
Actualizado el 18 julio, 2023
¿Es posible enamorarse de una ciudad que no es monumental a un golpe de vista? Pues yo digo que sí. Me pasó con Shkoder, aunque sólo pasé unas horas en sus calles. Shkoder es la puerta de entrada a los Alpes Albaneses y al Lago Koman y en mi opinión, forman parte de la Albania más insospechada, y mira que hay otros sitios que lo ponen difícil 🤗

Shkoder, la ciudad por donde pasa el Drin
Llegamos a Shkoder, antes conocida como Sco Drinon, “la ciudad por donde pasa el Drin”, al atardecer. Sin duda uno de los dos mejores momentos del día para llegar a cualquier lugar y para hacer fotografías más resultonas.
Veníamos de los Alpes albaneses y yo me había traído una indisposición intestinal, pero no quería quedarme en el hotel. Estirar las piernas después de las horas de carretera era casi una necesidad y ya me había tomado una dosis de Fortasec (el tema me pilló de camino y había que sujetarlo).
Qué bien hice y qué pena me dio no tener tiempo para conocer los tres principales puntos de interés de Shkoder:
- El castillo de Zafra.
- La Mezquita de Plomo.
- El Puente Otomano.
🚩 Una buena idea es apuntarse a este tour guiado por el castillo de Zafra, el Puente Otomano y el pueblo medieval de Drisht.
Tampoco pude visitar el Museo de la Fotografía, otro sitio destacado. Anótalos y cuando vayas dedica un día completo o algo más a Shkoder, para verlos además de lo que te voy a enseñar a continuación.
¿Qué hace un Museo de la Fotografía en Shkoder? La historia comienza cuando Pietro Marubbi, nacido en Piacenza en 1834, tuvo que huir de su ciudad. Marubbi era un republicano seguidor de Garibaldi y se vio implicado en el asesinato del alcalde de Piacenza, por lo que era perseguido. Buscó asilo en Turquía, después en Grecia, y finalmente llegó a Shkoder en 1854. Se instaló y abrió un estudio llamado Dristeshkronje, que significa “fotografía”. Con su cámara retrató una vida casi medieval, costumbres, vestuarios tanto de nobles como del pueblo, paisajes… e incluso a las mujeres musulmanas cuando estaba prohibido. Su legado es de un valor histórico tremendo, y se puede ver en dicho museo. Para los que no podemos visitarlo, su página web tiene una pequeña exposición online que puedes ver aquí.
En cuanto a la historia de Shkoder, es larga y compleja como la de todo el país. A día de hoy es conocida como la ciudad más católica de Albania, pero los otomanos también pasaron por aquí y se quedaron durante 400 años. Tanto es así que la mayor parte de su población es musulmana.
Antes de la conquista otomana, Shkoder fue un bastión veneciano del que aún quedan muchos restos. En todo caso, a pesar del aspecto occidental de sus calles, también hay mezquitas y la llamada a la oración suena en las horas que corresponde, combinada con las campanas de las numerosas iglesias.

Más adelante, durante la Primera Guerra Balcánica, Shkoder pasó a formar parte de Montenegro y, tras varios avatares, idas y venidas históricas, quedó incluida en el estado albanés.
Has de saber, además, que Shkoder es conocida como la Capital Cultural de Albania, ya que aquí han nacido grandes pintores, músicos, fotógrafos, poetas y escritores.
Información práctica de Shkoder y el Lago Koman
Antes de pasar a hablar de Shkoder y el Lago Koman o Komani, te doy unos consejos que te pueden ayudar a visitarlos.
Shkoder: alojamiento y visita
- Para dormir en Shkoder te recomiendo el hotel Tradita, que está en una casa antigua chulísima. También tiene un restaurante tradicional en el que conviene reservar, al menos en verano, porque se llena a tope. De todas formas hay muchas otras opciones de alojamiento que puedes encontrar aquí.


