La Valeta

Actualizado el 16 octubre, 2022

Una ciudad totalmente amurallada que mide poco más de medio kilómetro de ancho y uno de largo. Así es La Valeta, que puede recorrerse en poco tiempo, o en todo el que quieras. Tuya es la decisión de entretenerte más o menos, pero te aconsejo que te la tomes con calma porque son muchos los detalles que guarda. Por eso te voy a dar unos cuantos consejos sobre qué ver y hacer en La Valeta, además de enseñártela 😎

¿Por qué no empiezas rodeando La Valeta a pie?

Una manera como otra cualquiera de empezar a ver una ciudad amurallada puede ser esta. Recorrerla desde fuera. Admirar sus muros, y ya que estamos frente al mar, beneficiarte de los rayos del sol mientras paseas.

murallas de La Valeta
Murallas de La Valeta

Rodea las murallas, admira su tamaño y su piedra de color dorado. En este paseo pasarás por el Fuerte de Sant Elmo y por la entrada a calles muy largas (en realidad, no más de un kilómetro, claro). Muchas tranquilas y silenciosas si no es temporada alta. Al otro lado el mar, siempre infinito.

calles de La Valeta
Calle de La Valeta

5% descuento iati los viajes de ali

Cómo entrar en La Valeta

Hay varias formas de entrar en este bastión amurallado. Una es llegar en ferry desde Sliema. Si es así, te hallarás a los pies de las enormes murallas, y antes de eso el trayecto de apenas cinco o diez minutos te regalará una de las postales más famosas de Malta. Desde ese punto, yendo hacia la izquierda, podrás hacer ese primer paseo rodeando sus murallas por el exterior. Si no, puedes internarte directamente por las calles de La Valeta.

La Valeta desde Sliema
Ferry que cruza a La Valeta desde Sliema

Otra manera de abordarla es, también desde Sliema, andando por el paseo marítimo. Es un buen rato, al menos una hora, pero a cambio tienes siempre a la vista las enormes murallas y los barcos amarrados al puerto. Entre ellos algunas barcas de pesca con los ojos de Osiris pintados en su proa. Además hay un tramo junto a una hilera de palacetes y embajadas de otros países que es tan señorial como placentero. No obstante, si no te quieres cansar mucho, siempre puedes coger alguno de los autobuses que te llevan a La Valeta en casi cualquier punto del paseo.

iglesia de Sliema junto a La Valeta
Iglesia de Sliema junto al paseo marítimo que te lleva a La Valeta
La Valeta desde Sliema
Puerto deportivo de La Valeta

Otra es si vienes desde Vittoriosa, de nuevo aproximándote en ferry. Nada más bajarte encontrarás el ascensor Upper Barrakka. El ticket del barco te permite cogerlo gratis y la subida es genial porque el ascensor es de cristal. Inevitable acordarse de la película El coloso en llamas 🤗. Arriba te esperan los jardines del mismo nombre, que luego te cuento.

Y la última, si vienes en autobús, es la entrada más oficial, la de la Puerta de la Ciudad que te lleva directamente a la calle República, la más comercial y animada de La Valeta.


💡 Una buena forma de visitar la Valeta es apuntarte a un freetour. Aquí tienes unos cuantos!!

🏨 Te recomiendo que reserves alojamiento con antelación. Yo lo hice con Booking.


Sitios que no debes perderte en la capital de Malta

Sus calles

Es una obviedad, pero no puedo dejar de recomendarte que callejees por La Valeta. Puedes fijarte en algunos detalles como que en muchas esquinas hay hornacinas con vírgenes, santos o esculturas. Por lo visto fue una de las normas de los fundadores de la ciudad: que todas las esquinas se decoraran con estatuas o nichos.

Estatua sobre pedestal en una esquina de La Valeta
Estatua sobre pedestal en una esquina de La Valeta

También podrás jugar a elegir qué balcón te gusta más, siendo este uno de los atractivos más famosos de La Valeta. Esos balcones que son galerías de madera, recién pintadas o desconchadas por el paso del tiempo, te atrapan.

balcones de La Valeta
Balcones típicos de La Valeta

Pero hay mucho más en las calles de La Valeta. Están las minúsculas tiendas donde se venden riquísimos dulces malteses y todo tipo de viandas. Suelen ocupar un local pequeñísimo, con apenas espacio para entrar, mirar la mercancía y decidir qué comprar.

