de Óbuda (norte de la ciudad) por la mañana, y el Memento Park (sur de Budapest) por la tarde, aparte de montar en metro y tranvía en la zona centro.

Una opción más moderna es usar la app BudapestGo. Tienes que descargarla en tu móvil, y puedes comprar ahí directamente los billetes que necesitas. Si compras un sencillo o un bono de 10 viajes, tienes que escanear el código en la máquina de validación antes de subir. Cuando yo viajé no existía esta herramienta, pero tiene muy buena pinta, porque aparte de comprar los billetes, tienes los mapas con las líneas de transporte, horarios, etc. Ahora te cuento más de esto.

como-moverse-por-budapest-transporte-publico
Estación de tren – Cómo moverse por Budapest
gente en un vagón de metro cómo moverse por budapest
Metro – Cómo moverse por Budapest

Sistema de validación de billetes en Budapest

Al contrario que otros sitios del mundo, el metro de Budapest no tiene tornos o controles de acceso, sino que entras directament al andén. Pero esto no significa que no tengas que validar tus billetes.

Con los abonos, tendrás que validarlos una vez, con tu primer viaje. Así queda registrado cuándo has empezado a usarlos, y cuándo caduca.

Con los billetes sencillos, hay que validar cada uno antes de subirte al metro. Acuérdate que si cambias de línea de metro, tendrás que comprar un nuevo billete sencillo o validar un nuevo billete de tu bono de 10 viajes.

Hoy en día parece que se el sistema de validación se ha digitalizado, pero si te encuentras con que no es así en algún sitio, te cuento mi experiencia con la validación de billetes: el primer día fui a validar el billete y pensé que la máquina estaba rota, porque lo metía en la ranura y no pasaba nada. Resulta que había que mover una pieza de color más oscuro que hay al lado, para que picara el billete.

Lo mejor es que te fijes en cómo lo hacen los habitantes de la ciudad, o que pidas ayuda. Recuerda que hay inspectores y piden los billetes, especialmente en el metro. Yo sólo los vi en este transporte, pero dicen las malas lenguas que también están en los tranvías y buses. Las multas son bastante altas, así que ojito.

interior vacío de un tranvía cómo moverse por budapest
Tranvía – cómo moverse por Budapest
tranvías amarillos parados en las calles de budapest
Parada de tranvías en el centro – Cómo moverse por Budapest
autobuses de color azul junto a iglesia con dos campanarios cómo moverse por budapest
Autobuses azules en el centro – Cómo moverse por Budapest

Dónde comprar los tickets de transporte

Puedes comprar los tickets de transporte público de Budapest en las máquinas que hay en la calle, cerca de las paradas principales de tranvía o autobús, y dentro de las estaciones de metro.

Y… Sorpresa!! Tienen la opción de Español además de otros idiomas, así que es muy fácil. Además puedes pagar con tarjeta, no solo dinero en efectivo. Bueno, a veces no funcionaba la opción «español» pero yo ya me había aprendido la ruta de opciones, así que compré un par de billetes directamente en húngaro, ja, ja, ja.

Otros sitios donde adquirir los billetes del transporte público de Budapest son:

  • Oficinas y centros de atención al cliente de BKK. Hay en el aeropuerto y las estaciones centrales, además de otros puntos estratégicos de la ciudad.
  • En el móvil, usando la app BudapestGo.
como-moverse-por-budapest-transporte-publico-metro
Bajando a los andenes del metro – Cómo moverse por Budapest

Orientarse en Budapest a golpe de transporte público

Estudiando un poco el mapa, enseguida averiguarás qué tranvías, buses, metro, etc., te va bien en cada ocasión. Además, en todas las paradas hay un cartel con las calles por donde pasan, así que si lo comparas con tu mapa, lo tienes.

En el centro es probable encontrar quien te ayude, pero en cuanto sales a barrios como Óbuda, la cosa se complica. Los húngaros no hablan inglés y cuando les abordas para preguntarles, con el mapa en la mano, te dicen que no, que no, y se van como alma que lleva el diablo 😂😂😂

Qué tal funciona el transporte público de Budapest

Las frecuencias son una gozada y en general la sensación de fluidez moviéndote en transporte público por esta preciosa ciudad es sencillamente genial. Ay, me acuerdo de cuando era así en Madrid (suspiro).

