que ver en epidauro

Epidauro es uno de los lugares imprescindibles de Grecia Continental. Situado a unos 125 kilómetros de Atenas, en la península del Peloponeso, su antigüedad, dimensiones y estado de conservación son realmente fantásticos ¿Te vienes a descubrir qué ver en Epidauro? 😊

Cómo llegar a Epidauro

Puedes llegar al yacimiento de Epidauro desde Atenas en coche. La distancia es de entre 140 y 150 kilómetros, y supone unas dos horas de conducción.

No obstante, si vas a recorrer el Peloponeso, entonces te puede interesar hacer noche en la bonita Nauplia o Nafplio. Desde allí, la distancia Epidauro es de sólo 27-30 kilómetros (media hora de coche).

Visitar Epidauro con una excursión organizada

Si vas a pasar sólo unos días en Atenas, en plan escapada, y no quieres alquilar un coche o viajar en transporte público, puedes apuntarte a una excursión organizada desde Atenas.

Este tipo de excursiones suelen incluir dos o tres sitios del Peloponeso, los más cercanos a la capital y siempre imprescindibles. Te dejo aquí los links a las que te recomiendo:

teatro de epidauro
Acceso al teatro – Qué ver en Epidauro

Dónde alojarse cerca de Epidauro

Si prefieres dormir en Atenas y hacer la excursión desde allí, te puedo recomendar los hoteles en los que yo me alojé.

Y otra buena opción, como te decía antes, es ir a Nauplia o Nafplio. Te he hablado de Nauplia aquí, y puedes buscar hoteles aquí.

Para saber más del Peloponeso y todo lo que puedes ver en esta gran península, te recomiendo que leas mi guía del Peloponeso para 6 días, y la Guía de Grecia continental en 2 semanas donde incluyo otros lugares increíbles como son Meteora, Delfos, y la costa jónica.

Y ahora vamos al lío😊.

Qué ver en Epidauro

Epidauro no es sólo un teatro, aunque este sea su principal referente y activo para la visita. También están las ruinas del santuario Asklepieion y el Museo Arqueológico.

Todo el conjunto es Patrimonio de la Humanidad.

El Asklepieion

Epidauro era un centro sagrado donde la gente enferma iba a curarse. Su centro no era el teatro, sino el templo de Asclepio, un mortal que el propio Zeus deificó porque, dice la leyenda, fue capaz de resucitar a un hombre muerto.

Asclepio es el dios sanador y se representa sujetando un bastón con una serpiente y un perro. Estos son los símbolos de la sabiduría natural ¿Recuerdas el distintivo de las farmacias de una serpiente enroscada en una vara?

El yacimiento de Epidauro tiene una extensión nada despreciable, y aunque hay que echarle imaginación a una buena parte, destacan un par de lugares que merecen mucho la pena.

yacimiento de epidauro con restos en el campo
Yacimiento del Santuario de Asclepio – Qué ver en Epidauro

El templo de Asclepio es mi favorito, sin lugar a dudas. Casi no te das cuenta hasta que llegas a él, pero una vez allí, te sorprende.

Quizá sea porque una buena parte está reconstruido, pero ver las paredes en pie, algunas vigas de madera, y las celosías de piedra que parecen unir las columnas, es una maravilla.

templo de asclepio qué ver en epidauro
Templo de Asclepio – qué ver en Epidauro
columnas y paredes con celosías que ver en epidauro
Templo de Asclepio – qué ver en Epidauro

El Tholos es otro sitio muy visible por las columnas que han vuelto a levantar. Se trata de un edificio circular, como el de Delfos, que tenía pasillos concéntricos.

Se cree que estos pasillos podían haber sido una fosa para serpientes sagradas, el lugar donde los sacerdotes hacían sus ceremonias.

restos del tholo de epidauro con columnas
Tholos del recinto sagrado – qué ver en Epidauro

¿Por qué hay tantas referencias a las serpientes? en los paneles informativos del yacimiento leí que en la Antigüedad se utilizaban serpientes para curar a los enfermos. Las ponían sobre el paciente para que le mordiera mientras dormía (seguramente drogado por los sacerdotes). Esto me recuerda un poco al método de las sanguijuelas de muchos siglos después…

Epidauro estuvo activo hasta por lo menos el siglo II d.C., que es cuando Pausanias, un historiador de la época, escribió sobre él.

foto de un relieve con técnicas de curación con serpientes
Ilustración de las técnicas de sanación con mordedura de serpiente – qué ver en Epidauro

Otros lugares que se pueden ver:

  • El edificio en el que los peregrinos y enfermos se alojaban durante su estancia. Se llamaba Katagogion, que significa “hostal”, y era de planta cuadrada. Se estima que tenía unas 160 habitaciones, contando con que habría al menos un segundo piso. La verdad es que queda muy poco en pie 🤷‍♀️.
  • Los restos de unos antiguos baños romanos.

