La región belga de Flandes está repleta de atractivos y la hacen ideal para una gran escapada. La comunicación con España es muy buena y tiene un servicio de trenes que te permite viajar con comodidad entre sus ciudades. Puedes pedalear en bici, montar en barca, y visitar grandes museos, sin olvidarnos de sus cascos históricos. El chocolate y la cerveza son sus banderas gastronómicas. ¿Sigo? Aquí tienes una guía práctica de Flandes para un fin de semana o puente 😊
Cómo viajar a Flandes para un fin de semana y cómo moverse allí
Para llegar a Flandes desde España lo mejor es coger un vuelo a Bruselas. Hay buena frecuencia durante todo el año. Sólo tienes que buscar los horarios, compañía y precio que más te convengan.
Brussels Airlines, Air Europa, Ryanair, Iberia, KLM, Lufthansa y muchas más vuelan desde Madrid, por ejemplo.
Una vez llegues al aeropuerto de Bruselas, te encontrarás con un acceso directo a la estación de tren que lleva a Amberes, Gante, Brujas y otros lugares. Está ahí mismo, según vas hacia la salida de la terminal, y por supuesto está señalizado 😊
En la estación hay máquinas de billetes con diálogos en español, pero también puedes comprar online el trayecto que te interesa, o consultar el precio haciendo el proceso de compra (en inglés, francés, neerlandés y alemán). Te dejo el enlace aquí.
Debes saber que hay trenes con muchas paradas intermedias. Esto puede hacer que el trayecto sea más largo, pero también te permite bajar en sitios diferentes a las ciudades principales. Si tienes más días, puede ser muy interesante.
En cuanto al precio de los trenes, no me parecieron muy baratos, pero hay mucha frecuencia. Por ejemplo, el trayecto entre Gante y el Aeropuerto de Bruselas, con una duración de 1 hora, nos costó 16€ en octubre de 2022.
Por otro lado, no descartes que haya algún retraso, algo importante si estás volviendo al aeropuerto para coger un vuelo. Sí, en los trenes de Flandes también ocurre, así que… ¡No vayas con la hora pegada!
En las ciudades puedes moverte andando, en tranvía, autobús, bicicleta (es muy fácil alquilar una), y ferry si se da el caso.

¿Cuál es la mejor época del año para viajar a Flandes?
Cada época tiene su aquél, su encanto, su idiosincrasia podríamos decir. Yo he viajado en los inicios del otoño y no podría hablar más que de esta temporada, pero sí te puedo contar que…
1️⃣ En Flandes llueve mucho y hace frío buena parte del año. Te puede pasar incluso en los meses de verano, así que hazte a la idea. Si vas bien preparado, no tiene por qué ser tan malo.
2️⃣ Otoño es el mes de los colores ocres, y en Flandes hay suficiente arbolado y enredaderas como para disfrutarlo a tope. Además puede ser que haya una ventana de buen tiempo 💃💃.
3️⃣ En invierno la nieve es la protagonista. Seguro que en esa época Amberes, Brujas y Gante son ciudades más de cuento que nunca.
4️⃣ Primavera es el estallido de los colores y aromas. Vuelve el buen tiempo, aunque sea tan variable como el otoño. Las plantas florecen, el aire se caldea… pero no te confíes. Seguro que caen buenos chaparrones o que hay grandes variaciones de temperatura.
5️⃣ En verano puedes pasar bastante calor o, como te advertía antes, todo lo contrario. Ideal si quieres escapar de las altas temperaturas de España, eso está claro 😏


¿Cómo son los precios en Flandes? – Prepara el bolsillo
Uno de los aspectos que tienes que tener muy en cuenta son los precios. Bélgica me pareció bastante cara frente a España, incluso en estos tiempos de inflación de la que no se libran allí tampoco, por cierto.
Claramente no es un país para presupuestos ajustados, aunque siempre hay opciones para sortearlos y puedes comer peor o tirar más de supermercado.
Como dato curioso, te contaré que la cerveza es la bebida más barata en los restaurantes y bares. Por 3€ o 3,5€ puedes beber un tercio de cerveza a elegir entre muchas variedades (precios de 2022).
En cambio, te pueden cobrar 5€ o más por un refresco de cola de tamaño mini, o incluso 2€ por un vaso de agua. Te lo cuento porque me pasó, y eso que era un restaurante de pizzas modernillo pero sin estrellas michelín. Si eres abstemio, estás jo…
Más ejemplos: las pizzas no suelen bajar de 15€ a lo que hay que sumar la bebida. Los postres tampoco suelen bajar de 15€. He llegado a ver platos de pasta por más de 30€.
Sólo los platos de sopa cuestan 4€ o 5€, y los bocadillos en torno a 6-7€ (insisto, precios de octubre de 2022).
Así que sí, Flandes para un fin de semana puede ser un capricho algo caro pero, oye, un dulce no amarga a nadie.

