Invitados por el equipo de Turismo Pyrennes-Orientales, llegamos a Perpignan un grupo de periodistas y bloggers españoles y franceses para conocer la oferta de turismo que se ofrece en la región de la Cataluña del Norte. Sí, sí, estamos en Francia pero este es un territorio de corazón y cultura catalanas. Su centro es esta ciudad a la que hoy dedico todo un artículo, porque lo merece ¿Quieres saber qué ver en Perpignan en un día? ¡Vente! 😊
En los Pirineos Catalanes nacieron o fueron seducidos grandes artistas como Picasso, Matisse, Maillol, Pau Casals, Salvador Dalí, o Claude Simon. Nosotros teníamos por delante varios días para conocer esos lugares que inspiraron y sedujeron a dichos grandes. Días para conocer el Macizo del Canigó, el pico más alto de esta parte de los Pirineos que es todo un símbolo, y algunos pueblos de la costa al sur de Perpignan.
Perpignan en la historia
Aquella primera tarde la dedicamos a pasear tranquilamente y por nuestra cuenta por esta ciudad, capital de la región, de unos 200.000 habitantes.
De renombre en nuestro país, Perpignan es conocida porque aquí era donde los que podían se escapaban para ver en el cine las películas que no pasaban la censura de la dictadura. El último tango en París, por ejemplo.
👉 Pero es que además Perpignan vio llegar a los más de 400.000 españoles que huían del terror de la Guerra Civil. Los vencidos, los desahuciados por la guerra.
En pleno mes de Enero -de aquellos eneros tan crudos- tuvieron que cruzar las montañas como pudieron. Difícil tarea la de esta ciudad: hacerse cargo de más del doble de su población en pocos días. A unos 100.000 de aquellas mujeres, niños y ancianos principalmente, les agruparon en la cercana playa de Argèles-sur-Mer, con aquél frío y sin ningún recurso. Los que sobrevivieron fueron poco a poco integrándose en el país de acogida, hasta que se encontraron con la II Guerra Mundial.
Toda esta historia dolorosa y reciente sucedió en esta región, así que aunque Perpignan no es la ciudad más bonita del mundo, este valor de memoria histórica hizo que la viera con una mirada curiosa y amable. Y me vi recompensada con más de lo esperado.
Las calles de Perpignan
Dicen que en las calles de Perpignan, rebosantes de color, la vida canta en un paso de sardana, una armonía de jazz, un acorde de rock, y en la guitarra hermosa de un gitano. Y lo pudimos comprobar.
Andar por estas calles, con o sin acordes de fondo, es todo un placer. Calles y callejas estrechas. Arcos que no sabes bien a dónde te conducen pero que te atraen poderosamente, aunque sólo sea por su sombra. Comercios coquetos, cuidados.
Quietud. Romanticismo.
Contraventanas de madera que te recuerdan a los Pirineos que están ahí mismo. Fachadas pintadas de colores, plazas y plazuelas donde la gente toma su aperitivo en las terrazas. La antigua lonja de pescado que te recuerda la cercanía del mar.
Qué ver en Perpignan
Por aquello de no perder el ritmo del turista, señalo los puntos de interés que visitamos entre esa tarde y parte del mediodía siguiente. Amén de lo ya contado, y seguro, seguro, dejándome cosas que el tiempo no nos permitió ver.
La catedral de Perpignan
Empezamos buscando la catedral de Perpignan para situarnos en un punto de referencia que visitar. Cuando llegamos nos encontramos con que estaba cerrada. Sin embargo, desde fuera pudimos disfrutar del curiosísimo campanario que parece frágil, delicado, como de cristal.
Después seguimos adentrándonos en los callejones para localizar un enorme claustro que se apoya en los muros traseros de la catedral. Dicen que es un camposanto.
El Castellet de Perpignan
Es difícil pasar por alto el Castellet o Castillet de Perpignan. Se trata de un pequeño y recogido castillo que se alza junto a una de las avenidas principales.
