Guía para visitar las Pirámides de Giza: un viaje al corazón del Antiguo Egipto

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

Las Pirámides de Giza son imponentes y enigmáticas. Si planeas un viaje a El Cairo, esta visita es imprescindible, y créeme, vale la pena invertir tiempo en ella. Aquí te cuento todo (o casi todo) lo que necesitas saber para explorarlas a fondo 😉

Visitar las Pirámides de Giza siempre emociona. No importa si las has visto en muchas fotos y documentales. No importa si las has visitado hace unos años. Su tamaño, su perfección, su antigüedad, son una auténtica pasada.

En mi segunda visita a estos colosos me he dado cuenta de que, a pesar de la cantidad de gente (otros turistas como yo), no me costó mucho quedarme a solas con ellas para observarlas a placer y desde distintos ángulos. Para ser consciente de dónde estaba.

pirámide de keops desde abajo
Pirámide de Keops

No me enrollo más, vamos con la guía que espero te ayude en tu visita:

Cómo llegar a las Pirámides de Giza desde El Cairo

Llegar a las Pirámides de Giza desde El Cairo es relativamente sencillo, aunque el tráfico ¡Ay el tráfico!, puede jugar malas pasadas. Aquí tienes las opciones más comunes:

  • Metro + taxi, Uber o Careem: una de las opciones económicas y eficientes para evitar los atascos del centro es esta combinación. Coge la Línea 2 del Metro (la roja) hasta la estación de Giza Suburbs o Saliat Mekki. Desde allí tienes que coger un taxi, Uber o Careem, porque las pirámides no están cerca.
  • Taxi/Uber/Careem directo: Si prefieres la comodidad de un trayecto sin transbordos, un taxi o un vehículo de estas aplicaciones te llevará directo. Por cierto, que Uber y Careem funcionan muy bien en El Cairo, y son muy baratas. El viaje dura entre 20 y 40 minutos. Si escoges el taxi, acuerda siempre el precio antes de subirte.
  • Autobús público: Las líneas de autobús público 355, 357, 900 o 997 conectan la Plaza Tahrir en El Cairo y Giza. Es la opción más barata, pero también la más lenta y con menos comodidades. Además, no suelen hablar inglés y todos los carteles están en árabe. Si escoges esta opción, la entrada más conveniente suele ser la cercana a la Esfinge.
  • Un tour con guía: si quieres visitar las pirámides de Giza con un guía, puedes reservar una excursión privada o en grupo, no son muy caras. Aquí tienes varias opciones:
  • Tour de medio día desde El Cairo (varios idiomas, incluido el español): una buena opción que incluye el traslado desde tu hotel.
  • Freetour en las Pirámides de Giza (en inglés): buena opción, sobre todo si quieres quedarte un rato más después de la visita. Ojo, tienes que ir a las taquillas por tu cuenta, asegúrate de en qué acceso has quedado con el guía, porque hay dos y no están cerca el uno del otro.
  • Pirámides + Gran Museo Egipcio (en inglés): me gusta esta opción porque combina la visita del complejo de las pirámides con el flamante nuevo museo, ya que está cerca de Giza y es una pasada.
  • Pirámides de Giza, Saqqara y Menfis (en español): esta es una excursión de todo el día muy completa porque vas a poder visitar los yacimientos más importantes que hay cerca de El Cairo. Saqqara es mi favorito.
  • Espectáculo nocturno con cena en las Pirámides de Giza: yo no sustituiría la visita de día, pero no me importaría nada ver este espectáculo de luces por la noche ¡Puede estar chulo!
Las Pirámides de Giza son imponentes y enigmáticas. Si planeas un viaje a El Cairo, esta visita es imprescindible, y créeme, vale la pena invertir tiempo en ella. Aquí te cuento todo (o casi todo) lo que necesitas saber para explorarlas a fondo 😉 piramides de giza

No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES

Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí

Accesos al complejo y cómo moverse por Giza

Para acceder al recinto arqueológico de las Pirámides de Giza hay dos entradas principales:

  • Acceso Principal (más cerca de la Gran Pirámide): Esta es la entrada a la que te suelen llevar los taxis y conductores de Uber y Careem. Está cerca del mítico hotel Marriott Mena House y cuenta con un aparcamiento.
  • Acceso frente a la Esfinge: Esta segunda puerta está en el este de la meseta de Giza. Según la hora, puede estar bastante concurrida, pero si te alojas en Giza, puede ser la más cercana. Desde aquí, empezarás la visita por la Esfinge y luego subirás a las pirámides.