- Comer en Shkoder puede ser muy barato y desde luego será una buena experiencia. Por desgracia yo no tenía el estómago “muy católico” así que me perdí las especialidades de la ciudad, pero fui a cenar con una amiga a un restaurante llamado Temali que vimos andando por la calle y tenía una pequeña terraza. Recibimos un trato exquisito. Sólo comí un plato de arroz hervido, pero estaba realmente bueno y junto con un refresco pagué unos 3€.
- Si quieres reservar un tour desde Tirana te recomiendo esta excursión de un día que incluye la ciudad, el castillo y el lago de Shkoder (no confundir con el Lago Koman). Si quieres, puedes comprobar la disponibilidad aquí mismo 👇👇
Lago Koman: cómo ir y recorrerlo
- Ferry de Koman: creo que hay cuatro compañías de ferry. Nosotros embarcamos con Berisha para hacer el trayecto entre Koman o Komani y Fierzë, por 7 € (agosto 2021). Las otras empresas son Rozafa, Alpin y Dragobia.
- El trayecto entre Koman y Fierzë es de entre dos horas y media y tres horas. No descartes que la salida del ferry vaya con retraso si te encuentras con un “numerito” como el mío, pero ve con tiempo suficiente. Total: unas 6 horas si haces ida y vuelta.
- Si no dispones de coche, puedes ir al Lago Koman en transporte público desde Shkoder. Para ello has de coger una de las furgonetas minivan que salen de la Plaza de la Democracia, cerca del Hotel Rozafa. Seguro que en tu alojamiento te dan información al respecto ya que es muy habitual que los turistas hagan este trayecto.
- Por cierto, desde Fierzë puedes ir a Valbona y hacer el trekking hasta el Valle de Theth. De hecho mucha gente aprovecha este trayecto para organizarlo así.
- También puedes plantearte visitar el Lago Koman desde Kosovo. El puerto de Fierzë está muy cerca de la frontera con Kosovo, así que se trataría de hacer el trayecto en sentido inverso. Lo que no tengo nada claro es que puedas cruzar la frontera con un coche de alquiler.
- Una opción que he conocido después es la de visitar el lago Koman desde Tirana con esta excursión.
Shkoder al atardecer: qué ver en unas horas en la ciudad de las bicicletas
Como ya he dicho antes, no llegué a visitar los principales puntos de interés de Shkoder. En realidad sólo me dio tiempo a andar por el centro mientras el día se iba, y me dediqué a tomarle un poco el pulso, nada más.
La impresión fue muy buena y por eso quería escribir este post. Ni otomana, ni comunista, más bien de la vieja Europa. Con edificios señoriales venidos a menos, calles adoquinadas peatonales, otras abiertas al tráfico en forma de amplias avenidas con cierto trasiego pero tranquilas. Me gustó, sí.

A ello contribuyó la cantidad de bicicletas que se ven por la calle. La historia que me contaron para explicarlo es que Holanda fue una de las primeras embajadas en establecerse en Albania, y en concreto en Shkoder. El personal holandés se trajo sus propias bicicletas y a los habitantes de Shkoder les gustó eso de desplazarse por la ciudad en este vehículo. Hay que decir que, salvo la subida al castillo, la ciudad es bastante llana 🤗


Catedral de Shkoder
Empezamos a caminar por Shkoder con una primera parada en la catedral de San Esteban. Construida en el siglo XIX, fue dañada por el ejército de Montenegro y cerrada en 1967 con la proclamación de estado ateo del comunismo. En esa época se utilizó como polideportivo, y ya en 1990 se reabrió como catedral. Tiene un aforo de unas seis mil personas.

La verdad es que no es muy bonita. De hecho confieso que esa noche apunté en mi diario de viaje “la catedral es fea de narices”. Y eso que con la luz del atardecer la fachada no parecía tan fea y que había gente vestida de boda, algo que añade un cierto “tipismo” o interés. Precisamente por el oficio de la boda sólo nos asomamos un momento al interior, pero como digo, no me hizo mucho tilín.



Shkoder es una de las ciudades más católicas y con más practicantes de toda Albania porque las religiones fueron desembarcando sin imponerse sobre las que ya había. De hecho, esta ciudad también es famosa por su tolerancia religiosa. Eso sí, durante el comunismo mataron a 38 curas que ahora son mártires.

Casco antiguo de Shkoder
Desde la catedral, cruzando la calle amplia que discurre a su lado, entramos en la zona peatonal de Shkoder por la Rhuga Gjuhadol que transcurre haciendo una amplia curva.
Las fachadas se alternan entre las que amenazan ruina y las que han sido rehabilitadas. Son algunos ejemplos de las antiguas casas venecianas, con ventanales y persianas de madera y un aire clásico muy chulo. De alguna incluso sólo queda la fachada, ya sin paredes ni contenido alguno detrás de la misma, pero la luz del atardecer realza todo y lo hace bello.


