Actualizado el 4 marzo, 2019

¿Cuántas veces nos han dicho que viajando se rompen tópicos? Seguro que muchas veces lo hemos oído. Estoy muy de acuerdo con esta frase, pero también creo que viajando se construyen o generan nuevos tópicos.

El caso es que he decidido hacer un recopilatorio de algunos tópicos que he roto. Algunos no del todo eh? que esto es más difícil de lo que parece…

Los tópicos son opiniones, ideas o expresiones que se repiten con mucha frecuencia 

Por ejemplo sobre un lugar, gentes, costumbres, naturaleza o fauna.

Ideas que a fuerza de repetirlas cobran fuerza, peso, y las integramos en nuestras creencias. Por eso suelen estar bastante arraigadas. Pero no por eso tienen que reflejar la realidad.

mapamundi en el suelo en Belem viajando se rompen tópicos

La realidad está ahí, y «sólo hay que» chequear, ser crítico, comprobar si lo que piensas es un tópico con o sin fundamento. Y cómo no, el viaje es un gran ejercicio para tirar los tópicos abajo, si quieres, claro, que el hábito no hace al monje.

También construimos tópicos en nuestros viajes.

Que si en tal país nos timan, que si en tal otro son bordes, que aquél lugar es la meca de la gastronomía… Nuestra experiencia particular, a veces, nos juega una mala pasada en ese sentido. Cuanto más coincida con la experiencia de otros más se refuerza.

Supongo que todo esto tiene que ver con cómo nos explicamos o describimos las cosas: simplificándolas y agarrándonos al dicho «ver para creer».

Y en nuestra defensa diré que es lógico porque si no cada idea o creencia requeriría de un esfuerzo y horas de investigación para confirmarla o refutarla. Puede que nos volviéramos loc@s!!

selfie con niños nubios a orillas del Nilo en Sudán viajando se rompen tópicos

Por otra parte ¿quién dijo que la verdad absoluta existe? (aparte de las religiones y de los políticos/dictadores).

Pues nada, que no hay que abandonar el sano ejercicio de la crítica y el relativismo tanto para con uno mismo como para con lo demás. En el caso del viaje, intentar no quedarte sólo con la foto del monumento o la montaña X.

En fin, perdonad por este rollo, vamos con los tópicos que he reunido para este post ;)

Viajando se rompen tópicos

 1. No puedes viajar más de una semana con 3 camisetas y 2 pantalones

Pues sí, sí se puede!! Vamos que si se puede!! Lo comprobé en el primer viaje que hice de tres semanas y media a la India y Nepal. Confieso que llevaba 4 camisetas y 3 pantalones, pero al final sólo usé 3 camisetas y 2 pantalones.

primer día en Sudán tomando un té
Compartiendo un té entre selfies junto al Nilo [Foto de Santi Palacio]

Lavaba bastante a menudo, claro. La verdad es que ahora, algunas veces, viajo con incluso 5 camisetas para ese periodo de 3 semanas o poco más (¡a lo loco!), y lavo menos. Me he hecho un poco vaga, creo. Será la edad. Pero poder, se puede.

Un clima caluroso también ayuda, eh? que secar la ropa en ambientes de extrema humedad, o de frío, es toda una historia. Bueno, en los de frío yo siempre digo que sudas menos y por tanto las cosas te duran más, je, je, je.

un hombre lavando ropa en un canal de kerala viajando se rompen tópicos

2. Un viaje dedicado a la naturaleza y fauna puede ser monótono

Este era uno de los tópicos más arraigados en mi.

No me entendáis mal, me refiero a un viaje que prácticamente se dedica íntegramente a esto.

cape cross

Los amantes de la naturaleza diréis que qué ignorante, y tendréis razón. Pero para una socióloga y antropóloga que de pequeña soñaba con ser arqueóloga… pues sí, pensar en hacer un viaje de varias semanas casi consagrado a ver paisaje y fauna, se me hacía un poco árido.

elefantes sobrevolar el delta del okavango
cebras en Etosha viajando se rompen tópicos

Cuando hice el viaje conocido como la Ruta del Okavango, esto cambió radicalmente. Pienso repetir.

