Reflexiones de una bloguera de viajes en el aniversario de su blog

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

- Actualizado:

Un mes después del sexto aniversario de este blog, me enfrento a la página en blanco de WordPress para tratar de expresar una idea: por qué escribo este blog de viajes, qué me da y qué me quita. Aquí tenéis pues las reflexiones de una bloguera de viajes cualquiera, y un enorme agradecimiento a todos vosotros.

Las primeras reflexiones de una bloguera de viajes que se pregunta por qué escribir un blog… son preguntas

¿Por qué pelear con las palabras, con las fotos y los etiquetados que tú no ves? ¿Con las palabras clave, las redes sociales, los hastag, la estética, los títulos, las URL… ?

Esto lleva tanto trabajo detrás, que la lista se hace interminable.

¿Para qué? Para que luzca bien, sea fácil de navegar y, lo más importante… para hacerte visible. Porque si escribes y subes fotos pero la gente no te encuentra ¿para qué lo haces?

¿Qué hago con las ofertas, muchas veces más que dudosas, de colaboración que después de un tiempo empiezan a dirigirse a mí?

reflexiones de una bloguera de viajes
Lindas iguanas de Galápagos – Reflexiones de una bloguera de viajes

No hay manuales. Esta actividad (bloguear) siempre está cambiando y abarca multitud de tareas. Preguntas a unos y otros. Te das cuenta de que la gente aprende a golpe de errores. Desde luego ese es mi/tu/nuestro caso.

Durante mucho tiempo yo pensaba que hacía las cosas bien, normal. Que lo importante lo tenía: escribir «bien» y con fotos bonitas.

reflexiones de una bloguera de viajes
Retrato en Ladakh


Durante mucho tiempo trabajé sin referencias, dentro de mi burbuja. Desdeñando eso del SEO y complicaciones que no entendía para nada.

El problema es que si vas a lo tuyo y no comparas, no hablas con los demás o no estudias, no aprendes y te quedas con «tu» realidad (aplíquese a casi cualquier cosa).

Empecé a encontrarme con ráfagas de información. Vocecitas que me decían «por ahí no vas bien». Decidí cambiar de la plataforma Blogger a WordPress. Dos años y medio después de empezar, con la ayuda de un compañero de la blogosfera: Víctor Ferrando de Fotoescapada. Además de blogger y mejor persona, es desarrollador web. Yo sola no podría haber hecho esto ni en sueños. Primer gran agradecimiento a una ayuda que sigue estando ahí y no sabes, Víctor, no lo sabes, cuánto me tranquilizas y apoyas.

Con ese gran cambio se abrió ante mí todo un mundo técnico -y tecnológico- que me llevó a pasar por momentos de angustia, por no poder entenderlo, ni abarcarlo. O eso creía.

Fue un momento crítico, la verdad. Había gente que me decía que esto me pasaba porque yo escribo de sitios raros. Pero no era eso.

Me di cuenta de cuántas cosas hacía mal. Innumerables. Prácticamente todo. La anti-SEO y anti desarrollo web número uno y más allá. Esa era yo. Encima con el tiempo me he dado cuenta de que no escribía tan bien como yo creía. Para nada. Repasando ahora posts viejos, me doy cuenta y mucho.

Actualización 2024: sigo aprendiendo y mucho de lo que he hecho sigue esperando una buena revisión.

Una confesión: me creo poco las alabanzas de los demás, vengan de donde vengan, y escucho más a las críticas. Quizá, a veces, demasiado.

Todo eso evitaba que la gente (vosotros) leyera este blog, porque era pura casualidad que llegaran hasta él. Y todo ello, por tanto, hacía parecer inútil el trabajo de los años anteriores. El de publicar escritos y fotos, quiero decir. Trabajo en las entrañas de la web no hacía casi, por ignorante, no por no querer.

tribu-hamer
Ooommmmmmm

La lección básica para cualquier blogger que quiera hacer las cosas bien es que nunca terminas. Y por fin lo he comprendido.

Cuando he hecho un lavado estético (ya van dos más desde la mano que me echó Víctor, aunque con personas diferentes), he tenido y tengo que volver a revisar muchas cosas. La diferencia es que los posts y fotos se acumulan. Es terrible. Cuando aprenda algún nuevo tecnicismo que merece la pena, tendré que repasar todo otra vez. Así es.

Ya no tengo dudas de que hacer un buen blog, o intentarlo, lleva mucho curro. Y que no es sólo cómo escribes o las fotos que publicas, aunque esto sea importante. Horas y horas incontables. Impagables.

reflexiones de una bloguera de viajes
Haciendo fotos en el Wadi Rum – Reflexiones de una bloguera de viajes
Alicia argelia

No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES

Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí

¿Y por qué, entonces, escribir un blog (de viajes)?