No sé si mi enamoramiento viene de la luz o de la tranquilidad que se respira. La gente va y viene. A pie y en bicicleta. Sin importar su edad.
De hecho, me doy cuenta de que hay mucha gente mayor, por encima de los 60 años o más, que circula en bicicleta ágil y plácidamente. Y sólo por observar el paso de los “personajes” ya merece la pena el paseo.


Casi al final de esta calle llegamos a una pequeña plaza o cruce. A la izquierda se abre la zona peatonal de la Rhuga Kole Idromeno y al fondo despunta el minarete de una gran mezquita. Como atraída por un imán, decidí tirar para allá.


Kole Idromeno fue uno de los arquitectos albaneses más importantes del siglo XIX, además de fotógrafo y pionero del cine en este país.
En la calle Kole Idromeno, totalmente peatonal aunque con circulación de bicis, hay muchos cafés donde es habitual ver a la gente fumar shishas. También está aquí el Museo de la Fotografía y algunos comercios que se alternan entre los modernos y los antiguos. Imagino que en las noches de verano se concentra mucha animación. De hecho, volviendo al hotel por la calle inicial, vimos cómo unos músicos se estaban preparando para una actuación en la calle junto a un local de copas.


Mezquita Ebu Beker de Shkoder
La Gran Mezquita de Shkoder es un punto de referencia muy bueno para orientarse en la ciudad. De corte minimalista, no es que sea especialmente bella. Sin embargo sus grandes cristaleras, doradas a la hora del atardecer, son muy llamativas y le dan un toque de fragilidad muy distinto al de otras mezquitas.

La mezquita está rodeada de jardines y puedes dar toda la vuelta para verla desde todos los ángulos. Justamente desde la fachada posterior podrás ver el conjunto que forman sus minaretes con el campanario de una iglesia católica que hay unas calles más abajo. Por cierto, casi al lado también hay una iglesia ortodoxa.


La mezquita Ebu Beker se construyó en el siglo XVIII. Fue un gran centro religioso, pero durante el régimen comunista de Hoxha se cerró y llegó a deteriorarse mucho. Muerto el dictador y la dictadura, en 1995 se reconstruyó con el patrocinio de Arabia Saudita.

A orillas del Lago Shkodra o Lago Skadar
Antes de pasar a hablar del lago Koman, hago un apunte sobre el Lago Shkodra, que está al lado de la ciudad y es el lago más grande de los Balcanes. Es, además, la frontera natural entre Albania y Montenegro.
En nuestro camino hacia el Valle de Theth, en los Alpes Albaneses, paramos a comer en uno de los restaurantes que se extienden a lo largo de la orilla frente a la ciudad. Este es un buen plan en Shkoder y más en verano o primavera, ya que los restaurantes tienen terrazas “en primera línea de lago”.
Allí puedes comer pescado fresco mientras disfrutas de la visión del agua limpia, las garcetas y otras aves que pueblan el lugar, e incluso alguna culebra de agua que nada a contracorriente con una paciencia infinita.




