Qué ver en Pecs, la Hungría desconocida

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

- Actualizado:

En mi viaje a Budapest tenía claro que, al disponer de toda una semana completa, no sería mala idea hacer una escapada (o dos) fuera de esta increíble ciudad para conocer algo más de Hungría. Una de mis elecciones fue una ciudad chulísima de la que te hablo aquí. Hoy te voy a contar qué ver en Pécs.

Para elegir dónde ir, estuve buscando información en Internet y la verdad es que me encontré con poca cosa. Parece que son pocos los que deciden salir de Budapest. Esto me hacía pensar que me hallaba ante otro país que sucumbe injustamente a la fama de su capital. Total, que mis ganas de ir un poco más allá no dejaban de crecer.

Por fin encontré algunas referencias de Pécs, al sur de Budapest, un lugar que parecía prometer ¡Y no me equivoqué!

ventana de madera abierta en fachada de color amarillo qué ver en pécs
Fachada típica – Qué ver en Pécs

Qué ver en Pécs, la Hungría desconocida

Para empezar, aquí te dejo un listado con los lugares que ver en Pécs, para que tomes nota. Luego hablo de cada uno:

  • Plaza Szechenyi Ter
  • Fuente Zsolnay
  • Mezquita Pasah Gazi Kasim
  • Necrópolis paleocristiana (Patrimonio de la Humanidad)
  • Catedral de Pécs
  • Torre Barbican
  • Mezquita Pasha Jakovali Hassan

Llegamos cerca del mediodía y después de picar algo en una pastelería junto a nuestro alojamiento (más abajo hablo de él), empezamos a andar por la calle peatonal que comenzaba allí mismo. Al fondo, las torres de una iglesia magiar parecían llamarnos.

Lo primero que advertimos es que la tranquilidad había llegado a nuestro viaje. Silencio, calma, relax absoluto. Nadie corre, no hay coches, casi no hay gente en la calle.

calle con edificios señoriales pintados de colores y cielo azul con nubes blancas qué ver en pécs
Calle principal – Qué ver en Pécs

La gran mayoría de los que nos encontramos son, además, muy amables. Es un primer y claro contraste con los habitantes de Budapest. No es que no sean amables, pero a mí me parecieron más fríos. También abundan los jóvenes, porque es una ciudad universitaria ¡Es como otro país!

pecs-hungria
Parque – qué ver en Pécs

Lo segundo es que en el casco viejo de Pécs no hay esa mezcla imposible de arquitectura moderna y antigua. Cuando sales de él, sí.

calle con iglesia magiar con cúpulas de bronce en el campanario qué ver en pécs
Casco antiguo – qué ver en Pécs
mujer mayor mirando escaparate de tienda antigua con helado en la mano qué ver en pécs
Señora comiendo un helado mientras observa un escaparate – qué ver en Pécs

Estamos en una ciudad magiar. Seguramente vivió buenos tiempos a juzgar por los palacios, teatros e iglesias que se concentran en el centro. Sí, ya tenemos claro cuál es una de las cosas que ver en Pécs, ¿no? 😉 Las calles y edificios son para andarlas y suspirar ¡Ay, qué bonita!!

atardecer con campanario terminado en cúpula qué ver en pécs
Atardecer – Qué ver en Pécs

Es como pasear por el escenario de un cuento romántico, de princesas y príncipes, pero real. Además esa tarde hacía un tiempo estupendo. Nada que ver con el día siguiente, que estuvo lloviendo bastante la mayor parte del día.

fachada de la sinanoga iluminada por el sol del atardecer qué ver en pécs
Sinagoga – Qué ver en Pécs

En la plaza principal está la Oficina de Turismo y ahí nos dieron un mapa con todos los lugares de interés y una breve descripción. No fuimos a todos los sitios, pero sí a casi todos, y son los que voy a comentar aquí:

1. La Plaza de Pécs: Szechenyi Ter

Empiezo por este lugar emblemático y precioso. La plaza Szechenyi Ter se extiende en diferentes alturas y exhibe una preciosa mezcla de edificios y templos. Tiene desde un par de fuentes que aportan el sonido del agua y bancos donde sentarse a pasar el rato, además de cafeterías con terrazas. Para estar de día y de noche.