Mucha gente, cuando se entera de que escribo un blog, me pregunta cómo empecé. No sé si quieren oír la historia o es una forma indirecta de preguntar por qué lo hago. Me dan ganas de responder «¿y eso qué importa?».

¿Y por qué hacer punto de cruz, leer, o jugar a videojuegos? ¿Por qué viajar? ¿Para qué echarte la siesta? …
Es una actividad de disfrute, un hobbie que, no sé, como todo en esta vida, tiene sus beneficios que compensan a los contras.

Para mí escribir un blog de viajes es una afición que, en los últimos años, me reporta unos pequeños beneficios. Pero nunca he olvidado que es una actividad pública, y que implica una responsabilidad no sólo para contigo, como puede ser tejer una bufanda.

De hecho, una de las cosas que me motivan a escribir este blog de viajes es contribuir a la cultura general sobre qué hay más allá de nuestras casas, y me lo tomo muy en serio. Eso sí, con toda la subjetividad del mundo.

Y «bloguear» se ha colado en mi vida

Cada vez que pienso en un viaje, se suceden pensamientos que vienen y van, recuerdos. En cualquier momento del día o de la noche puede venir una gran frase que crees acertada, o el comienzo de un post. Si no lo apuntas, seguramente se te olvidará. Luego vendrán las incontables revisiones, como este mismo texto, y las imágenes que lo acompañan. Pero lo primero es lo primero. El volcado, a veces vómito, del contenido.

Durante el viaje también me pasa y es la parte que menos me gusta, porque no quiero distraerme pensando en qué y cómo voy a publicar, pero ya es inevitable.

Bloguear se ha colado en mi vida, sí. Igual que las sonrisas y los atardeceres.

reflexiones de una bloguera de viajes
Niños de algún lugar de África – Reflexiones de una bloguera de viajes

Qué me da el blog

El blog es un desahogo y un disfrute. Una forma de contar con calma y como quiero mis viajes.

Muchas veces no soy tan elocuente hablando como escribiendo. En cambio, escribir me permite reflexionar, analizar, procesar lo que he visto y sentido.

Es también una fuente de satisfacción personal por lo que aprendo de este mundo online, que la verdad es que me interesa. Llámame frikie.

Y con el tiempo, ha sido/es algo que no buscaba pero que he encontrado: una fuente de buenas amistades. Conocer a gente que merece la pena, con quien compartes gustos. Saberte afortunado de que ellos estén en tu vida, de manera más o menos cotidiana.

Amistades que ya duran años, algunas más que el blog, aunque también venían de este mundillo. Con algunos he viajado, con todos comparto risas, buenas conversaciones, y buenos abrazos.

Marta, Marita, Ignacio, Iván, Itzíar, Pablo, Lucía, Rubén, Carol, Carlos, Antonio, Ara…

Me dejo algunos en el tintero, pero sabéis quiénes sois, y sabéis que os quiero un montón y que me encanta que estéis ahí. Os habéis colado en mi vida y ya formáis parte de ella tanto como otros amigos, como la familia.

andando en la feria del libro
Feria del libro de Madrid

El blog también me ha permitido conocer a gente que admiro y que quizá no se habrían cruzado en mi camino de otra forma. No me refiero ahora a otros bloggers, si no a escritores, editores y periodistas.

Gente con una obra o una historia detrás que me interesa personalmente. Me sigo emocionando cuando alguien así llega a este sitio, vía red social o por algún otro cauce, y contactan conmigo (eso es lo sorprendente, que no soy yo quien les busca). Cada vez que surge un encuentro así, me invade una oleada de emoción feliz.

Quizá todo se puede resumir en esto, en que el blog es una fuente de emociones positivas, y por eso sigo.

Hacia dónde irá este blog de aquí en adelante

No lo sé, nadie lo sabe. Mi firme propósito es seguir mostrando el mundo que veo, como lo veo. Contribuir a la cultura viajera y a un mundo más empático, aunque sea de forma tan humilde.

No me interesa hacer pinitos publicitarios ni marketinianos. Me da una pereza terrible. Puede que me equivoque, y no voy a decir que de esa agua no beberé, porque no lo sé y la vida da muchas vueltas. Pero más allá de difundir los destinos de manera altruista en la mayor parte de las ocasiones, no quiero entrar en determinadas ruletas.

