
Actualizado el 3 septiembre, 2020
En marzo de 2009 me fui con mi madre a Londres, gracias a los puntos de la Iberia plus acumulados pacientemente y con la intención de visitar a mi prima… sí, a nivel de gastos no estuvo mal, y de compañía para qué contaros! ;)
El Londres menos típico: Greenwich y el Jardín Botánico, por ejemplo
Aunque por supuesto volvimos a algunos de los sitios más emblemáticos de la ciudad, ya que hacía años que no pisábamos suelo londinense (y era la primera vez que lo hacíamos juntas), también queríamos visitar el lugar donde se ubica el famoso Meridiano de Greenwich.
Sí, ése que nos marca la hora y que hemos estudiado en el colegio, je, je… El primer Meridiano del mundo, dicen.
Y por otro lado, mi prima nos ofreció un paseo por el Jardín Botánico de Londres, que resultó ser todo un descubrimiento precioso, así que paso a contaros de éste par de sitios, por si os apetece la próxima vez que vayáis :)
Jardines Botánicos de Londres
Empiezo por el segundo… Los Royal Botanic Gardens fueron inaugurados en el s. XVIII, con especies de todo el mundo que el explorador Joseph Banks aportó.
Para los curiosos: Sir Joseph Banks fue naturalista, botánico y explorador que viajó con Cook en su primer gran viaje. Hasta 75 especies llevan su nombre. Ahí queda dicho :)
Los terrenos fueron donados por la corona, y la verdad es que su extensión es impresionante (hace que el de Madrid parezca una pequeña terraza).

Además, es famoso por su colección de orquídeas, y hay un centro de investigación botánica de fama mundial.

Hay caminos amplios y árboles realmente grandes, inmensos, que no podréis rodear con vuestros bracitos, je, je, a no ser que hagáis una cadena con varias personas.
Y en cualquier momento os pueden salir al paso unas Gallinas de Guinea, o patos de diversas especies, por no hablar de los pavos reales y por supuesto las ardillas… muy chulo, y si vais con niños desde luego muy recomendable.

A todo esto hay que añadirle los invernaderos de hierro forjado, del s. XIX, llenos de vegetación y con varias alturas que se pueden recorrer… Me encantaron!! Además me recordaron a una aventura gráfica a la que jugué hace tiempo, je, je.


Y otra gran estrella es la pasarela elevada, que alcanza la altura de los árboles más altos del parque. Es circular, y creo que hay un ascensor (de pago), pero nosotras subimos y bajamos por las escaleras. Es una pasada las vistas del parque y de la ciudad, y el hecho de codearte con las copas de los árboles.



El Meridiano de Greenwich, otra visita menos típica de Londres
Se pronuncia «grinich», recordadlo porque viene muy bien saberlo cuando hay que preguntar cómo se va, o comprar los tickets de transporte) está situado en la localidad de Greenwich, como su propio nombre indica. Sí, éste es un pueblecito del extrarradio de Londres, cerca de la City.

Para ir allí, nosotras cogimos uno de los barcos turísticos que navegan por el Thamesis y que salen de un pequeño muelle que hay al lado del Parlamento (cruzando el puente, pero en la misma margen del río). No tienen pérdida!!

Aunque sean un poco caros (8.50 libras en el 2009), y no sean para unas prisas, es genial porque vas navegando por el centro del río y tienes unas vistas maravillosas de varios grandes hitos de la ciudad: la Noria, el obelisco, la Tate Modern, la Torre de Londres, etc.
Si os hace buen día, aunque la temperatura sea baja, merece mucho la pena.




Al llegar a Greenwich sólo hay que subir por la calle principal que arranca del muelle, hasta que encuentras las verjas de un parque muy majo (cómo me gustan los parques ingleses, solamente por ver el espectáculo de los enormes árboles, y el de (ejem) los ingleses que salen en pantalón corto, tirantes y chanclas a 15 grados de temperatura…!).

En una pequeña colina que hay dentro de éste parque, es donde está el Meridiano y un observatorio astronómico.
De nuevo desde allí, si el día está despejado, hay unas buenas vistas de la ciudad y lo mejor de todo, estamos en el 00’0» !!


Después de comer en un restaurante italiano bastante apañado en el mismo Greenwich, cogimos el bus para volver a la gran ciudad (con la tarjeta Oyster podéis hacerlo).
Otro día os cuento de nuestros paseos por la margen del río, o el Londres más clásico, pero a mi estas visitas me parecen también una buena inversión en esta gran ciudad loca y variopinta, que parece que nunca acaba :)

➡️ Este post NO ha sido escrito por la IA (Inteligencia Artificial).
➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.
Dos lugares que no conozco de Londres y especialmente tengo ganas de acercarme hasta Greenwich…
Ya tengo una lista bien grande de cosas que me quedan de Londres. Voy a tener que ir un mes (tras otro)!
Yo Greenwich si que lo conozco pero el Jardín Botánico me lo apunto ;)
Me alegro de que os haya inspirado!! mira que es difícil, en esta ciudad que tiene de todo… aunque quizá por eso también es fácil que se queden cosas en el tintero, je, je, o mejor dicho: grandes excusas para volver :)
Un abrazo chicos
Ali