Danzas, ceremonias y máscaras de Benin: hablando con los espíritus del vudú

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

En el segundo viaje que he hecho a Benin en mi vida, las ceremonias han sido el plato fuerte. Las danzas de los espíritus de los ancestros y máscaras de Benin son muy poderosas para los ojos profanos, y es muy interesante no sólo verlas, también entender su significado y simbología. Al menos una parte, porque siempre tienen un lado secreto 😉.

Danzas, ceremonias y máscaras de Benin: llamando a los espíritus

Si algo tienen en común las ceremonias y máscaras de Benin (también de los países vecinos), son la relación con los espíritus.

Según el animismo, los antepasados, los fallecidos, están ahí. A nuestro alrededor. En otros seres vivos o en objetos. Y si necesitas respuestas ante los avatares de la vida, puedes invocarlos.

¿Qué es una máscara? Para nosotros, alguien disfrazado que oculta su rostro. Para ellos, un espíritu que se mueve y emite sonidos. Se supone que no hay nadie “de carne y hueso” debajo del traje o máscara que sale a la calle en las ceremonias.

Los sacerdotes son los vehículos transmisores de la comunicación y los que guían a las máscaras, que son la representación de dichos espíritus, cuando estas salen a la calle.

Todos tienen respeto a las máscaras. Si estas te tocan la piel, te puede caer una maldición. Tal es su poder. Los chiquillos corren despavoridos si se dirigen hacia ellos. Los mayores también.

niños corriendo huyendo de las máscaras de benin
Chavales corriendo para ponerse «a salvo» de un espíritu – Máscaras de Benin

Otro elemento común es que las máscaras se acompañan siempre de música de percusión que suena sin cesar. Esta empieza unos minutos antes de que las puertas de los templos se abran para dar paso a las máscaras o danzantes, y continúa hasta unos minutos después de que se marche la última.

Pueden pasar varias horas. Algunos músicos están tocando todo el tiempo, otros se relevan, pero todos son unos máquinas.

Hay otra modalidad: las personas que son poseídas por un espíritu. Este tipo de ceremonias no siempre se pueden ver, pero en el viaje Africa Overland que hice a principios de 2023 conseguimos ver alguna de la que luego te hablo.

hombre en trance tapándose la cara con las manos
Joven siendo poseído por un espíritu

Presenciar las ceremonias y máscaras de Benin es más fácil que en otros países, ya que las comunidades tienen una relación más frecuente con el turismo.

Esto no significa que puedas ir de cualquier manera y pedir que te monten “una de sus fiestas” para ti. Hay que ir con un guía que sepa hablar con los jefes y sacerdotes adecuados, y por supuesto hay que pagar. Si no, es muy poco probable que coincidas con una ceremonia que se celebre justo el día en que tú pasas por allí. Y aunque se diera tal coincidencia, no es seguro que te dejen estar.

A partir de que haya un acuerdo, prepara la cámara, observa, escucha, trata de entender y disfruta. 

Si te interesa viajar a Benin con un guía, habla con Kumakonda ya que ellos organizan salidas privadas y tienen a uno de los mejores guías del país 😉


exact change en los viajes de ali billetes

¿Quién no se ha planteado alguna vez llevar parte del dinero (o todo) cambiado desde España?

Ideal si llegas tarde a tu destino, si vas a tener que coger un taxi desde el aeropuerto, comprar una SIM local, etc.

Así huyo de las comisiones que aplican nuestros bancos en los cajeros automáticos de otros países, de los cambios nefastos de los aeropuertos y algunos hoteles


La danza de los Egungun

Llegamos a la ciudad de Cove y nos instalamos en el Hotel TG. Habitaciones espaciosas, promesa de wifi que no se cumple, y restaurante muy apañado llevado por jóvenes con buen humor. Estamos en tierra yoruba.

Va cayendo la tarde cuando nos trasladamos a un barrio de la ciudad. Las calles son de tierra, y las casas de adobe con puertas de chapa pintadas de colores. Estamos en una zona donde se concentran varios templos. Alejada del centro.

El ambiente es muy de pueblo, tranquilo, pero enseguida se congrega mucha gente y los músicos empiezan a tocar sus instrumentos de metal y madera. La fuerza de la música es enorme.