Srinagar vida en el lago dal
Srinagar, Cachemira – Reflexiones de una bloguera de viajes

Yo no sé si un día me arrancaré de viaje por meses y entonces escriba y publique durante el mismo. No sé si será mi profesión futura. Ni siquiera esto que acabo de escribir es una declaración de intenciones. Sencillamente no lo sé.

Y si algo me ha enseñado esto del blog, es que por mucho que creas que lo estás haciendo bien, seguro que te estás equivocando y que te queda mucho por aprender, y corregir.
Sólo puedo decir que mi intención es seguir estando aquí, y seguir disfrutándolo.

Termino con unos agradecimientos

Quiero daros las GRACIAS a todos y cada uno de vosotros. En especial a los que me leéis de manera más habitual, por no decir incondicional. Los que comentáis, aquí o en redes sociales, y los que me encontráis en el gran buscador de Internet y decidís quedaros, según me contáis en vuestros mensajes. También a los que estáis de paso, y que estáis invitados a volver siempre que queráis 🤗

londji
GRACIAS

De vuestra compañía depende mi autoestima en lo que se refiere a este blog. Saber que hay alguien ahí detrás leyendo y disfrutando con ello es la gran recompensa al deseo de hacer de este un espacio bonito e interesante. Y no hay más.

¡SEGUIMOS!

Sigue leyendo sobre Reflexiones viajeras

Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.

20 comentarios en «Reflexiones de una bloguera de viajes en el aniversario de su blog»

  1. ¿Cómo no quedarse por el placer de leerte y ver las fotos que acompañan tus textos? Ojalá sigas escribiendo por mucho tiempo, para nuestro disfute (tuyo y nuestro). Un saludo.

    Responder
  2. Grande Ali! Gracias por «descubrirnos» estas sinceras reflexiones personales en lo que al blog y al blogging se refiere. Como no te gustan las alabanzas, aquí van algunas: es un lujo que la blogosfera cuente con gente como tú; hay gente que saca buenas fotos, hay gente que escribe bien, hay gente que lleva muchos años, hay gente que «monetiza» bien, hay gente que engaña a sus lectores con tal de crecer rápido… Hacer de forma honrada las cosas, sin prisas, y tener un marcado perfil personal no es fácil hoy en día en la blogosfera, y ahí, creo que tu caso es más que destacable: vives tus viajes, los transmites estupendamente a través de esta bitácora, y lo mejor de todo, reconoces las cosas que se pueden mejorar y estás dispuesta, siempre, al aprendizaje y cambio constante, incluso a nivel técnico, venciendo esos miedos difícilmente explicables que todos hemos tenido alguna vez. Eso te hace ser «diferente», eso te hace ver, pensar, escribir y transmitir «diferente». Sabes que te apreciamos mucho, y por ello, queremos que este blog siga creciendo, tanto a nivel de visitas como a nivel humano, con ese toque más empático que comentas. Gracias por enseñarnos mundo y culturilla general. Gracias por darnos tanto a cambio de tan poco. Un fuerte abrazo!

    Responder
  3. Ni que me hubieras leído el pensamiento

    hace poco me ha dado por escribir reflexiones y experiencias mas que post para posicionar, y junto con uno que saldrá pronto sobre el hastío viajero, hay justo un post por hacer sobre lo que he aprendido y lo que «consigo» con el blog
    Me ha encantado leerlo

    Responder
  4. Enhorabuena Alicia por este artículo. Enhorabuena por tus reflexiones. Y enhorabuena por este blog. Además de ser un deleite siempre leerte, siempre – también cuando empezaste, aunque ahora nos puede parecer naif y mal escrito lo de nuestros comienzos-, es gracias a él que ya formas parte de mi vida. Sinceramente, yo también siento que es una de las grandes cosas me que ha traído bloguear. Tener a gente como tú en mi vida.

    Me siento muy identificada con mucho de lo que dices. Y no sabes cuánto me alegra saber que todo lo que vas aprendiendo (y sobre todo aplicando) vaya teniendo su recompensa. Sabemos muy bien que escribimos por placer, pero sería necio decir que no nos importa que nadie lo lea.
    Sigue muchos años escribiendo, y sobre todo dando tu versión humana de lo que el mundo te regala. Los tecnicismos blogueriles serán importantes, sí, y además cualquier tipo de aprendizaje siempre es bienvenido. Pero es esa parte humana la que siempre nos hace volver a leerte una y otra vez.