Y están las viejas cabinas telefónicas y buzones de correos pintados de color rojo, que por un momento te transportan a las islas británicas. Buen momento para recordar que los ingleses estuvieron aquí hasta 1979.

cabinas de teléfono británicas en La Valeta
Cabinas telefónicas de La Valeta

Está la ropa tendida en las fachadas y los viejos edificios que te pueden recordar a Palermo. O incluso a Nápoles.

calles de La Valeta

Y una calle que destaca sobre las demás, Republica Street. Llena de comercio, algún café y alguna pastelería, es la más animada con diferencia. En uno de sus tramos te encontrarás con la calle de los joyeros, llena de escaparates con la filigrana típica de los orfebres malteses.

café en Republica street de La Valeta
Café en Republica Street

La concatedral de San Juan

La catedral de San Juan está en pleno centro así que dudo mucho que la pases por alto. Es lo bueno de una ciudad tan pequeña.

✍ Abre a los visitantes todos los días de la semana excepto los domingos y festivos, y los sábados sólo de 9.30 a 12.30 h. Para más seguridad, consulta en su web los horarios antes de ir.

Precisamente yo andaba por allí un sábado, sin haberme informado antes, y llegué a las 11.40 de la mañana. Vi que cerraban a las 12.30 y decidí entrar. La entrada cuesta 10 € que incluye audioguía en tu idioma y permiten hacer fotos sin flash en todas partes. Tenía mis dudas pero cuando entré, quedaron despejadísimas. El lugar es soberbio, recargadísimo pero soberbio.

techos y paredes recargados con volutas de oro y pinturas en la catedral
Interior barroco de la catedral de San Juan de La Valeta

Sus paredes están recubiertas de volutas y pan de oro, y la nave central luce una enorme cúpula llena de pinturas al fresco. Mirando al suelo te sorprenden los mosaicos de mármoles de colores, como los que vi en Siena. Quizá esto sea así porque el artista era un caballero de Calabria que vino a Malta en busca de mecenazgo para sus obras. Se llamaba Mattia Preti.

catedral san juan en La Valeta

El templo tiene un montón de capillas, cada una dedicada a una lengua. La capilla de Castilla, León y Portugal, la capilla de Aragón, la de Francia, la de Italia…

Y cuando crees que lo has visto todo, te diriges al Oratorio. Allí hay varias obras de Caravaggio incluyendo el cuadro más grande que pintó. Un verdadero maestro de la luz. No sé si sabías que el famoso pintor llegó a Malta huyendo de la justicia y después tuvo que volver a huir a Sicilia… Merece la pena leer su historia, la verdad.

cuadro de Caravaggio en la catedral de La Valeta
Cuadro de Caravaggio
retrato de Caravaggio en La Valeta

El Museo Nacional de Arqueología

El Museo Nacional de Arqueología de Malta está en el centro de La Valeta. Puede ser pequeño y estar algo viejito, pero no me cansaré de recomendarlo. Además no es caro (5 € cuesta la entrada y también permiten hacer fotos).

Sin embargo, guarda unas cuantas piezas únicas, traídas de los yacimientos arqueológicos de la isla, y me parece una buena introducción antes de visitar dichos sitios. De entre todas destacaría las damas gordas, algunas realmente grandes, todas muy bellas.

museo arqueológico nacional en La Valeta
Piezas originales de los templos de Malta en el Museo Arqueológico Nacional
arqueologia en malta dama gorda
Dama gorda de Malta

Jardines Upper Barrakka

Los jardines Upper Barrakka se asoman a las Tres Ciudades (Senglea, Vittoriosa y Cospicua) y son preciosos. Columnas, vegetación y alguna fuente dan paso a un balcón con vistas maravillosas. Seguro que son un buen refugio para el calor veraniego, y desde luego para el bullicio de la ciudad en cualquier época del año.

Resérvatelo para el atardecer, no te arrepentirás. Yo repetí, también te lo digo 😀

👉 Te recomiendo hacer un tour guiado por las Tres Ciudades que puedes ver y reservar aquí.

👉 A estos jardines puedes acceder desde la calle o bien por el ascensor de Upper Barrakka.

vistas desde Upper Barrakka en La Valeta
Vistas de las Tres Ciudades desde los jardines Upper Barrakka
Upper Barrakka gardens en La Valeta

Jardines Lower Barrakka

Los Upper Barrakka están en lo alto y estos… en lo bajo, como su nombre indica. Un poco menos señoriales que los anteriores, tienen en el centro un templete neoclásico con la estatua de Sir Alexander Ball, el capitán de marina que arrebató Malta a los franceses allá por 1800, erigiéndose en el primer comisionado del Protectorado Británico.

Otro lugar donde se respira mucha calma, ideal para sentarte un rato al sol, leer, o dejar la mirada perdida en el mar.