El Castillet de Perpignan fue puerta de la ciudad y prisión alternativamente, y hoy es el símbolo del ayuntamiento de Perpignan.
De ladrillo rojo, que se intensifica con el atardecer, dicen que se puede subir a lo alto de la torre y contemplar el pico Canigó y todo el valle.
Palacio de los Reyes de Mallorca
¡Andá! ¿cómo que el Palacio de los Reyes de Mallorca?
Pues… sí. Este castillo del siglo XIII fue el centro del reino de Mallorca. Un reino pequeño y fugaz en la historia, pero que existió.
Entre románico y gótico, pudimos visitarlo siendo hoy la sede del Consell, uno de los organismos de la República Francesa. La cara que pondrían sus Majestades al saber que aquél su palacio es hoy edificio oficial republicano, nunca la veremos 😜
Subir hasta el palacio (la cuesta es corta y muy poco pronunciada) te descubre de repente una vista aérea de Perpignan casi insospechada. El Macizo del Canigó parece que abre sus brazos a la ciudad si el día está claro. Una protección natural de primer orden.
✍ La entrada al castillo son 4€ y creo que puedes consultar los horarios (cambian un poco según la época en la que vayas) en la web de turismo de Perpignan.
Teatro L’Archipel
Perpignan también tiene arquitectura vanguardista, como el Teatro L’Archipel (archipiélago), de reciente construcción. Curioso, evocador, su platea ovalada y de color rojo me gustó mucho.
Las figuras circulares, redondas, me gustan. Me dan paz, me hacen pensar en el infinito, en lo flexible, no sé ¿te pasa lo mismo? Dime que no soy muy rara 😅
Tuvieron la amabilidad de mostrarnos algo de su interior, y así pudimos subir a su parte más alta desde la que obtuvimos otra vista de 180º de Perpignan y la campiña que le rodea ¡Precioso!
Mercados de Perpignan
Como es tradición en el Mediterráneo, en Perpignan también te puedes encontrar con algún que otro mercadillo en el que se venden productos frescos de primera calidad, cultivados en sus huertas y pescados en su mar. Lo llaman “mercado de proximidad” y estoy convencida de que es el modelo a seguir 😉
Hablando del mar: Perpignan está a tan sólo 15 minutos de la playa, un dato a tener muy en cuenta.
Perpignan fue definida por Dalí como “El centro del mundo”. Un título algo ampuloso, exagerado como lo era el artista, y compartido por tantos y tantos lugares y culturas del mundo.
Y aunque no lo sea –al menos geográficamente, por verlo desde un punto objetivo-, podemos decir que ir a Perpignan es muy fácil con el AVE directo desde Madrid (y Zaragoza, Tarragona, Barcelona, Girona…), o con la línea de Iberia Air Nostrum que comunica a Madrid con esta localidad francesa.
Desde allí es fácil moverse a la mayoría de pueblos y ciudades de los Pyrennes-Orientales. Por supuesto, todo esto si no llevas coche propio.
👉 Echa un ojo a la oferta de alojamientos en Perpignan aquí.
Dónde comer en Perpignan
En Perpignan hay una buena selección de restaurantes y bares, así que no faltan opciones. Suelen ser locales cuidados, agradables, pequeños, con sabor local, con terrazas para disfrutar del fresco de los callejones o del sol mediterráneo, de la buena conversación (sin gritos, por cierto), y del vino… ¡que estamos en Francia!
Destacan los embutidos de la zona, los pescados y las carnes a la brasa.
No puedo más que recomendar el par de lugares en los que estuvimos cenando y comiendo. Ambos se merecen estar aquí por la buena cocina de todo lo que probamos.
- Restaurante Le Divil, muy cerquita del Castellet, en una de esas calles medievales que tanto me gustaron. Con su propio homenaje a Dalí y una biblioteca en pleno comedor, tiene un ambiente acogedor, como de antigua taberna.