Las City Card o City Pass, un recurso a considerar
Pero ¿cómo no visitar algunos de los magníficos museos de Flandes? No te digo todos, pero sí algunos. Para ello existen las City Card o City Pass. Bueno, para ello y para otras cosas. Entremos en los detalles.
Son tarjetas para 24, 48 o 72 horas desde el primer uso. Es decir, que si empiezas a usar la tarjeta un viernes por la tarde, podrás continuar hasta el domingo por la tarde en el caso de que compres la de 48 horas.
Las City Card o City Pass incluyen los principales museos, algunas actividades como un paseo en barca, alquiler de bicis y uso de transporte público. Amberes, Brujas y Gante tienen la suya propia, aunque con ligeras variaciones que ahora te cuento.
Es importante saber que en todas ellas se incluye una visita en cada lugar. Es decir, que no puedes entrar y salir varias veces del mismo museo, catedral o actividad. Sí puedes usar todas las veces que quieras el transporte público en el caso de Amberes y Gante, que son las que lo incluyen.
Por supuesto, tendrás que calcular si te compensa comprarlas en función del tiempo que vas a estar en cada ciudad, y sobre todo en función de lo que quieres visitar. En mi caso fue así para Amberes y Gante, así que empiezo por ellas.
Antes de continuar, te recomiendo que también consultes mi artículo sobre qué ver en Amberes, Gante y Brujas, el trío perfecto de Flandes.
Amberes City Pass
Con la City Pass de Amberes puedes entrar en 16 museos de la ciudad, entre los que se encuentran la Casa de Rubens, el museo Plantin-Moretus (el único museo nombrado Patrimonio de la Humanidad del mundo), la Catedral de Amberes y el Museo de la Ciudad o MAS. También podrás visitar gratuitamente cuatro iglesias monumentales y tres atracciones más.
Aquí tienes el enlace a la web oficial de Turismo de Amberes, al apartado de la City Pass con toda la información de precios, qué incluye, cómo comprarla y cómo utilizarla.
Si no quieres ir a la web oficial, te adelanto información:


City Card de Gante
La City Card de Gante creo que es la más completa, con acceso gratuito a casi todos los museos y monumentos. Desde el Castillo de los Condes de Flandes, hasta el Campanario Municipal, el Museo de Bellas Artes o MSK, el Museo Industrial y muchos más.
Aquí tienes el enlace a la página web oficial de Visit Gante, con la información sobre su City Card.
No te pierdas mi post de Gante con mucha más información.

City Card de Brujas
Cuando yo fui a Brujas en octubre de 2022, tenían una oferta de City Card similar a la de las ciudades vecinas, pero ahora que me he puesto a actualizar este post (enero 2025), me he vuelto local buscándola en la página web oficial de Turismo de Brujas y no está, así que entiendo que la han eliminado de su oferta 🤷♀️🤷♀️
En dicha página web, no obstante, tienes un montón de información sobre qué ver, cómo conseguir descuentos para algunas cosas, etc.
También te invito a leer mi post sobre Brujas con lo que me dio tiempo a ver en un día y una noche.
Otros recursos para visitar Amberes, Brujas y Gante
Otros recursos para visitar estas ciudades, en especial si pasas de comprar esas tarjetas, son los tours y visitas guiadas, así como los freetours, que se ofrecen en distintas plataformas. La ventaja es que la reserva es fácil de hacer, lo normal es que puedas cancelarla con 24 horas de antelación, y visitar estas ciudades con un guía siempre te va a ayudar a conocerlas mejor.
A continuación te dejo enlaces para que busques los que más te conviene o apetece.
Visitas guiadas y otras actividades en AMBERES (Tour privado del chocolate, Visita guiada por el centro histórico, compra de la City Card, entre otras opciones).
Freetours en AMBERES (Básicos imprescindibles, Experiencia choco, Historias y leyendas de Amberes…).
Visitas en GANTE (Visita guiada por el casco histórico, Paseo en barco…).
Freetours en GANTE (freetour Histórico, freetour Medieval y monumental, Nocturno alternativo, Gante escondido, etc.).
Visitas y actividades en BRUJAS (Visita de la ciudad con guía, Entradas a museos como el de la cerveza, Taller de chocolate o de gofres, etc.).
Freetours en BRUJAS (Brujas medieval con degustación de chocolate, Historias y leyendas de Brujas, El lado oscuro de Brujas, etc.).
El idioma en Flandes
Viajar a Flandes implica hacer cierto esfuerzo lingüístico.
En Flandes se habla flamenco, un derivado del neerlandés que suele resultar bastante complicado para los españoles. No se parece en nada a nuestro idioma. Y no todo el mundo habla el otro lenguaje universal, el inglés. Del francés hay poco rastro una vez que sales de Bruselas.
Con todo, me llamó la atención que en Gante sí encontramos a unas cuantas personas que chapurreaban el español, y muchos folletos están traducidos a nuestro idioma. No así en Brujas y Amberes.
¿Por qué te cuento esto? Te voy a poner un ejemplo sencillo:
Amberes es el nombre de esta ciudad en español, pero en flamenco se dice Antwerp o Antwerpen, y es así como lo verás escrito en todas partes. Apréndetelo cuanto antes, sobre todo si quieres hacerte entender a la hora de preguntar por un sitio. O al comprobar los horarios de los trenes en los paneles informativos de la estación. A mí me costó un poco ¡espero que a ti no! 😅
Con Brujas y Gante es más sencillo porque se parecen más: Brugges y Gent.
Dónde alojarse en Flandes
En las tres ciudades en las que centro esta guía práctica de Flandes para un fin de semana hay suficientes alojamientos para todos los gustos.
Mi consejo es que mires bien el mapa y trates de encontrar hotel, hostel o bed & breakfast lo más céntrico posible.
También te aconsejo que optes por reservar con cancelación gratuita, o seguir el consejo que doy siempre: contratar un buen seguro de viaje con anulación como es el Escapadas de IATI, que yo misma escogí para este viaje 👇👇