De repente aparecen varias figuras con grandes trajes de colorido espectacular. Son los Egungun. Se alternan para bailar al son de la música, que dicen que es “para dar alegría después de comer”. Esto es porque antes, aquellos que han ido a hacer una consulta, han hecho un sacrificio para darles de comer.

espíritu egungun bailando con traje con animales bordados
Danza de los Egungun – Máscaras de Benin

Nos explican que para salir al exterior del templo van siempre juntos y tiene que ser de día. Además, deben ser guiados por unos chicos que llevan una varilla en la mano. Son los iniciados, y se encargan de parar al espíritu para que no llegue a tocar la piel de los vivos.

Quiénes son los Egungun y cuál es su función

Cada Egungun representa a un espíritu distinto. Son espíritus de los fallecidos. Es decir, podría ser tu abuelo, tu madre, tu hijo o sobrino.

Hay Egungun adultos y Egungun niños, ya que también hay niños difuntos.

espíritu niño egungun conducido por hombre con varas
Espíritu Egungun niño conducido por sacerdote – Máscaras de Benin

Cuando llevamos un buen rato viéndolos bailar, me doy cuenta de que uno parece que tiene una trompa de elefante, mientras que otro parece estar vestido de pantera o leopardo. 

espíritu egungun con vestido con forma de trompa de elefante
Egungun danzando sobre la tierra roja – Máscaras de Benin

Pregunto, y me dicen que el difunto puede transformarse en animal. Es como una reencarnación. Con el baile muestra el poder que tiene sobre los vivos y ese poder es lo que les permite protegerles. Por eso les honran.

Si alguien quiere hacerles una consulta, lo habitual es ir al templo. El sacerdote le indicará qué Egungun representa al familiar que está buscando. Además le dirá qué sacrificio debe hacer para dar de comer al difunto. Para eso tiene en cuenta qué tipo de consulta es y cuál es el poder adquisitivo de la persona que solicita la «audicencia» con el espíritu.

¿Qué preguntas se hacen a un espíritu?

Pues un poco de todo. Cada vez que tienen un problema, cuando van a viajar, si tienen que tomar una decisión importante o si han soñado con el difunto y creen que quería decirle algo.

espíritu egungun andando con vestido lleno de bordados y colores
Espíritu Egungun – Máscaras de Benin

Máscaras Gelede

Al día siguiente, en el mismo escenario, presenciamos una ceremonia de máscaras Gelede que hoy en día se hace para celebrar bodas, nacimientos, o para pedir fertilidad.

máscaras de benin: guelede con cabeza de perro
Gelede – Máscaras de Benin

Nos reciben los músicos y un grupo de personas que empiezan a cantar y bailar. Hay mujeres y hombres. Parece ser que las canciones se cantan en lengua yoruba y son una especie de poemas líricos.

Esta ceremonia es para alabar a las mujeres cuya divinidad y sociedad secreta se llama Gelede, y desde 2008 forma parte de la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Las mujeres que pasan por la iniciación de la sociedad Gelede se hacen “vudusi”, es decir, adeptas al vudú. Sólo se inician aquellas que sus familias, por tradición, deciden que sean educadas en esta religión.

cabeza de guelede con trenzas y escarificaciones como las mujeres
Gelede – Máscaras de Benin

Las máscaras representan a las mujeres y su rol en la sociedad, centrándose mucho en su capacidad para dar la vida, aunque son hombres los que están debajo de los trajes.

De una en una, llegan a salir, de distintos edificios, entre ocho y diez máscaras. Nunca se encuentran juntas en la plaza donde tocan los músicos.

Las máscaras Gelede llevan una cabeza muy expresiva y distintos tocados en la cabeza. Hacen movimientos de claro contenido sexual, y algunos de esos “tocados” también son figuras muy elocuentes.

espíritu guelede bailando entre los niños
Gelede con un tocado con muñecos en clara alusión sexual – Máscaras de Benin

La anécdota del día: una máscara me invita a salir a bailar y cuando me levanto… ¡planta sus manos en mis pechos! Las aparté enseguida, entre el jolgorio general, pero reconozco que no me sentó muy bien 🤔

En un momento dado, traen a un niño pequeño metido en un saco bien cerrado. Se lo llevan enseguida, y nos dicen que representa el lado secreto de la sociedad Gelede.

También salen dos figuras mucho más grandes. En este caso no sólo llevan una cabeza pintada, sino también un cuerpo, así que me recuerdan a los “gigantes y cabezudos” de algunas fiestas de España. Una de ellas es claramente una mujer embarazada. En el rostro lleva pintadas las escarificaciones que las mujeres suelen tener en las mejillas.

máscaras de benin: guelede con forma de mujer embarazada
Gelede representando a una mujer embarazada – Máscaras de Benin
Alicia argelia

No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES

Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí

El líder mundial del vudú

Viajamos hasta Doutou, que es el centro del poder vudú, para ver a los zangbetos. Como llegamos un poco pronto, nos invitan a ir un lugar que no sabíamos que existía.