tres kudus mirando a la cámara viajando se rompen tópicos

3. Las mujeres en Irán

Más que cargada de tópicos, llegué a Irán sin saber muy bien con qué me iba a encontrar. Mis padres me habían dicho que era un país maravilloso, pero como no tenía más fuentes de información, aparte de algún libro leído hacía tiempo, iba con la mente en blanco y a la vez…

retrato con velo en la antigua mezquita de isfahan

… viajando a Irán con cuatro amigos -todos hombres-, tenía dudas acerca de las situaciones a las que me podía enfrentar. Determinados tópicos confusos extraídos de medios de comunicación venían a mi mente una y otra vez.

mujeres y hombres ante la tumba del poeta en shiraz

No sabía si me vería obligada a comer aparte, o si no podría hablar con las mujeres. Sabía que yo tenía que taparme como ellas, seguir la ley islámica que obliga a llevar un atuendo «decente» y el pelo bajo un pañuelo. Y poco más.

Era el año 2001. Ahora Irán está de moda y se puede encontrar mucha información reciente en internet, en unos cuantos buenos blogs desde luego, pero entonces no.

mujeres de negro en la plaza de isfahan manifestándose ante carteles de jomeini

Me encontré con un país lleno de mujeres en las calles, que andan solas o en grupos, que comen solas en los restaurantes, que se acercan a los chicos extranjeros para preguntarles de dónde son con total libertad. Supongo que ahora mucho más, o eso espero más bien :)

Es cierto que tienen la vida limitada en muchos sentidos, incluyendo el vestido. Y están desfavorecidas en muchas leyes, cuando no anuladas.

Por ejemplo ellas no pueden viajar solas sin la compañía de un hombre (familiar). En los autobuses urbanos deben ir en la parte posterior (y yo también lo tuve que hacer en Isfahan).

Pero también es cierto que trabajan de cara al público y hacen vida en el exterior tal y como he dicho antes, aparte de que hay algunas mujeres en el gobierno. Son apuntes tímidos, pero vamos, que si eres mujer, tranquila que puedes hacer vida totalmente normal -tapadita, eso sí-.

Y en amabilidad, junto con los hombres iraníes, no les gana nadie :)


Desde luego Irán es uno de los destinos que mejor y más demuestran que viajando se rompen tópicos.


4. La capacidad de sorpresa y fascinación se pierden ante un monumento muy famoso

Falso!!! aluciné en Machu Picchu, las pirámides de Giza, los templos de Angkor, el Taj Mahal, la Acrópolis de Atenas, la ciudad de Petra en Jordania.

lugares remotos
Machu Pichu, Perú
avenida de angkor wat templos de angkor
Petra fachada del tesoro Jordania

Porque los sitios archiconocidos son impresionantes y por muchas fotos que hayas visto la sensación de estar allí es casi inexplicable.

Porque no son sólo la postal que estamos acostumbrados a ver, si no que la trastienda los hace reales. Todo lo que hay a su alrededor, y que no conocemos porque las imágenes se centran en lo principal, te rodea. Y la temperatura, el idioma, los olores… hacen que la perspectiva sea totalmente diferente.

iglesias lalibela san jorge
Lalibela, Etiopía

5. Los días de ruta sin objetivo no son interesantes

Hace poco publiqué el post Un día de ruta en Benín en el que hablaba sobre esta idea o tópico…

Sí, cuando te enfrentas a un día sin más objetivo que recorrer una distancia para acercarte a un punto en el mapa que consideras interesante, piensas que no vas a ver nada de interés.

Y suele ser todo lo contrario, porque ahí es donde te aguardan las cosas que en otros momentos son eclipsadas por «el objetivo».

tribu karo en Gentes de África

Sin embargo, quizá este es el tópico que más difícil me resulta desterrar, es cierto.

No en todos los viajes, pero en muchos sí que afronto estos días con algo de pereza, de desilusión. Intento que no los haya, pero después me encuentro -una y otra vez- con que fui idiota por pensarlo. Ése día siempre tiene sus frutos, a veces más interesantes que la propia meta u objetivo. Pues eso.

bajando al atardecer por carretera de montaña con nubes rosas campo base del pico lenin

6. Marruecos y el carácter de sus gentes

Sí, yo era de las que pensaban que en Marruecos me iba a encontrar con mucha gente seria, poco receptiva al visitante, quizá hasta un poco malencarados.