No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES
Yo recomiendo IATI Seguros porque tienen una relación calidad-precio buenísima.
Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí
Te comento también que los hoteles de Amberes me parecieron más económicos que los de Brujas y Gante. También hice búsquedas en Lovaina, porque era otra ciudad que barajé para esta escapada, y la diferencia estaba clara. Brujas y Gante son ciudades mucho más turísticas y se nota en los precios de los alojamientos.
Los sitios donde yo me alojé y que te recomiendo porque están francamente bien, son:
Hotel de Amberes
B&B Hotel Antwerpen Centrum. Está a cinco minutos andando del centro y de la estación de trenes.
Es un edificio moderno, pero está enfrente del Palacio de la Ópera de Gante, las habitaciones tienen buenas vistas a la calle, el desayuno está muy bien y tienen una terraza azotea muy agradable. Además tienen un sistema sin llave muy cómodo, y las camas son geniales.


Hotel en Brujas
Novotel Brugge Centrum. Este hotel está casi en el centro, a 15 minutos andando desde la estación de tren cruzando el Minnewaterpark.
Las habitaciones son muy grandes y tienen un buen desayuno. Me gustaría destacar también la amabilidad del personal y el desayuno 🥰.

Hotel en Gante
Kwaadham 52 Music Hotel Ghent. Este es un hotel francamente especial.
Situado en una tienda de pianos, en un barrio tranquilo pero muy céntrico, este hotel también es taller de pianos. Más original imposible. Pero es que la dueña es un amor, habla muy buen inglés y puedes charlar con ella de muchas cosas.
Por otro lado, las habitaciones son tremendas. No es caro para lo que ofrece, nosotras pagamos 110€ por una noche en habitación doble con baño privado, reservando con una semana de antelación, y aunque no incluía el desayuno en este precio, sí hay disponibilidad de tomarlo y tuvo la deferencia de regalárnoslo.

Qué y dónde comer en Flandes
Antes de contarte qué comer en las principales ciudades de Flandes, déjame darte unos consejos prácticos:
En cuanto a las delicias gastronómicas, he de decirte que no me sorprendieron mucho. Las cosas como son. Puedes comer pizza, bocadillos y platos de pasta, así como muchas otras cocinas del mundo. Restaurantes asiáticos, cocina libanesa, italiana y griega, a menudo con fusión de distintos lugares.
Los quesos y embutidos también están a la orden del día. Las sopas, los mejillones con distintas salsas, y para los más sibaritas las ostras y gambas grises del Norte que se pescan a caballo. ¿De verdad pescan gambas a caballo? de verdad, aunque es una tradición «en peligro de extinción» 😊
Algunos de los restaurantes en los que comí que te puedo recomendar, por si te sirve de ayuda, son:
Restaurantes en Amberes
🍴 Restaurant Fiera: situado en el antiguo edificio de la Bolsa, el sitio es espectacular. La cocina tiende a la gastronomía italiana, con raciones bastante generosas, aunque no es nada barato.