Resulta que aquí está la residencia y sede del líder supremo del vudú. Es como el Papa o el Dalai Lama, ya que su cargo es a nivel mundial.

Doutou es también el lugar donde comienza el festival anual del vudú. Se hace el 10 de enero y vienen peregrinos de todo Benin, Togo, Ghana e incluso de Haití para participar en el festival.

El líder del vudú vive en un palacio junto a la tumba de su padre, el anterior líder supremo, pues este es un cargo hereditario. A pesar de que este hombre se dedica a viajar por todo el mundo para dar conferencias sobre su religión, le pillamos en casa, por decirlo de alguna forma.

Accede a concedernos una pequeña audiencia a cambio de 20.000 CFAs, unos 30€, si bien nos dice que vayamos después de la ceremonia que vamos a presenciar. Por supuesto no hablamos con él directamente. No hasta que volvemos cuando nos indican.

Nos recibe en el exterior, frente a la puerta del palacio. Sentado en una silla amplia y llevando una corona de rey en la cabeza que, siento ser un poco irreverente, parece de juguete 😅.

líder supremo del vudú con su corona y cetro
El líder supremo del vudú – Máscaras de Benin

Cuando hablamos con él, nos explica su misión. Es el guardián de los secretos del vudú y recalca mucho que el vudú es una religión animista que adora a la Naturaleza, por lo que promueve su protección. Me da la sensación de que pone el acento en este dato como forma de atraer nuestra mirada occidental.

No vamos a hablar de los mercados de fetiches, aunque en mi opinión todos vivimos en la contradicción permanente, y más las religiones.

Los guardianes de la noche: Zangbetos

Puede que la figura de la religión vudú más popular para los turistas sean las máscaras zangbeto. Ya te hablé de ellas en el post sobre una ceremonia vudú en Grand Popo en mi primer viaje a este  país, pero he vuelto a verlas en un sitio más privilegiado, y no podían faltar en este post.

«Zan» significa noche, y «gbeto» significa cazador.

La danza de los zangbetos que vemos en Doutou es realmente potente. Pierdo la cuenta de cuántas máscaras salen a la plaza. Diez o doce, seguro.

Muchas llevan una decoración muy elaborada, aunque todas comparten la misma morfología: una figura piramidal hecha con tiras de rafia o de plástico, con muchos colores.

cabeza de un zangbeto con decoración de telas boradas
Detalle de uno de los zangbetos – Máscaras de Benin

Se celebra delante del Agbo Etohikakou Ahogue Doutou, el fetiche de los zangbeto, al que van a presentar sus respetos con una inclinación y oración breve antes de “danzar” por la plaza.

fetiche de los zangbetos con cuernos
Fetiche de los zangbeto – Máscaras de Benin

Los zangbetos son una especie de policía nocturna. Ya no cumplen esa función como en el pasado, pero aún salen en determinadas fechas del año para recordar que siguen ahí, con todo su poder. Antes salían por la noche en busca de los maleantes que pudieran hacer daño a la comunidad: brujas, malos espíritus.

Cuando los zangbetos salen, nadie puede estar en la calle. Esto sucede generalmente entre las ocho de la tarde y el amanecer.

máscara zangbeto de colores rosas corriendo a gran velocidad fotografiar fiestas
Máscara Zangbeto de Benin

Me contaron que todos los pueblos de Benin tienen sus zangbetos, y que de vez en cuando se reúnen en Doutou porque este es el centro del poder.

Además de la música y de ver cómo se mueven vertiginosamente los zangbetos, que es realmente impresionante, vuelvo a ver las escenificaciones que vi años atrás en Grand Popo, y que forman parte de la ceremonia para el público:

Cada cierto tiempo dan la vuelta a una de las máscaras para demostrar que no hay nadie dentro haciendo que se mueva. Teniendo en cuenta que se mueven todo el tiempo y a ratos a gran velocidad…

Además, los sacerdotes muestran objetos que parecen salir del interior del zangbeto y cobrar vida propia. Por ejemplo un pequeño esqueleto dentro de un ataúd, o una calavera que mueve la mandíbula inferior sin la ayuda de nadie.

máscaras de benin: sacerdote con calavera gigante junto al zangbeto
Calavera que salió de dentro del zangbeto – Máscaras de Benin

El licor fuerte comienza a hacer su efecto en algunos de los asistentes. Los chiquillos salen huyendo cada vez que un zangbeto se lanza a ellos para asustarlos. La música suena sin parar y con muchísima fuerza. Mientras, la noche va cayendo y el cielo se cubre de tonos rosados.