Por otro lado, los buses y tranvías nuevos conviven con los viejos. Ídem en el metro, así que es fácil transportarse al pasado además del sitio al que quieres llegar.

Te recomiendo vivamente la línea 1 de Metro, con estaciones de azulejos y madera y techos bajos, y los tranvías antiguos como el 49, 47, o el 2.

cartel de metro de color amarillo con edificios detrás cómo moverse por budapest
Cartel del metro – Cómo moverse por Budapest
estación de metro con azulejos y una persona esperando cómo moverse por budapest
Andén de la Línea 1 del metro – Cómo moverse por Budapest

No me extiendo más. Este es un post que hubiera agradecido mucho tener antes de ir, o para consultar en mi primer día en la ciudad, así que no me he podido resistir a contártelo 😉

P.D. Puede ser una visión idealizada del transporte público en Budapest si alguien que vive allí lo lee. No es lo mismo «sufrir» todos los días los desplazamientos obligados, que andar de turismo por la ciudad, pero de verdad que en comparación con la ciudad donde vivo, chapeau!!

P.D.2. Una buena opción a combinar con ir por tu cuenta a los sitios, es apuntarte a uno o varios freetours. Aquí te dejo estas opciones 👇

Lo dicho, espero que este post sobre cómo moverse por Budapest te sea de utilidad.

Organiza tu viaje a Budapest con estos recursos

Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.

20 comentarios en «Cómo moverse por Budapest en transporte público»

  1. Hola!! voy a hacer un viaje a Budapest en unos cuantos días e indagando sobre el transporte público allí he encontrado tu blog!! mi duda es, donde se compran la tarjeta de 24, 48 y 72 horas?? también en las maquinitas esas que comentas? o eso es solo para los billetes individuales? y ya que estoy te pregunto también, donde podría encontrar un buen mapa de la ciudad?? jajaja gracias de antemano, y muchas gracias por el post! sirve de gran ayuda!!

    Responder
    • Hola María! Sí, en esas máquinas puedes comprar todos los tipos de billetes ?
      Con el mapa que te den del alojamiento es suficiente, pero hay también oficinas de información turística, no te preocupes que eso es fácil, y bastante WiFi para guiarte con google maps ? no es una ciudad difícil ni tan grande como la pintan, je, je. A disfrutar de Budapest!! Espero que te guste y gracias, me alegro de que te sea útil la información que escribí
      Saludos
      Ali

      Responder
  2. Hola Ali! Voy a viajar a Budapest en Octubre y vi que existen abonos por 1 semana. Sabés cómo funcionan (si es que son de lunes a lunes como en Viena o son 7 dias a partir del primer dia de uso). Voy a alojarme en un departamento algo alejado del centro, te parece que me conviene comprar el semanal a pesar de estar en esa ciudad 5 dias y medio? Gracias por tu ayuda!

    Responder
    • Hola Clarisa! no sé cómo van los abonos semanales, no usé esa modalidad, pero yo lo que haría es informarme al llegar y comparar lo que te cuesta el abono de la semana y la city pass de Budapest. Esta última la tienes hasta de 3 días, por 33 €, pero incluye hasta 12 museos y otras entradas + todo el transporte público gratis. A lo mejor te compensa combinar eso con uno o dos bonos de 24 h de transporte para los días restantes. No lo sé, depende de si quieres entrar a ver muchas cosas o no. Lo que es seguro es que pagarlo todo por separado te saldrá más caro, muy probablemente. En mi caso, como alterné estar en Budapest con salir varios días a otros lugares de Hungría, no me compensaba la city pass ni el abono semanal, je, je.
      como te digo no recuerdo bien lo del abono semanal pero es muy probable que funcione por 7 días desde que lo empiezas a usar, ya que los de 24 horas iban así. Allí te podrás informar, en las taquillas del metro o en las máquinas donde se compran (creo recordar que tienes diálogo de la máquina en español y todo).
      Saludos y que vaya bien!
      Alicia

      Responder
  3. Hola:
    Viajo la próxima semana a Budapest con mi esposo y una amiga, y me gustaría saber ¿puedo comprar solo una tarjeta de transporte publico, de 72 hrs y que la usemos los tres simultáneamente para movernos por la ciudad, o es necesario que cada uno compre la suya? ¿Nos pueden cobrar multa los inspectores si ven que los tres usamos la misma tarjeta? Nos vamos desde el 15 al 17 de Febrero, solo pasaremos allá 2 noches.
    gracias por tu ayuda!