Y ya está, poco más puedo contar sobre Shkoder. El cansancio acumulado, mi estado diarreico, y el hecho de que al día siguiente había que salir a las 6.30 a.m. para ir al lago Koman, hicieron que mi idilio con Shkoder no fuera a más. Snif.
Lago Koman, uno de los lugares de la Albania más sorprendente
Con el madrugón por bandera, al filo del amanecer y el desayuno empaquetado, abandonamos Shkoder en dirección al Lago Koman. La carretera es malísima, con muchas curvas, y tardamos en llegar alrededor de una hora y media.
La llegada fue, por otra parte, de lo más accidentada. No tuvo desperdicio y te sugiero que tomes nota, en especial si viajas a Albania en verano:
El acceso al puerto de los ferries, que no es más que una plataforma pequeña de hormigón al borde del lago, se hace por un túnel que horada la montaña. Esa mañana el túnel, creo que de un kilómetro de largo (no estoy segura de este dato), estaba lleno de coches. Todos parados. Un atasco en toda regla, vaya. El túnel sólo consta de un carril de dirección única así que es fácil quedarse atrapado. Por si fuera poco, no parecía que hubiera mucha ventilación y los gases de los tubos de escape enrarecían la atmósfera.
Al cabo de unos minutos nos dimos cuenta de que la cosa no avanzaba ni para alante, ni para atrás. La gente se bajaba de los vehículos y echaba a andar con sus maletas y mochilas entre el humo de los vehículos. La hora de salida del ferry, a las 9 de la mañana, se acercaba.
Por fin empezamos a entenderlo. Resulta que una parte de esos coches no iban a subir al ferry. Habían entrado para llevar a familiares o pasajeros hasta el muelle. Esos coches tenían que dar la vuelta y salir, pero entonces se encontraban con los que queríamos ir al ferry para embarcar. Un lío monumental. En el muelle no había espacio suficiente para dar la vuelta con tanto vehículo, los que querían ir al ferry no querían retroceder y arriesgarse a perderlo…
La paciencia se fue acabando, las bocinas retumbaban entre las paredes de cemento, y los nervios empezaban a aflorar. Al final, la policía o el personal de seguridad del puerto se arremangó para poner un poco de orden y después de dar marcha atrás para dejar pasar a los que querían desandar el camino, conseguimos llegar al puerto. El ferry salió con retraso, por supuesto, pero sólo por media hora, algo sorprendente con la que había montada.
Hay que anotar que era un 15 de agosto y domingo, para más INRI, así que muchos albaneses iban a hacer la excursión como nosotros mismos. No sé si esto ocurrirá en otras épocas del año o en otros días de la semana.
Después de ese “desayuno” de estrés, subimos al ferry cansados y nos encontramos con que ya estaba muy lleno de gente. Las papeleras que había en cubierta rebosaban de botellas de plástico y envoltorios de comida de todo tipo. No había sitio para sentarse. Ya nos habían advertido de que mejor no ir al baño salvo en caso de extrema necesidad, y si eso es en condiciones normales, no quiero imaginar cómo estaría en un día así.
Por cierto, el “asunto” de las papeleras tiene que ver con que la mayoría de la gente va con el desayuno en el típico pack para llevar, ya que sales muy pronto de Shkoder. Cuando llegan al barco lo primero que hacen es desayunar y utilizan las papeleras del barco. No parece haber nadie para limpiarlas después de cada trayecto. Muy poco sostenible todo 🤔

El trayecto entre el puerto de Koman y el de Fierze dura dos horas y media, de las cuales buena parte las hice a ratos de pie y a ratos sentada en el suelo de la cubierta superior. Bajo el sol, en la esquinita que conseguimos pillar antes de que subieran los últimos pasajeros. Todo muy bizarro.
Los paisajes del Lago Koman
¿Y para qué tanto alboroto con respecto a un lago, te estarás preguntando? Bueno, la verdad es que el Lago Koman es uno de los tesoros naturales de Albania. Indiscutible. Y eso que, en realidad ¡se trata de un embalse para generar energía hidroeléctrica!

El Lago Koman responde a una obra faraónica del dictador Enver Hoxha, y como dato curioso, te diré que se necesitaron dos años para llenarlo de agua. Anegando, eso sí, los valles por los que transcurre.
Por si te lo preguntas: sí, allí había pueblos y vivía gente. Una parte de esa gente sigue viviendo en las laderas del “lago”, resistiéndose a abandonar la tierra de sus ancestros. En condiciones muy precarias y bastante aislados.




El lago Koman es también famoso porque parece un fiordo del norte de Europa. Aunque no esté en el mar, está encajonado entre montañas muy verticales que no son otras que las estribaciones de los Alpes Albaneses.
El paisaje es majestuoso y va variando poco a poco. Desde empinadas laderas llenas de bosques, hasta enormes riscos de roca kárstica desnuda que parece que se cierran delante del barco y dan un poco de vértigo.





En un momento dado empiezas a ver grandes hileras de botellas de plástico en el agua. A primera vista parecen islas de residuos que nadie se molesta en recoger, pero no lo tengo claro porque podrían ser artes de pesca que se sirven de esos residuos para sostener las redes. Teniendo en cuenta lo descuidado que es Albania en el tema de la sostenibilidad, no sabría qué decir.
A pesar de la belleza innegable del paisaje, he de reconocer que me llegó a cansar un poco. Puede que fuera la lentitud de la marcha, el calor, lo incómodo del barco, o sencillamente que me resultó un poco monótono.