Nos vamos, dejando atrás a unas 200 o 300 personas congregadas en torno a los zangbetos. La fiesta continúa, no sabemos hasta cuándo, ni cómo terminará.

zangbeto bailando máscaras de benin
Zangbeto – Máscaras de Benin

Ceremonia Gambada

Termino este artículo con una ceremonia bien distinta, la dedicada a Gambada, la divinidad del amor y los asuntos económicos difíciles.

Gambada no tiene sexo definido y se venera en templos dedicados a ella o él.

Esta deidad se ocupa de todo lo que tiene que ver con el amor y con las relaciones de pareja.

Por ejemplo, si tienes problemas con tu pareja, uno de sus miembros va a ver al sacerdote y le explica su problema. Entonces el sacerdote invoca a Gambada para saber cómo resolverlo.

También puede actuar si te enamoras de otra persona pero te da vergüenza decírselo, o tienes miedo a que te rechace, o no sabes cómo acercarte a ella o él, la divinidad se lo hará saber. Vamos, que puede ser la ayuda que necesitas para ligar 😉.

La danza de Gambada que vimos estaba protagonizada por mujeres, aunque también participan los hombres.

Salen del templo y antes de bailar entran en una especie de trance cuando son poseídos por Gambada. Se cubren la cabeza, el rostro y el torso con unos polvos blancos. Puede que sea caolín o, sencillamente, polvos de talco.

Los polvos blancos suelen ser una ofrenda que llevan los que quieren hacer una consulta a la deidad, y se aprecian tanto como el perfume, que es un elemento importante porque favorece la seducción.

fetiche y mujer poniendo el oído cerca para escucharle
Hablando con el fetiche de Gambada antes de salir a bailar – danzas y máscaras de Benin

La música es muy similar a la de las otras ceremonias. Rápida, rítmica. En este caso marcando mucho los pasos de baile y aportando una estética muy potente.

Para ser bailarín de Gambada tienes que estar iniciado. De hecho, al final de cada etapa del proceso de la iniciación se hace una danza.

mujer cubierta de polvos de talco bailando
Danza Gambada – ceremonias y máscaras de Benin

No nos permiten entrar en el templo. Los bailarines entran y salen del edificio haciendo siempre un giro sobre sí mismos y entrando de espaldas. En el porche hay un fetiche ante el que se inclinan susurrando unas palabras.

La fachada está decorada con colores y pinturas simbólicas. Entre ellas, me llama muchísimo la atención una imagen de Shiva y una vaca. El nombre del dios está tachado. Quién sabe cómo ha llegado esta referencia de India a este rincón de África.

Fuera, en la plaza donde se desarrolla la danza, hay un altar vudú con algunos dibujos simbólicos en el suelo. El sacerdote bendice con alcohol a los danzantes.

hombre expulsando chorro de alcohol sobre el pecho de mujer en una ceremonia gambada de benin
Ceremonia Gambada de Benin – el sacerdote echa un chorro de alcohol sobre el pecho de la bailarina

¿Quieres ver y oír estas ceremonias? Aquí tienes un breve resumen en vídeo 😊

Las ceremonias y máscaras de Benin representan una tradición y religión muy interesantes. Si tienes ocasión, no dudes en ir a verlas 😊

Para leer más de Benin

➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.

4 comentarios en «Danzas, ceremonias y máscaras de Benin: hablando con los espíritus del vudú»

  1. Hola Ali,
    Impresionantes fotos y muy buena informacion.
    Estoy considerando ir a Benin y/o Togo a fines de diciembre comienzos de enero pero me cuesta enontrar informacion sobre fechas exactas en las cuales ver manifestaciones culturales. Tu sabrias si ese periodo coincidiria con algunas de esas manifestaciones?
    Muchas gracias!
    Saludos
    Daniel

    Responder
    • Hola Daniel! Muchas gracias por tu comentario sobre mis fotos!
      En cuanto a fechas concretas, sólo sé lo que digo en el post, el festival anual del vudú comienza el 10 de enero todos los años… no sé la duración exacta, pero son varios días
      Espero que te sirva 😉

      Responder

Deja un comentario