✍ No te olvides de viajar con un buen seguro de viajes. Yo te recomiendo IATI porque son los que más cobertura dan, con mejor precio, y su servicio es muy bueno. ¡¡Tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí!! ¡Haz click en la foto! 👇👇👇

5% descuento iati los viajes de ali

El Museo Arqueológico de Epidauro

En casi todos los yacimientos arqueológicos de Grecia hay un museo arqueológico. De este modo, se incentiva el poder contemplar los hallazgos muy cerca del lugar original.

En este caso es bastante pequeño, pero te lo recomiendo como una de las cosas que ver en Epidauro porque siempre te va a ayudar a completar tu visión del lugar. Además, está incluido con la entrada y no se tarda mucho en verlo 😉.

En el Museo Arqueológico del Asclepeion, pues este es su nombre oficial, se exhiben algunas de las piezas encontradas en el teatro y las ruinas del santuario de Epidauro. Por ejemplo, antiguos instrumentos médicos, estatuillas votivas, esculturas, etc. Las estatuas son copias porque las originales se las llevaron al Museo Arqueológico de Atenas.

El edificio, por cierto, es de finales del siglo XIX – principios del siglo XX, así que es uno de los museos más antiguos de Grecia.

sala del museo arqueológico que ver en epidauro
Sala del Museo Arqueológico – qué ver en Epidauro

El teatro de Epidauro

Llegamos a la joya de la corona. El teatro de Epidauro es realmente impresionante. Está muy bien conservado porque permaneció oculto hasta su descubrimiento en la década de 1970, y por tanto no ha sufrido el expolio de otros.

Ya sabes, a lo largo de los siglos las poblaciones locales se han servido de las piedras antiguas para las nuevas construcciones. En Grecia, Italia, España y un sinfín de lugares más. ¿Para qué tallar nuevos bloques estando ahí los viejos? 🤷‍♀️

Este teatro fue diseñado por Policleto el Joven a finales del siglo IV a.C., y es famoso porque tiene una acústica perfecta que puedes comprobar allí mismo.

escaleras entre gradas en epidauro
Las gradas del teatro – qué ver en Epidauro

Al llegar, accederemos por alguna de las dos entradas a ambos lados del escenario. Cuando lo hagas, piensa que por esos pasillos o paradoi entraban los actores. No es que hayan llegado así desde la Antigüedad, pero los arqueólogos las han vuelto a levantar y el efecto de la visita es más potente aún.

puerta de acceso al teatro de epidauro
Entrada al teatro – qué ver en Epidauro

Es difícil abarcar de un solo vistazo todo el teatro. Incluso aunque subas hasta las gradas más altas, cosa que te recomiendo muchísimo, debes pasear la mirada de un lado a otro. Sus dimensiones son gigantescas, no cabe duda.

El teatro de Epidauro tenía un aforo de 13.000 espectadores.

Otro dato: no se sabe si las mujeres podían asistir a las funciones.

gradas del teatro que ver en epidauro
Gradas del teatro, imposible abarcarlo todo de un vistazo – qué ver en Epidauro

Los orígenes del teatro griego se remontan al siglo VI a.C., según las decoraciones de las vasijas más antiguas. Parece que empezó siendo un espectáculo de danza grupal, y con los siglos fue derivando en representaciones con actores individuales, siempre tres, que llevaban máscaras para expresar el carácter del personaje.

Todos los veranos se celebra un festival de teatro en este grandioso lugar, como se hace en Mérida y otros lugares. Aquí puedes ver su programación.

Información práctica para visitar Epidauro

Reconozco que con Epidauro tuvimos un poquito de “lost in translation”. Nosotros viajábamos en el mes de noviembre, y aunque en algún sitio leí que cierra a las 17 h en esa época, en otras webs (varias) se decía que sólo abre de 8 a 15 h en el horario de invierno.

Nosotros llegamos a las 13 h. porque veníamos de visitar Micenas, y aunque nos hubiera gustado parar a comer algo, fuimos directos a la entrada por si las moscas.

Resultó que sí estaba abierto hasta las 17 h., si bien el cierre va cambiando a lo largo del año en función de la puesta de sol. Por ejemplo, en los meses de junio y julio, está abierto hasta las 20 h.

La hora de apertura a las 8 de la mañana parece que se mantiene todo el año.

💶 Precio de la entrada: 6€ entre noviembre y marzo / 12€ entre abril y octubre.

Si te pilla la hora de comer por allí, la población más cercana es Ligurio, y allí hay varios restaurantes. Nosotros elegimos la Taberna T, que era de los pocos que estaban abiertos, y nos gustó bastante. No es barata ni cara. Te recomiendo las berenjenas con queso feta y tomate al horno.

Espero que este artículo te ayude a entender que lo que hay que ver en Epidauro es más que un teatro, y merece muchísimo la pena 😊.

Leer más sobre Grecia

Este post contiene enlaces a sitios afiliados al blog. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros.

¿Quieres seguirme en redes sociales? ¡Aquí las tienes! 😊

5% descuento iati los viajes de ali