Si te interesa seguir leyendo sobre Albania no te pierdas el resto de posts
- Qué ver en Berat en un día, Patrimonio de la Humanidad de Albania
- Riviera Albanesa y ruinas de Apolonia: dos expectativas no cumplidas
- Shkoder y el Lago Koman, la Albania que no te debes perder
- 2 días en Tirana: un recorrido por la capital de Albania para que no te pierdas lo mejor
- Qué ver en Gjirokaster (Albania), la ciudad de plata con casas-torre y un gran castillo
- Las ruinas de Butrinto, el yacimiento arqueológico más impresionante de Albania
- Visita a la ciudad de Krujë, el bastión del Héroe Skanderberg (Albania)
- 2 días en el Valle de Theth, el valle más bonito de los Alpes Albaneses
- Albania en 12 días: consejos prácticos y ruta para que no te pierdas lo mejor
- Imágenes y sensaciones de un viaje a Albania, Kosovo y Macedonia del Norte
¿Quieres seguirme en redes sociales? ¡Aquí las tienes! 😊
➡️ Este post NO ha sido escrito por la IA (Inteligencia Artificial).
➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.
Hola Alicia!
Una pregunta, una vez llegas a Fierze después del ferry por el lago Koman, ¿te volviste otra vez a Shkoder y después fuiste en coche de Shkoder a Teth? ¿Y cómo volviste de Fierze a Shkoder, otra vez en ferry?
Te lo pregunto porque no estamos seguros de hacer el trekking Valbona-Teth. Pero sí que nos gustaría hacer la ruta del lago.
Gracias!!
Hola Lidia! aunque te respondí por Instagram, dejo por aquí la respuesta por si alguien más lo necesita:
Yo fui primero a Theth desde Kruje, llegando al atardecer al valle. Después volví a Shkoder y tras pasar la noche en esta ciudad, al día siguiente fui al lago Koman y desde Fierze continué a Kosovo. Volví a Albania desde Macedonia del Norte. Por tanto, no lo hice como tú planteas.
Si no vas a hacer el trekking de Valbona a Theth, quizá no tenga sentido coger el ferry para ir y volver en el día, sólo para ver el Lago Koman, pero sí que hay barcos más pequeños que te dan una vuelta por el lago y puede merecer la pena… para eso no hará tanta falta madrugar mucho para salir de Shkoder.
Saludos
Hola Alicia,
Vamos a ir en Mayo a Albania y me gustaria preguntarte que ruta hiciste desde Teth a Kosovo, es recomendable?
Se puede embarcar el coche en el ferry ? en ese caso, la ruta aconsejable es volver de Fierze al lugar de embarque en Komani o sabes si hay alguna ruta alternativa .
Se puede cruzar la frontera de Kosovo con coche de alquiler.
Perdon por tantas preguntas
Gracias por tu ayuda :)
Hola Leonor, lo que yo hice fue coger el ferry entre Koman y Fierzë, embarcando coche, sí. A partir de Fierze la carretera sigue hasta la frontera con Kosovo. Sobre el paso de la frontera con coche de alquiler no te puedo informar, tendrás que hablar con la agencia de alquiler de coches…
Espero que lo disfrutes mucho, seguro que en Mayo el país está precioso!
Alicia
Hola, sabrías decirme cómo ir de Kruje a Shkoder sin coche?? hay bus entiendo no?
Hola, no lo sé, yo iba en vehículo privado, imagino que sí, pero no lo sé
Hola Alicia,
En primer lugar, muchísimas gracias por compartir toda esta información y por el gran trabajo que hay detrás!
Después de leer tu post, queremos mirar de encajar el lago Koman desde Shkoder, pero me surge una duda y no sé ver qué debo estar haciendo mal! Comentas que de un punto al otro tardasteis en llegar alrededor de una hora y media por una carretera malísima; pero cuando yo planteo la ruta en google maps me da unas 4h de distancia. ¿Qué estoy haciendo mal? ¿Hay dos Shkoder y no lo sé ver?
Una vez más: muchísimas gracias! Un saludo, Marta
Hola Marta! muchas gracias por tu comentario!!
Pues acabo de buscarlo en google maps y me da 1 h y 47 minutos (57 km), buscando «de shkoder al lago koman». El embarcadero está a continuación de DIGA E KOMANIT. También si buscas por Komani Lake Ferry, te debería salir. La carretera es la SH25 ¡espero que lo consigas! 😀
Saludos
Alicia