Una vez dentro del complejo de las Pirámides de Giza, que es extenso, tienes varias formas de moverte:

  • A pie: Puedes recorrer el recinto caminando sin problema. Las distancias no son inabarcables si tienes tiempo y calzado cómodo. De hecho, me sorprendió lo poco que tardé en cubrir una distancia que me parecía mucho mayor. La escala de las pirámides te engaña. Lo mejor es que puedes disfrutar de esta maravilla desde diferentes ángulos, y a tu ritmo.
  • Servicio de autobuses internos: desde marzo o abril de 2025 está funcionando un servicio de autobuses eléctricos dentro del complejo, y los autobuses y vehículos privados ya no pueden entrar. Puedes subir y bajar a estos autobuses las veces que quieras en alguna de las seis paradas que tienen. Está genial para cubrir largas distancias entre los puntos de interés. Por ejemplo, te puedes ahorrar la cuesta entre la Esfinge y las Pirámides, o la caminata desde el Mirador de las Pirámides hasta las de Kefrén y Keops.
  • EVITA las calesas o paseos a caballo/camello: Los camelleros te ofrecerán sus servicios cada dos por tres, y hay muchos. Demasiados. Muchísimos más que hace unas décadas, cuando visité las pirámides por primera vez. Puede parecer una experiencia típica, pero las condiciones de los animales son malas en muchos casos. Entiendo que es el medio de vida de unas 2.000 familias, pero tampoco se puede seguir alimentando estas prácticas.
pirámide de keops, gente y autobuses
Gran Pirámide de Keops. A la izquierda verás que hay autobuses, ahí está la parada central – Pirámides de Giza
turistas montando en camello en giza
Turistas montando en camello con El Cairo al fondo. No alimentes esto, por favor – Pirámides de Giza

Qué ver en las Pirámides de Giza y su famoso Mirador

El complejo de Giza alberga mucho más que solo las tres pirámides principales. Aquí tienes los puntos clave, luego te hablo de la historia y experiencia de los más famosos:

  • La Gran Pirámide de Keops (Jufu): La más grande y antigua, y la única de las Maravillas del Mundo Antiguo que se conserva en pie.
  • La Pirámide de Kefrén (Jafra): La segunda en tamaño. Parece más alta que la de Keops porque está construida sobre una elevación del terreno. Aún conserva parte de su revestimiento original en la cima.
  • La Pirámide de Micerino (Menkaura): La más pequeña de las tres principales, también cuenta con un complejo funerario asociado.
  • Las Pirámides de las Reinas: Junto a las pirámides principales, encontrarás varias pirámides más pequeñas, dedicadas a las esposas y madres de los faraones.
  • La Gran Esfinge de Giza: Con cuerpo de león y cabeza humana (se cree que es el rostro de Kefrén), esta colosal escultura es uno de los iconos de Egipto.
  • El Templo del Valle y los Templos Funerarios: Asociados a cada pirámide, estos templos formaban parte del complejo donde se realizaban los rituales funerarios.
  • El Mirador de las Pirámides o Panorama de las Pirámides: El punto perfecto para obtener la vista clásica de las tres pirámides alineadas. La foto que todo el mundo quiere hacerse. Hay algún otro mirador como el “Pyramid alignment viewpoint”, por si te sabe a poco este.
pirámide de keops desde la de kefren
Vista de Keops desde Kefrén – Pirámides de Giza

Horarios y precios de las entradas

Los precios de las entradas pueden variar, así que te recomiendo que te informes en la página web oficial del Ministerio de Turismo y Antigüedades, ya que parece que, de momento, no tienen una web específica.