Lower Barrakka Gardens en La Valeta
Templo de los jardines Lower Barrakka

El Palacio del Gran Maestre

El Palacio del Gran Maestre de La Valeta es otro de los puntos a visitar. Yo sólo lo contemplé desde el exterior, pero es un edificio imponente y lleno de ventanas pulcramente pintadas de verde que mira al mar.

Fue durante mucho tiempo la sede del Parlamento de Malta, y hoy se puede visitar. La plaza que le precede y la calle ancha que baja, jalonada por iglesias y antiguas columnas romanas hacia la calle de la República, es de los rincones que más me gustaron de la vieja Malta.

palacio del Gran Maestre en La Valeta
Palacio del Gran Maestre
músico en las calles de La Valeta

Fuerte de Sant Elmo

Tampoco llegué a entrar al Fuerte de Sant Elmo. Las ganas de estar más tiempo callejeando me pudieron, pero debes saber que alberga el Museo Nacional de la Guerra y que por lo visto está muy bien. Es la parte más antigua de La Valeta, y fue construido ¡¡en sólo cuatro meses!!

En el patio exterior hay unas tapaderas enormes que corresponden a los graneros subterráneos. Supongo que allí almacenarían la comida para resistir el asedio de los turcos en el año 1562, uno de los hitos históricos más recordado en Malta.

fuerte de Sant Elmo en La Valeta
Fuerte de Sant Elmo

🚩 Una buena opción es contratar tours guiados. Puedes reservarlos aquí.

Un poco de historia ¿qué es La Valeta? ¿por qué es así?

La Valeta lugar fue construida por los Caballeros de la Orden de San Juan en el siglo XVI. A todas luces lo hicieron para protegerse de las amenazas que venían del mar. Antes de ello sólo existía el fuerte de San Elmo, apenas la puntita de la península.

La Valeta
Casas mirando al mar en La Valeta

Era, pues, un puerto vulnerable ante el avance del Imperio Turco, los enemigos a los que temían estos caballeros. Nada nuevo bajo la historia, y menos la del Mediterráneo.

✍ Estamos en un lugar Patrimonio de la Humanidad y que detenta el título de uno de los sitios con mayor concentración histórica del mundo.

Quizá sean palabras mayores y quizá la mirada de aquél que pensó y escribió tamaña afirmación era un tanto parcial, no lo sé, pero no se puede negar que aquí se respira historia por los cuatro costados, así que no nos vamos a poner quisquillosos…

Otros detalles curiosos es que La Valeta fue la primera ciudad planificada de Europa. El trazado rectilíneo, que hace que encuentres horizonte cuando parece no haberlo, y la altura de los edificios, pensada para que puedan dar sombra a las calles, son señales inequívocas de esa planificación.

La Valeta
La Valeta asomándose tras los muros defensivos del puerto

Además, un gran foso, como el de los castillos medievales, se excavó rodeando a toda la ciudad en su parte terrestre.

antiguo foso de La Valeta
Parte del antiguo foso de La Valeta, hoy es calle y parking…

Y lo hicieron todo en sólo cinco años, tal era el miedo a que vinieran los turcos…

cúpula de iglesia en La Valeta

Hasta la II Guerra Mundial, La Valeta estuvo habitada por nobles y ricos comerciantes, pero esa maldita gran guerra causó grandes destrozos y quedó semiabandonada. Los edificios se dedicaron a viviendas sociales, y fueron ocupados por unas 3.000 almas que nada tenían que ver con esas familias nobles y ricas. Esos se fueron a Sliema, junto al mar.

calles de La Valeta

Desde que La Valeta fue nombrada Capital Cultural Europea 2018…

En La Valeta muchas cosas han cambiado en los últimos años. Grandes obras urbanísticas, obras de arte modernas y el lado oscuro de estas cosas. Por lo visto ahora hay una corriente imparable de especulación, comprando las antiguas mansiones que amenazan ruina a precios cada vez más altos.

De aquí a unos años supongo que nos encontraremos con una ciudad dedicada al turismo en su máxima expresión: apartamentos de alquiler, comercio para y por… ¿otro parque temático? Nadie lo sabe, esperemos que no. No quiero que acabe cayéndose a pedazos, pero digo yo que habrá otro modelo ¿no?

palacio de La Valeta

Te puede interesar…

¿Quieres seguirme en redes sociales? ¡Aquí las tienes! 😊

➡️ Este post NO ha sido escrito por la IA (Inteligencia Artificial).

➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.


5% descuento iati los viajes de ali