cúpula de mezquita de color verde qué ver en pécs
Cúpula de la mezquita otomana – qué ver en Pécs
playa mayor con mezquita y edificios de colores qué ver en pécs
Plaza Szenchenyi – Qué ver en Pécs

Es uno de esos sitios que te gustan y no te importa volver las veces que te apetezca. Uno de esos sitios donde se está muy bien leyendo un libro, o escribiendo. Comiendo un rico helado. Conversando.

ayuntamiento pintado de amarillo con torre de iglesia detrás qué ver en pécs
Edificio de la plaza – qué ver en Pécs
foto nocturna fuente con chorros que salen del suelo y mezquita al fondo qué ver en pécs
Fuente en la plaza – qué ver en Pécs

2. La fuente Zsolnay

Esta fuente es el símbolo de Pécs así que sí, merece una mención aparte. Está ubicada en el extremo sur de la plaza, frente a una pequeña iglesia y luce unas cabezas de buey en estilo art noveau preciosas.

No sé por qué me recordaron un poco a los leones de la Alhambra de Granada. Fue diseñada por el artista húngaro Arnold Pilch y colocada en su sitio en 1930 como regalo a la ciudad.

fuente con cabeza de toro en bronce qué ver en pécs
Fuente Zsolnay – Qué ver en Pécs

3. Mezquita de Pasha Gazi Kasim

El centro de Pécs está dominado por la cúpula verde de lo que fue una mezquita otomana. Es visitable por dentro y hay que pagar una entrada allí mismo, que cuando yo fui era de sólo 3€ al cambio.

mirhab de la mezquita pintado de colores qué ver en pécs

Empezamos por esta «mezquita» que hoy es una iglesia, que a su vez es el origen de este bello edificio. Es decir: primero iglesia, luego mezquita y luego iglesia otra vez.

aleya del corán pintada en los muros de la mezquita qué ver en pécs
Decoración islámica de la mezquita – Qué ver en Pécs

Cuando los turcos llegaron, utilizaron los restos de la Iglesia gótica de San Bartolomé para construir su mezquita en el mismo centro de Pécs. En 1939 se reconstruyó y volvió a su forma y uso originales. No tiene minarete, pero conserva la característica cúpula de las mezquitas otomanas, como las de Estambul.

Afortunadamente se mantuvo parte de la decoración de la mezquita, así que al entrar en la sala principal te encuentras con una fusión extraña. El lugar de la misa cristiana está junto a la antigua sala de oración musulmana. «Detalles» como la pila bautismal están en el hueco del mihrab, el lugar que señala a la Meca.

lápida antigua con cruz de malta incrustada en la pared blanca qué ver en pécs
Tumba antigua dentro de la mezquita – Qué ver en Pécs
altar de iglesia bajo los arcos de la mezquita y pared llena de pinturas qué ver en pécs
Decoración ecléctica de la iglesia que fue mezquita – qué ver en Pécs
cúpula de mezquita con dibujos en dorado y azul qué ver en pécs
Cúpula de la mezquita-iglesia – Qué ver en Pécs
Pecs-excursion-budapest
Una de las lámparas de la mezquita – Qué ver en Pécs

4. Necrópolis Paleocristiana de Pécs, Patrimonio de la Humanidad

Si tuviera que elegir qué ver en Pécs por no tener tiempo, me saltaría la necrópolis paleocristiana de Pécs.

Puede sonar raro siendo un Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000, pero la verdad es que me decepcionó bastante.

Es cierto que tiene más de 1800 años de edad. Y que su estado de conservación es muy bueno si tenemos en cuenta este dato. Pero se halla semienterrada entre estructuras arquitectónicas modernas, la ves desde unas pasarelas y con escasa iluminación.

La mayor parte son muretes que pertenecen a los edificios de entonces, y los ricos frescos que aún quedan en algunas de sus estancias están protegidos por gruesos cristales que dificultan su observación (y posibilidad de fotografiarlos, aunque este es un mal menor).

Sé que esto se hace para prolongar su vida, y ya he dicho muchas veces que me gusta la arqueología, pero… me dejó un poco fría.