A la hora de comprarlas en las taquillas o en algún servicio online, ten en cuenta que hay entradas de varios precios, en función de lo que quieras ver. Las opciones a día de hoy son:

  • Entrada general al complejo de las Pirámides de Giza y la Esfinge.
  • Gran Pirámide de Keops: si quieres entrar en su interior debes pagar un extra que cuesta más que la entrada general.
  • Pirámide de Micerino (Menkaura o Menkaure) o Kefrén (Jafra o Khafre): mucho más barata que la de Keops.
  • Tumba de Meresankh III: otro extra a añadir… yo no la conozco y, la verdad, si vas a visitar otros yacimientos en Egipto, no sé si merece la pena.
  • Cementerio de los Trabajadores: resulta que hay un zona donde se enterraba a los trabajadores de este gran complejo funerario, y se puede visitar previo pago de un extra, pero no lo conozco y no sé si merece la pena.

En cuanto a los horarios, varían ligeramente en las distintas épocas del año, pero la apertura oscila entre las siete de la mañana en verano y las ocho en invierno.

Debes saber que la entrada al interior de las pirámides abre una hora después que el complejo, y que las taquillas cierran una hora antes de la hora del cierre.

Te recomiendo que intentes madrugar lo máximo posible, llegando incluso un poco antes de la apertura, si vas por tu cuenta. Así evitarás la “hora punta” de los autobuses de turistas, que suelen llegar a partir de las 9 o 10 de la mañana, y también pasarás menos calor.

Lo malo es que el complejo cierra pronto, como casi todo en Egipto. Vivir un atardecer en las Pirámides de Giza es algo que vamos a tener que dejar para otra vida. Las horas de cierre son entre las 16 h y las 17 h., según el mes. En la web del Ministerio también indican los horarios.

esfinge de las pirámides de giza
La majestuosa Esfinge – Pirámides de Giza

Un poco de historia de las Pirámides y la Esfinge

La historia de las Pirámides de Giza se remonta a la Cuarta Dinastía del Antiguo Egipto, alrededor del 2580-2560 a.C. Es decir, hace más de 4.500 años.

Estas estructuras colosales no eran solo tumbas; eran símbolos del poder divino de los faraones y su viaje al más allá.

Se cree que la construcción de cada pirámide requirió el esfuerzo de decenas de miles de trabajadores cualificados. Durante mucho tiempo se creyó que se trataba de esclavos, pero desde no hace mucho se ha confirmado que nada de eso.

Eran trabajadores que cobraban un sueldo (en forma de cereal, generalmente) y tenían un “horario de trabajo” para asegurar el descanso. Además, recibían atención médica para tratar heridas o fracturas, y se cuidaba su alimentación, que incluía hortalizas, carne, pescado, cereales y cerveza. Interesaba que durasen, porque si no ¿quién iba a construir estas moles de piedra?

Había una estructura administrativa y diversos oficios. Carpinteros, herreros, albañiles, escribas…

Ojo, no es cuestión de idealizar su situación. Los faraones ordenaban «levas» de obreros. Es decir, un día llegaban a su casa y les decía que les tocaba ir a trabajar en las obras de las pirámides. Y no se podían negar. Además, gran parte de este trabajo, sobre todo el de trasladar los enormes bloques de piedra, implicaba una serie de riesgos laborales importantes.

La Gran Pirámide de Keops (Jufu o Khufu)

Conocida también como la Pirámide de Jufu o Khufu, es la más antigua y la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que ha llegado hasta nuestros días.

Fue construida alrededor del año 2600 a.C. y fue la primera de las tres grandes pirámides de Giza.

¿Sabías que la Pirámide de Keops fue el edificio de piedra más alto del mundo durante casi cuatro milenios?

turistas haciendo cola para entrar en la pirámide de keops
Turistas haciendo cola para entrar en el interior de la Pirámide de Keops. La entrada original está más arriba

Las obras duraron cerca de 20 años y se utilizaron más de 2 millones de bloques de piedra caliza, cada uno con un peso medio de dos toneladas y media, pero algunos llegan a pesar 60 toneladas.

Además, estaba recubierta por placas de caliza blanca, aunque la mayoría se cayeron por culpa de un terremoto a principios del siglo XIV.

Su altura fue de 146,5 metros, pero hoy se ha reducido a 137 metros debido al desgaste y la pérdida de parte de su revestimiento exterior.

