Gentes de Europa

Antes se me hacía difícil retratar a mis semejantes. Cuando viajo a un país europeo, no abundan las fotos de los lugareños. En general en este continente, o en estas sociedades «civilizadas» parece que todos somos muy conscientes de los derechos de imagen. Pero hay más. Antes, como turista que fotografiaba los lugares semejantes al lugar donde vivo, no me llama(ban) mucho la atención las personas. Al fin y al cabo es como hacer fotos a mi familia, sin serlo. Afortunadamente esto se me va pasando, así que espero que poco a poco vayan apareciendo aquí más encuentros. Porque haberlos, haylos. Intentaré actualizar esta sección de gentes de Europa en la medida de lo posible.


Albania


Bajábamos del castillo de Gjirokaster cuando nos encontramos con esta mujer de avanzada edad y su hija. Estaban montando un tenderete en el camino para vender manteles bordados y de ganchillo. Nos llamaron la atención para que viéramos la mercancía, invitándonos a comprar. Paramos a saludar y ella accedió amablemente a que le hiciera una foto.

Es un rostro del pasado. Cuánto habrá visto esta mujer en los convulsos años de la dictadura de Doxha. Cuánto habrá padecido, me pregunto. Viste de negro como muchas mujeres de Albania. En sus arrugas y su mirada hay tanta dignidad y energía como la que destila en sus gestos y voz.

retrato de anciana albanesa con pañuelo negro en la cabeza
Mujer de Gjirokaster

Bulgaria


Hace unos años hice un viaje no turístico. Durante casi una semana conviví con una comunidad gitana de Bulgaria. Viviendo con ellos, comiendo, festejando y conociendo sus costumbres. También y sobre todo su realidad actual. Una experiencia tan intensa y humana que nunca olvidaré, y que fue tan enriquecedora como muchas otras vividas en otros puntos del globo terrestre. No podían faltar en esta sección de Gentes de Europa, y si quieres leer sobre este «viaje» y la situación del pueblo gitano, te invito a que hagas click aquí.


Grecia


Le verás todas las mañanas en el paseo marítimo del puerto de la isla de Naxos.

Instalado en un banco, con su barca de pesca detrás, todos los días descarga sus pulpos y otras capturas y espera pacientemente hasta venderlos todos. Los protege del sol con una tela de saco viejo.

Me acerqué a curiosear. De vez en cuando venía una mujer o un hombre y le compraba una pieza. No hablaba nada de inglés pero un colega que se sentaba al lado sí sabía algunas palabras.

Me preguntó mi nombre y de dónde era. Se alegró mucho de saber que era española. De repente empezó a señalar el agua y a decirme «quickly, quickly!!» (rápido, rápido!!). Había una foca o león marino dando vueltas por allí!! Él me avisaba para que le hiciera fotos. Juro que cuando me avisó él me estaba mirando a mi, de espaldas al agua así que no sé, supongo que oyó el sonido y que son viejos conocidos. Si no, no sé cómo pudo saber que estaba allí la preciosa foca.

Le pedí permiso para hacerle una foto y accedió, pero me pidió que esperara con un gesto. Se puso la gorra que unos minutos antes se había quitado. Presumido. Después le mostré la foto en la pantalla de la cámara y se santiguó mientras me daba las gracias.

Me invitó a ir con él al día siguiente a pescar pulpos. A las 3 de la mañana. Rehusé cortésmente porque viajaba sola y… quién sabe, aunque parecía que no tenía ninguna mala intención. Me dio mucha lástima no vivir esa experiencia.

gentes-del-mundo-naxos
Marinero de Naxos

Cerrar