El precio de la entrada fue, además, el más elevado de todos los sitios que visitamos, aunque no era para echarse las manos en la cabeza. En su día nos costó 5,5€ (precio 2015) y no consigo encontrar un precio más actualizado, pero seguro que ha subido.

pinturas romanas qué ver en pécs
Pinturas antiguas de la necrópolis paleocristiana – qué ver en Pécs

5. Catedral de Pécs

A pocos pasos de la necrópolis paleocristiana, la catedral de Pécs se alza en una pequeña elevación junto a las antiguas murallas.

El exterior no parece prometer mucho por su diseño compacto y rectilíneo, con cuatro torres que hacen pensar más en una fortaleza. De hecho, yo dudé si pagar o no la entrada que nos pedían al cruzar sus puertas (se entra por un lateral, la puerta principal no está abierta), pero finalmente decidimos que sí, que entrábamos.

torre de la catedral y al lado edificio con muchas ventanas pintado de amarillo qué ver en pécs
Exterior de la Catedral de Pécs
3 esculturas de reyes con su espada sobre muro de la catedral y nubes blancas de fondo qué ver en pécs
Detalle de la fachada superior de la catedral – qué ver en Pécs
techo de la catedral lleno de pinturas de santos qué ver en pécs

Cuando entramos, la sorpresa fue mayúscula porque nos encontramos con un interior precioso.

Está revestido de pinturas del suelo al techo, con algunas salas adyacentes que no hay que dejar de ver, y una cripta enorme en el subsuelo del altar.

vista del altar con columnas enormes a los lados qué ver en pécs
Nave central de la Catedral – qué ver en Pécs
pasillo de la catedral con muro lleno de pinturas y bancos de madera grandes qué ver en pécs
Interior de la Catedral de Pécs
fresco con figuras de santos reyes y reinas con coronas doradas qué ver en pécs
Preciosos frescos de la catedral – Qué ver en Pécs

El precio de la entrada era de 1200 florines (casi 4 €), y se puede subir a una de las torres para contemplar la ciudad y los campos que la rodean (sin ascensor).

escaleras vistas desde arriba qué ver en pécs
Subiendo a las torres de la catedral – Qué ver en Pécs
las dos torres de la catedral vistas a través de alambrada qué ver en pécs
Vistas desde la torre de la catedral – qué ver en Pécs

6. Torre Barbican

Paseando tranquilamente por el perímetro de las murallas, nos encontramos con la Torre Barbican, de estructura circular, construida en el siglo XV. Es una perfecta representante de los cuentos medievales.

La Torre Barbian de Pécs formaba parte de la doble muralla del Palacio de Bishop. Sse puede subir, y la visita es gratuita.

torre con puente levadizo qué ver en pécs
Torre Barbican – Qué ver en Pécs

7. Mezquita de Pasha Jakovali Hassan

Además, en Pécs está la mezquita más antigua de Hungría. Además es la única del periodo turco que conserva su sala de oración y minarete completamente intactos.

Está en un sitio discreto, casi a salvo de las miradas de los curiosos, y un poco apartada del centro. Merece la pena visitarla, y la entrada es bastante barata.

mezquita otomana encajonada entre dos edificios qué ver en pécs
Mezquita de Pasha Jakovali Hassan – Qué ver en Pécs

La mezquita Pasha Jakovali Hassan fue construida en 1630 y formaba parte de una especie de fundación que incluía un monasterio derviche, una escuela y una cocina para los pobres. El fundador, Pasha Hassan, formaba parte de la élite del Imperio Otomano, siendo su familia (los Jakovali) originarios de la cercana Croacia.

corán en soporte de madera que forma una X qué ver en pécs
Corán de la mezquita Pasha Jakovali Hassan – Qué ver en Pécs
detalle de alfombra turca qué ver en pécs
Las alfombras que cubren el suelo de la sala de oración son un regalo de la actual República de Turquía – Qué ver en Pécs

Cómo llegar a Pécs desde Budapest

Puedes llegar a Pécs en tren o en autobús desde Budapest, con algunas diferencias en la duración del viaje, aunque también depende del tren que cojas. Se viene a tardar entre casi tres horas, y cuatro horas y media.

Nosotras optamos por el tren.

Desde Budapest puedes cogerlo en la estación de Kelety o en la de Kelenhof, siendo el mismo precio.