A pesar de haber sido el edificio más alto del mundo durante tanto tiempo, y a diferencia de otras tumbas faraónicas, nunca se encontró ningún tesoro en su interior, lo que ha alimentado innumerables teorías y misterios.

bloques de piedra de una de las pirámides de giza con un perro subido a ellos
Bloques de la Gran Pirámide – Pirámides de Giza

Heródoto narra su construcción y otras anécdotas así:

Según los sacerdotes, Keops echó a perder un reino floreciente. Primero, cerrando los templos y prohibiendo a los egipcios sus acostumbrados sacrificios.

Después ordenó que todos trabajasen para él, llevando unos hasta el Nilo la piedra cortada en el monte de Arabia, y encargándose otros de pasarla en sus barcas por el río y transportarla al otro monte que llaman de Libia.

En esta fatiga ocupaba de continuo hasta 100.000 hombres, a los cuales de tres en tres meses iba relevando (…)

En cuanto a la pirámide, se gastaron en su construcción veinte años: es un edificio cuadrado (…) de piedra labrada y ajustada perfectamente, y construida de piezas tan grandes que ninguna baja de los treinta pies.

La pirámide fue edificándose de modo que en ella quedasen unas gradas o apoyos, que algunos llaman escalas y otros altares. Hecha así desde el principio la parte inferior, iban levantándose y subiendo las piedras, ya labradas, con cierta máquina formada de maderos cortos (…).

Y después, habla de los apuros económicos de Keops y de cómo tomó una medida tan desesperada como cruel:

Viéndose ya falto de dinero, llegó Keops a tal extremo de avaricia y bajeza que prostituyó a una hija en un burdel con orden de exigir en recompensa de su torpe y vil entrega cierta suma.

Aún más; cumplió la hija tan bien con lo que su padre tan mal la mandó que, a costa de su honor, quiso dejar un monumento suyo, pidiendo a cada uno de sus amantes que le costeara una piedra para su edificio.

Y en efecto, decían que con las piedras regaladas se habían construido una de las tres pirámides, la que está en el centro delante de la pirámide mayor.

No me digas que no es fascinante leer a Heródoto, una voz de la Antigüedad. En su libro Historia da muchísimos detalles de Egipto y los egipcios, sus costumbres, geografía, fauna, etc. Yo lo disfruté muchísimo, la verdad.

detalle de los bloques de la pirámide de kefrén
Los bloques de las pirámides de Giza pesan unas 2,5 toneladas de media

La Pirámide de Kefrén (Jafra)

Kefrén fue el siguiente faraón de la dinastía. Según Heródoto, era el hermano de Keops, pero según otras fuentes era el hijo.

Sea como sea, construyó la siguiente gran pirámide, un poco más pequeña que la de su predecesor, pero sólo unos tres metros menos de alta.

Es la pirámide que podemos diferenciar porque conserva parte del revestimiento original de placas de piedra caliza de color blanco que tenía en sus tiempos, igual que la de Keops. Seguro que refulgían al sol y se las vería desde muy lejos, en lo que sería una escena fantástica y digna de la grandeza de los faraones.

cúspide de pirámide de kefren con revestimiento de caliza blanca
Cúspide de la pirámide de Kefrén con las placas de caliza que han sobrevivido – Pirámides de Giza

La Pirámide de Kefrén está construida sobre una elevación natural de la meseta, y por eso parece que es la más alta de las tres.

En 1818, el explorador italiano Giovanni Battista Belzoni logró acceder a su cámara funeraria, encontrando solo unos huesos de vaca, lo que sugiere que también fue saqueada en la antigüedad.

Además, estando alineada con la Esfinge, se cree que ambas formaban parte del mismo complejo funerario, y que la famosa estatua podría tener la cara de este faraón, representando al guardián protector de la tumba.

esfinge con la pirámide de kefren detrás
Esfinge y pirámide de Kefrén – Pirámides de Giza

La Pirámide de Micerino (Menkaura)

La más pequeña de las tres pirámides principales, la de Micerino, fue construida por el hijo de Kefrén y nieto de Keops, alrededor del 2514 a.C.

Su tamaño es claramente menor, y su diseño original incluía un revestimiento parcial de granito rojo rosado, lo que también la habría hecho visualmente impactante (además de algo más alta).