- Café de Vienne, en la Plaza de Aragó, muy cerca del centro. Un sitio especializado en pescados y marisco, aunque también sirven buena carne. Toda la comida fue riquísima.
Dicho todo esto, sí… reivindico al menos un paseo, mejor si son dos, para descubrir qué ver en Perpignan y una zona que está en nuestra memoria histórica.
Te puede interesar…
- Circo de Gavarnie: excursión de 1 día desde Bielsa y por qué no deberías hacerlo así
- San Juan de Luz y Biarritz en un día de invierno
- Argeles sur mer y Paulilles, rincones de Pirineos Orientales
- Collioure y Machado
- Refugio La Batère en Pyrenees Orientales
- Los pueblos del macizo del Canigó
- Qué ver en Perpignan en un día
➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.
¡ Lo que es un gran artículo! Mi frase favorita: «Curioso, evocador, su platea ovalada y de color rojo me gustó mucho porque a mi las figuras circulares, redondas, me gustan mucho, me dan paz, me hacen pensar en el infinito, en lo flexible, no sé…¨ Maravillosa.
Muchísimas gracias Bob!! me alegro mucho de que te haya gustado! :)
Gracias Alicia.mañana pasaremos el dia alli y procuraremos seguir tus consejos.Mañanase conmemora la firma del infame Tratado de Los Pirineos, por el que Castilla se vendió parte del territorio de Catalunya con habitantes incluidos para pagar una deuda de Guerra. Que tengas salud y República
Gracias Enrique! Espero que os haya gustado! Saludos 🙂
Creo que no te has molestado demasiado de analizar como fueron de verdad los hechos……
https://es.wikipedia.org/wiki/Sublevaci%C3%B3n_de_Catalu%C3%B1a
Muy bonito Perpiñán! Lo visitaré aprovechando tu información
Tiene pinta de merecer la pena!
Gracias Joel! Disfrútalo ?
Fantasticas fotos, Ali!!
Es una ciudad que merece mucho la pena!!!
Gracias!! sí que lo merece :)
Perdona, la estación de buses de Alsa que va desde Barcelona queda cerca del centro?
No lo sé, yo fui en tren ¿qué tal si lo miras en google maps? :)
En estas mini vacaciones de diciembre iremos 2 días. Seguiremos tus indicaciones, seguro que disfrutamos de este bonito pueblo.
Genial, espero que os guste!!
Hola tocaya, estoy por ir a Barcelona y la Costa Brava y quisiera saber si vale la pena llegarme a Perpignan desde Barcelona todo 1 solo día ya que me alojo en Barcelona, dime por favor que puedo ver, aunque en tu blog ya he visto bastante y me parece que es bueno darse una vuelta por allí. Desde ya te agradezco mucho y espero tu respuesta. Saludos. Alicia
Hola, pues creo que un día ida y vuelta puede ser un poco justo pero se puede hacer. No te puedo contar qué más ver, porque no tuve tiempo suficiente para verlo todo, pero allí seguro que te informan…
Saludos y buenas vacaciones!
Muchísimas gracias.
Haré visita proximamente.
Me has convencido con tus comentarios.
Genial! Espero que lo disfrutes!!
Gracias, vamos de camino a Carcasona , pero despues de tus comentarios pararemos de obligado en Perpignan queremos conocer la ciudad .
Qué bien, espero que os guste 🙂
Mañana visitaré Perpignan , muy lindo leer tu texto, tu experiencia y que compartas un pedacito de vos. Gracias !!!
Muchas gracias!! Espero que te guste! 🙂
Espectacular tu guía sobre Perpignan. Muchas gracias Alicia
Gracias, me alegro de que te guste 🙂
HOLA ALICIA! Iré desde Barcelona a San Remo, y haré escala en Perpignan. Cuánto cuesta una cena en ese hermoso lugar?
Hola Fabio, no sé decirte, depende del restaurante que elijas y además yo fui hace años. Un precio medio serán 30€ pero si pides mucho vino o marisco, postres… Es muy variable