    Responder
    • Hola, no creo que podáis usarla simultáneamente y os arriesgais a una multa, pero si vais a estar dos noches, no tiene sentido que la compréis! Andaréis todo el centro, y con otras opciones más baratas será suficiente!

      Responder
  4. Hola Ali.
    Viajo a Budapest en octubre y mi vuelo sale a las 6.30h de la mañana. Sabes si tendré dificultades para llegar en hora al aeropuerto ultilizando el transporte publico??
    Gracias de antemano
    Un saludo

    Responder
  5. Hola, me gustaría saber si el autobús del aeropuerto se puede pagar con tarjeta?
    Me recomendáis cambiar los euros allí o llevarlos ya desde España?
    Muchas gracias

    Responder
  6. Hola. Viajó en agosto a Budapest y mirando en Internet en unos sitios pone que hay que validar el bono transorte sólo antes del primer viaje y en otros que no hace falta validarlo nunca. ¿Puedes decirme si lo tengo que validar o no hace falta? Muchas Gracias

    Responder
  7. Hola Alicia, antes que nada te felicito por tu blog muy sencillo y fácil de leer. Por lo que parece te conoces bien la ciudad por lo que me gustaría que me dieses algunos consejos sobre los siguientes puntos. Mi marido, mi hija de 13 años y yo viajaremos a Budapest la primera semana de diciembre y mis dudas son estas:
    1. Es necesario que cambie el Euro a Florines, se permite pagar con tarjeta de crédito en todos sitios y/o dónde es mejor hacer el cambio, en España o en Budapest.
    2. Es más recomendable comprar algunas entradas a determinadas excursiones desde internet o tranquilamente se puede hacer allí, y si sabes si el precio es el mismo.
    3. Sabes si los desayunos, comidas y cenas son baratas y qué opciones hay para no romper la tarjeta de crédito, jajaja.
    Buenos, espero no haber abusado de tu generosidad con tanta pregunta.
    Gracias.

    Responder
    • Hola Carolina, gracias por tu felicitación! Sobre tus preguntas:
      1. Puedes pagar hoteles y algunos restaurantes con tarjeta, pero mira cuánto te van a cobrar de comisión en tu banco. Cambia también moneda, muchos pagos pequeños deberás hacerlos en efectivo. Mejor cambia en Hungría.
      2. Según qué excursiones, mejor reserva por internet. Mira en Getyourguide y así me ayudas a mantener el blog porque a mí me dan una pequeña comisión si reservas desde el link de mi blog.
      3. Son algo más baratas que en España. Hay muchas pastelerías o panaderías en la calle.
      Saludos
      Alicia

      Responder
  8. Saludos Alicia, gracias por tu blog.
    Por favor me puedes informar si el bono de metro de 10 viajes se puede alternar con otra persona, o es individual.
    ¿Se puede pagar con tarjeta los billetes o bonos de metro?
    ¿Hay linea de metro desde el aeropuerto al centro de Budapest, porque veo que en la estación de metro Kobanya-Kispest figura avión, y eso me despista.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Roberto, te intento responder… creo recordar que cogimos un autobús del aeropuerto al centro de la ciudad, no recuerdo que hubiera metro. De todas formas, puede haber cambiado ya que yo viajé en el año 2014 o 2015.
      En cuanto al billete de 10 viajes, comento en el artículo que puede ser utilizado por varias personas, y que por eso supongo que es mucho más caro. Nosotras éramos 2 personas pero no llegamos a comprar uno de estos porque hicimos un uso más puntual. Ten en cuenta que buena parte del centro de Budapest lo haces cómodamente andando. Si quieres salir a barrios un poco más lejanos (Óbuda, ir al pueblo de Szentendre, o al Memento Park). Además, cada trayecto gastas un viaje. Si concentras la mayoría de trayectos en 1 o 2 días, mejor un billete de 24 horas, que es de uso ilimitado y al final sale mucho más barato.
      En cuanto a pagar con tarjeta los billetes o bonos de metro, también digo en el post que se pueden pagar con tarjeta.
      Saludos
      Alicia

      Responder

Deja un comentario