🍴 Restaurante Album: Este es un local que está a 5 minutos andando desde el museo KMSKA, en el barrio de Zuid. Perfecto para comer después de la visita a dicho museo. Charcutería, quesos, pan casero y otras viandas te esperan. Es muy agradable.
Restaurantes en Brujas
🍴 Restaurante Nomad Brugges: Este es uno de los restaurantes que están en la periferia del casco histórico de Brujas y es de comida informal. Las hamburguesas están muy buenas y también tienen platos de inspiración asiática, así como ensaladas muy completas.

🍴 Bar Rose Red: Este bar o cervecería del centro de Brujas me encantó, aunque deberías reservar porque se pone de bote en bote, al menos los fines de semana. ¿Qué me gustó tanto? Sobre todo el ambiente alegre y relajado, el personal que contribuye a ello, y la carta a base de platos para compartir.

Restaurantes en Gante
🍴 Caffé Rosario: un buen sitio para comerse un bocata calentito o un plato de huevos con bacon + bebida por alrededor de 8€. Está casi enfrente de la Iglesia de San Nicolás. Tiene un horario bastante amplio. Cuando fui no me encontraba nada bien y fueron muy amables, algo que se agradece muchísimo en esas circunstancias.
🍴 Otomat Gent: buenas pizzas con toppins bastante originales en un local muy moderno. Caro, como todo en general. No pidas un vaso de agua porque te van a cobrar 2€. Está cerca de la Oficina de Turismo.
Otros consejos bienintencionados
Atención a los horarios
Además de los horarios de las comidas, debes tener en cuenta que la gran mayoría de museos y otras atracciones abren de 10 a 17 h. Esto implica que no por mucho madrugar te va a cundir más el día, y yo que tú no me entretendría en la comida del mediodía. Sobre todo si viajas con tiempo limitado.
Por otra parte, tampoco el comercio cierra muy tarde, incluidas las tiendas de grandes firmas. Así que no, no podrás rellenar la tarde yendo de compras.
Aprovecho para meter una cuña de opinión personal: me parece perfecto que el comercio cierre a las 18 h o 18.30 h. De esta forma se garantiza el descanso y la calidad de vida de los trabajadores, y además se incentiva menos el consumo ¿Es una faena para ti, que prefieres ir a comprar a las 20 h? Pues tendrás que adaptarte. Lo que es seguro es que a partir de las 18.30 h todo el mundo tiene tiempo libre para invertirlo en encuentros con otras personas, actividades culturales, o descansar.

Cuidado con las bicicletas
Si te gusta montar en bicicleta, este es tu paraíso. No lo digo porque sea más seguro o agradable que otros sitios, sino porque es la forma de transporte preferida por muchos flamencos.
Es bastante fácil alquilar una bici y utilizarla para tus desplazamientos. Además este es un país con pocas cuestas, je, je. Te pido, eso sí, que pongas mucho cuidado en la conducción por las calles de estas bonitas ciudades.
Si eres un peatón raso como yo misma, ten en cuenta que los ciclistas de Flandes pueden ir a gran velocidad, o sencillamente aparecer cuando menos te lo esperas. Por eso aquí van unos consejitos:

No dudes en darte un capricho de chocolate, y otro de cerveza
Si estamos de vacaciones, estamos de vacaciones ¿no?
Los caprichos en Flandes tienen forma de gofre bañado en chocolate con o sin nata, y bombones. En Flandes es un “must” que no debes pasar por alto porque son grandes maestros. Me quedó pendiente visitar uno de los museos del chocolate que hay por allí. Next time.
Puedes comprar buen chocolate belga en cualquier supermercado a un precio muy asequible, e incluso en las tiendas de souvenirs. Para los más refinados tendrás que rascarte un poco el bolsillo, pero en general hay precios razonables y todos están buenísimos.
En cuanto a las cervezas, como ya he dicho antes, son más baratas que el agua. Tienes cientos de variedades a elegir, y si buscas algo realmente diferente, atrévete a probar las que se hacen a base de fruta, como la de cerezas. Tanto para estas como para cualquier otra, lo mejor es que hables con los camareros, ellos te guiarán (pídeles una cerveza con fruta y te entenderán).

¿Sabías que en Flandes cada cerveza se sirve en su vaso específico? En forma de copa, vaso largo o corto, este detalle nunca se descuida.
Pues hasta aquí esta guía práctica de Flandes para un fin de semana o puente. Espero que te resulte útil y que resuelva una parte de tus dudas. Por supuesto siempre puedes plantear las que te surjan escribiendo un comentario a continuación ¡trataré de responderte lo antes posible!
Sigue leyendo sobre Flandes
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.