Nosotras optamos por la de Kelenhof, donde preguntamos cuando volvíamos del Memento Park y nos enteramos de que había un intercity por unos 13€ que salía todos los días a las 9.30 h. de la mañana. Los billetes se compran en el mismo día, así que estaba decidido, porque para llegar a Kelenhof solamente teníamos que coger el tranvía 49 que paraba muy cerca de nuestro hostel.

Podíamos haber cogido el tren en Kelety, pero en esos días la estación estaba medio tomada por los refugiados sirios intentando salir hacia Austria, así que buscábamos evitarla.

estación de tren con edificio antiguo pintado de naranja budapest
Estación de Kelenhof de Budapest

Consejos para tu estancia en Pécs

Dónde alojarse en Pécs

Empiezo recomendando el sitio donde nos alojamos durante 2 noches por 48 € en total: Ciszterci Ház Pécs. Es una especie de pensión encantadora, a dos pasos del centro (literal), recién renovado y limpísimo.

Está ubicada en una casona antigua con un patio muy tranquilo, al que se accede por un portalón enorme que seguramente antes daba paso a los carruajes de los señores que vivían allí.

Lo gestiona una familia encantadora, tanto los padres como los hijos, que entre todos se apañan para comunicarse con los que llegamos: un poco de inglés, alemán, incluso algunas palabras de español.

Además, hay disponible una cocina común, por si quieres desayunar con las zapatillas puestas, aunque nosotras descubrimos una pastelería al lado que por menos de 3 € desayunábamos las dos 😉

habitación de bed+breakfast con dos camas en blanco y madera en pécs
Nuestra habitación en Pécs

Los precios de Pécs

Al hilo del alojamiento, tengo que hacer una mención concreta a este tema. Imagino que ya te habrás dado cuenta de que Pécs es sorprendentemente barata. Al menos cuando estuvimos nosotras.

Está claro que salir de la Hungría más turística, y especialmente de Budapest, compensa al bolsillo.

Las comidas son baratísimas. Además, como es un sitio pequeño, se puede hacer todo a pie y eso ahorra los gastos de transporte. Las entradas a los monumentos son también sensiblemente más baratas ¿Qué más se puede pedir?

Wifi en Pécs

Pues mira, también merece una mención aparte porque resulta que encontramos wifi gratuito en muchísimos puntos de la ciudad, así que no tendrás que preocuparte de este tema, si te resulta importante, claro 😉

Organiza tu viaje a Hungría con estos recursos

Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.

14 comentarios en «Qué ver en Pecs, la Hungría desconocida»

  1. Yo creo que a casi todo el mundo hoy día le gusta tener wifi ;)
    Hungría es un lugar estupendo, conozco (curiosamente) bastantes húngaros y casi todos están desencantados con su propio país!! Vale que ya no es el increíble imperio que fue, pero el que tuvo, retuvo y solo hay que pasarse por allí para dejarse enamorar. Para muestra, este post. No conozco Pécs, aunque después de leerte voy a añadir un TODAVÍA.

    Responder
  2. Felicidades Alicia, haces una descripción muy interesante y real de Pecs.
    Hace 3 años que la visito en Septiembre es una ciudad magnifica.
    Con una huella cultural importante y con exposición permanente del pintor Tivadar Csontváry Kosztka que recomiendo.

    Responder
  3. Hola, estoy preparando un viaje a Hungría con mi pareja y la verdad es que me parece muy interesante todas las excursiones que describes haber hecho por vuestra cuenta. Consejos muy útiles.
    Quería preguntarte por la visita al lago Balatón , hiciste alguna visita? también he oido hablar de las GRUTAS DEL KARST DE AGGTELEK, viste algo de esto?

    Gracias por anticipado,
    Saludos,

    Responder
    • Hola, gracias por tu comentario y me alegro de que os sea útil! La verdad es que sólo contaba con unos 8 días y decidí quedarme la mayor parte del tiempo conociendo Budapest, así que únicamente me escapé a Pecs y Szentendre, dejando pendiente para otra ocasión estos lugares que comentas y otros… Espero que lo disfrutéis mucho!
      Saludos

      Responder

Deja un comentario