En su interior se encontró un sarcófago de basalto. Sin embargo, este sarcófago se perdió en un naufragio cerca de España mientras era transportado a Inglaterra en el siglo XIX, durante la época del expolio de antigüedades.

También se encontró otro sarcófago de madera, pero la momia que había dentro no correspondía a Micerino.

Exploradores como el británico Richard William Howard Vyse y el italiano Giovanni Battista Caviglia también realizaron trabajos importantes en esta pirámide durante el siglo XIX.

piramide de micerino en las pirámides de giza
Pirámide de Micerino – Pirámides de Giza

La Gran Esfinge de Giza

Esta monumental escultura, con cuerpo de león y cabeza humana, fue esculpida directamente de un montículo de roca caliza en la meseta de Giza.

Era un símbolo de la fuerza y sabiduría real, y estaba pintada con colores vivos: rojo el cuerpo, y el tocado de la cabeza (nemes) con rayas amarillas y azules.

Sin duda alguna, este es mi sitio favorito de todo el complejo de las Pirámides de Giza, y creo que no soy la única porque siempre se ha hablado del magnetismo de la Esfinge.

La primera vez que la vi, me enamoró. No sé por qué, me resultó irresistiblemente atrayente. Su rostro, su pose, lo cerca que se puede ver… Aunque no sé si me hubiera gustado tanto verla pintada con sus colores originales, ja, ja.

el perfil de la esfinge de giza
El perfil de la esfinge – Pirámides de Giza

La Esfinge tiene una altura de unos 20 metros y una longitud de 73 metros, y como he dicho antes, se cree que su función era la de guardián de la Pirámide de Kefrén. A su lado hay un par de templos que servían para dejar las ofrendas a esta representación del faraón.

A lo largo de los siglos, la Esfinge ha sufrido mucho deterioro y múltiples restauraciones. Desde la acción del agua hasta vandalismos.

Las excavaciones y estudios han revelado detalles sobre su construcción y los intentos de acceder a su interior, como el túnel perforado por Perring en 1837 detrás de la cabeza, que fue limpiado en 1978.

¿Por qué perdió la nariz la Esfinge de Giza?

Un historiador árabe del siglo XV llamado Al-Maqrizi, escribió que un sufí musulmán del siglo XIV la desfiguró después de ver que los campesinos hacían ofrendas a la Esfinge para pedir buenas cosechas.

Fue, por tanto, un acto de intolerancia religiosa.

Las Pirámides en la historia moderna: El legado de Napoleón y las excavaciones

La fascinación por las pirámides no es solo antigua. En 1798, durante su campaña en Egipto, Napoleón Bonaparte y su ejército se enfrentaron a las fuerzas mamelucas en la famosa Batalla de las Pirámides, a pocos kilómetros de El Cairo.

Aunque el enfrentamiento no se dio directamente a la sombra de los monumentos, el nombre evoca la inmensidad de aquel escenario.

Se cuenta que Napoleón pasó una noche solo dentro de la Gran Pirámide de Keops. Al salir, su expresión era tal que se negó a revelar lo que había experimentado, dejando un misterio más en la rica historia de este lugar.

Es posible que el hombre se viera abrumado por el calor y la falta de oxígeno que hay dentro de las pirámides. Si visitas el interior de alguna de ellas, me darás la razón. Y quizá también se agobió al pensar que estaba durmiendo debajo de cientos de miles de toneladas de piedra ¿A quién no le daría yu-yu esto?

muro de una pirámide con una puerta
Una antigua puerta – Pirámides de Giza

Las excavaciones en Giza son un proceso continuo desde hace siglos. Desde los primeros exploradores europeos del siglo XIX que documentaron y excavaron (como Belzoni o Vyse), hasta los proyectos arqueológicos actuales que utilizan tecnología avanzada como radares, las Pirámides de Giza siguen revelando secretos.

Recientemente se han descubierto estructuras subterráneas y túneles en el Cementerio Occidental, cerca de la Gran Pirámide. Esto demuestra que el complejo aún guarda testimonios de la Historia sin desenterrar.

Espero que esta guía te sea muy útil para tu viaje a las Pirámides de Giza ¡Disfruta de tu viaje a Egipto!

Organiza tu viaje a Egipto con estos recursos

Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.

Deja un comentario