    Un abrazo muy fuerte

    Responder
  5. Justo ahora estamos en pleno momento de “señores hagan algo con su SEO” descubriendo a base de golpes que una cosa es no escribir para Google y otra no escribir para nadie. Me congratula leer que al final del túnel existe la luz.
    Tecnicismos aparte… Últimamente, leo poco y comento aún menos. Aunque, sumergida entre pañales, cuentos y canciones sigo estando yo, la que muy de vez en cuando disfruta con tu punto de vista de esos destinos raros (mis preferidos) a los que algún día llevaremos a Koke.
    Sigue escribiendo Ali, sigue dándote tropezones, volviéndote a levantar y compartiéndolo con nosotros.

    ¡Feliz cumpleblog!

    Responder
    • Oh, Lucy! Gracias hermosa! Por encontrar el ratito de leerme entre pañales y esa sonrisa que enamora y se llama Koke, y mucho ánimo con las cosas del SEO. Seguro que encontráis esa luz, yo creo que es un proceso por el que tarde o temprano pasamos todos los que queremos hacer las cosas bien, que somos muchos 😉 un besazo enorme y que disfrutéis mucho de ese destino raro llamado Sudáfrica 😘😘

      Responder
  6. Después de años y años navegando por blogs, creo que es la primera vez que doy con un artículo de este tipo que, en vez de centrarse en consejos para posicionamiento SEO o herramientas de marketing para bloggers, ofrece una profunda reflexión sobre el trabajo -positivo y negativo- que implica llevar un blog. Me he sentido identificada con todas y cada una de tus reflexiones, Alicia. Cada vez que publico un nuevo post en “Los Viajes de Aspasia” (http://losviajesdeaspasia.blogspot.com.es) -y lo llevo haciendo una vez a la semana durante más de dos años- me pregunto qué sentido tiene el esfuerzo. Sigo siendo de las que comentió el error de iniciarse en Blogger y no se ha atrevido a dar el salto a WordPress. De las que ve cómo la cantidad de lectores es casi simbólica. De las que se vuelve loca con las palabras clave, el posiconamiento SEO, el compartir los enlaces en Twitter y Facebook, para ver cómo de repente aparece un tímido pico en el número de visionados. ¿Y qué? ¿Qué hay más allá? ¿Qué rentabilidad emocional, cultural o ecónomica podemos llegar a sacar, incluso consiguiendo un buen número de lectores, cosa a la que todavía yo no he llegado? Para mí sigue siendo un misterio. Tú hablas de encuentros y amistades, ¡yo todavía estoy esperando que ocurran! Pero por lo menos puedo decirte una cosa: el saber que a ti te ha pasado me da energía para seguir con este trabajo, más allá de la pequeña satisfacción semanal de abrir mi mundo a un espectador fantasma. ¡Gracias, Alicia!

    Responder
    • Hola! gracias por tu comentario, sé que no estoy sola :) … Qué decirte.. que salgas cuanto antes de Blogger y arregles ese dominio .com.es (extrañísimo). Tendrás que aprender un poco de html, de gestión de fotos y de etiquetados, y de muchas cosas más, pero hazlo con el cambio a WordPress. Si eres como yo, una completa ignorante, busca ayuda porque si quieres ir en serio con el blog, y no me refiero a algo profesional pero sí serio, aunque sea tu hobbie, merece la pena invertir un poco de dinero en el cambio. Después, toca aprender, trabajar muchísimo en las tripas y ser muy paciente porque el cambio no se cristaliza ni en unos meses, si no en más tiempo.
      Los encuentros y amistades, al menos en el caso de los blogs de viajes, se pueden encontrar en muchos sitios: quedadas, asociaciones, eventos… siempre y cuando quieras. En realidad nunca los busqué, pero no los rechacé.
      En fin, ánimo y suerte con tu blog :)
      Alicia

      Responder
  7. Hola Alicia,por primera vez leo tu blog, buscando info para organizar mi viaje a Sicilia y Atenas-Santorini,en el proximo año y desde Argentina.Ya he tomado nota de las ciudades recorridas en tu viaje a Sicilia, yo voy a agregar un par mas .Me resultan sensatas tus sugerencias, coincido contigo en el interes por lo arqueolologico e histórico,pero tambien veo que te gusta perderte por esas callejuelas y dejarte sorprender, como ami.Yo vijao en pareja , somos personas mayores , que detestamos los viajess turisticos( aunque un par hemos hecho , Turquía, Marruecos ,ah tambien al Cuzco) Los demas visitando blogs de viajeros como vos y comprando por internet. Me gusta tu formade expresarte ,pero más me gustan tus fotos , son muy buenas.Te agradezco, como a tantos blogeros de viaje, la dedicaciòn y entrega en cada post y el deseo que los anima de trasmitir conocimiento y experiencia .Gracias, te seguirè leyendo.Silvia , desde Argentina.

    Responder

Deja un comentario