Sí, en parte esa imagen había sido forjada en mi mente por los marroquíes que veía en las calles de Madrid, lo que racionalmente es absurdo. En el fondo lo sabía, porque ni yo he visto a una muestra representativa de la población marroquí en mi ciudad, ni he interaccionado con todos ellos. Debería darme vergüenza, pero así fue, y así llegué a ese precioso país. Y claro, nada más lejos de la realidad.

tres herreros trabajando en el zoco de Marrakech viajando se rompen tópicos

Si algo me encantó de Marruecos, lleno de encantos, es su gente. Amables, hospitalarios, sonrientes, chistosos, relajados, tranquilos.

No, no he escrito sobre Marruecos en este blog. Los dos viajes que he hecho han sido hace muchos años y tengo fotos muy poco decentes salvadas de los antiguos negativos (como la destacada del post, o esta misma). Quizá algún día me anime a escarbar en aquellos recuerdos ¿por qué no? ;)

7. En África no se come bien, ni hace frío

Ejem, ejem… pues depende del país, como todo. Claro, tenemos la manía de unificar a este continente como si nada. Todo un continente (otro tópico?). Y resulta que es de lo más variado.

En realidad, esa idea de que «no se come bien» la tuve ante mi primer viaje al África subsahariana, un recorrido por Mali y Burkina Faso.

mercados africanos sin mirar por el visor

Quizá porque las expectativas que llevaba eran muy bajas me encontré con que la comida, aunque escasa y poco variada en la mayoría de lo sitios, porque son países donde reina la precariedad, estaba bien cocinada y era muy sabrosa.

Un poco de carne de búfalo asada en los chiringuitos de Bobo Dioulasso. El pez capitán a la brasa o en salsa en el puerto de Mopti. Un helado de karité en Ougagadogou. Son recuerdos de aquél viaje.

También podría hablaros de la injera de Etiopía, mmmm… o de los pescados a la brasa de Camerún.

No, el «pollo atlético» o raquítico no entra en este menú como plato rico.

pescados asándose en una parrilla camerún

Y no vamos a hablar de lo bien que se come en los países del Magreb, el Norte de África, empezando por el ya citado Marruecos ¿no?

hilera de tajines en el fuego en un puesto de marruecos
¡qué vicio los tajines de Marruecos!

Con respecto a que no hace frío en África… juas, juas.

Permitidme que os diga que como continente tiene muchísimos climas, grandes alturas como es el caso de Etiopía donde rara vez bajas de los 1.000 metros de altura, y el invierno en los países del Sur y del Norte. Un invierno que no tiene nada que envidiar al nuestro en temperaturas, aun estando en el desierto. Preparad el forro polar si os vais a Namibia en el mes de Agosto, o a Marruecos entre Diciembre y Febrero!!

8. El desierto es monótono

Falso!! Uno de los tópicos más falsos que existen, y doy fe de ello, aunque hubo un tiempo en que lo pensé, y eso que mis padres ya me hablaban de los desiertos -sobre todo del Sáhara al cual habían viajado varias veces- y trataban de desmontar esta idea.

roca volcánica esculpida por el viento en el desierto

Pero claro, a veces por mucho que los padres se empeñen… hasta que no lo experimentas por ti misma, no les das la razón.

En los desiertos hay vida. Muchas veces es minúscula, y no suele ser exhuberante (si no, serían selvas) pero por eso la aprecias más. Una brizna de hierba, una flor, un escarabajo… Te das cuenta de su fragilidad y a la vez fortaleza por vivir ahí, y los contemplas como algo precioso, de mucho valor.

acacias entre dunas en el amanecer

Además, el paisaje es impresionante. El horizonte abierto, las rocas, las dunas… todo está dispuesto para la grandeza.

Las sensaciones son extremas y eso también genera vivencias mucho más acusadas, más pasionales. En fin, qué os voy a contar de este medio que me tiene enamorada…

árbol seco en Deadvlei viajando se rompen tópicos

Es probable que me deje mucho tópicos en el tintero, pero en estos momentos no soy capaz de alargar más esta lista. ¡¡¡Seguro que vosotros podéis ayudarme!!! ¿os animáis? ;)

[symple_box color=»yellow» fade_in=»false» float=»center» text_align=»left» width=»»]

¿Te apetece leer otras reflexiones viajeras?

Pensamientos y sensaciones sobre el viaje

Lugares

[/symple_box]


5% descuento iati los viajes de ali