La fauna y flora de las Islas Galápagos son el mayor atractivo de estas fantásticas islas de Ecuador. Muchas especies son endémicas y únicas, o sea, que no se pueden ver en ningún otro punto del planeta. Ya sólo por eso merece la pena echarle un vistazo a fondo ¿no crees? pues vamos a ello! 😊
Ya te conté que viajar a las Islas Galápagos por tu cuenta es posible y bastante menos caro de lo que las agencias de viajes venden con sus cruceros y paquetes organizados. Esta es una gran noticia, hazme caso. Hoy quiero, además, ofrecerte información curiosa y útil para que disfrutes de tu viaje, real o internauta.
Descubriendo la fauna y flora de las islas Galápagos
En las Islas Galápagos puedes…
- Encontrarte cara a cara con animales que son descendientes directos de la fauna de hace millones de años de nuestro planeta.
- Saludar a los que inspiraron la Teoría de la Evolución de Darwin, gracias a la cual sabemos de dónde venimos los seres humanos.
- Aprender, cada día, en vivo y en directo, sobre la adaptación a un medio muy peculiar. Todo un privilegio.
La FAUNA de las islas Galápagos
Hay constantes que se observan muy fácilmente en la fauna de las islas Galápagos.
Por ejemplo, que los animales han de desplegar sus encantos para atraer a la pareja y así poder aparearse o procrear. Encantos que fundamentalmente se traducen en vivos colores, y que suelen estar a cargo más de los machos que de las hembras. Es decir, son ellos los que se arreglan más para ligar. Ahí lo dejo 😉
Son los códigos genéticos que funcionan a las mil maravillas en la Naturaleza.
Pero antes de nada, te voy a decir de qué especies puedes encontrar en las Islas Galápagos fácilmente, que son de las que te voy a hablar a continuación:
- Leones marinos.
- Alcatraz Patiazul o Piquero de patas azules.
- Fragatas reales o Tijeretas.
- Pelícanos.
- Pinzones de Galápagos.
- Tórtola de Galápagos.
- Pingüino de Galápagos.
- Flamencos rosas.
- Gaviotas de Galápagos.
- Pájaros trampa.
- Garzas de varios tipos.
- Albatros de las Galápagos.
- Iguanas marinas y terrestres.
- Tortugas de Galápagos.
- Zapayas.
- Muchísima fauna marina: caballitos de mar, tiburones de distintos tipos, tortugas marinas, muchas especies de peces…
Los leones marinos
Territoriales en la superficie, los leones marinos son juguetones bajo el mar. Si te acercas mucho, o te cruzas en su camino, es probable que te griten para que te apartes. Enseñan los dientes, sí.
Ya te conté que ellos fueron mi primer contacto con la fauna de las islas, porque en la isla de San Cristóbal son los reyes de la playa.
En las Islas Galápagos hay dos tipos de leones marinos:
- El León marino de las islas Galápagos, que está por todas partes (hay unos 50.000 repartidos por todas las islas).
- El Lobo fino de las Galápagos, que dicen son más introvertidos.
Alcatraz patiazul o Piquero de patas azules
El piquero de patas azules es mi pájaro preferido 🥰. Nunca me cansé de admirar sus patitas azules.
- Las hembras tienen un azul más apagado, mientras que los machos tienen un azul mucho más vivo para poder atraer a las primeras.
- No tienen una época de cría determinada. Todo depende de la cantidad de comida que encuentren en el mar. Ponen sus huevos en cualquier superficie, sin elaborar nidos. Entre uno y dos huevos cada vez.
- Los Piqueros de patas azules tienen su día mundial, el 17 de Junio. Ese día todo el mundo se viste con calcetines azules 😂
No te acerques mucho a ellos (ni a ningún bicho, así les respetas). Incluso aunque hayan puesto el huevo en medio del camino, como vimos en más de una ocasión. Si lo haces se echan a temblar. Está claro que se estresan y da mucha penita.
Ah, también existe un alcatraz con las patas rojas. Lo vimos en una excursión, pero más de lejos.
Fragatas reales o Tijeretas
Las fragatas reales o Tijeretas son otro icono de la fauna y flora de las Islas Galápagos.
- Los machos tienen una bolsa de color rojo en el pecho. La hinchan hasta el extremo para llamar la atención de las hembras y es sencillamente espectacular.
- Se alimentan de peces, pero también a base de hostigar a otras aves para que vomiten la comida que llevan en el buche ¡Menudos pájaros están hechos!
- El nombre popular de «tijeretas» viene de la forma de su cola, que es como dos aletas que abren y cierran como unas tijeras.
- Impresiona el color y el tamaño de estas aves, que siempre andan surcando el cielo de las islas.
Uno de los mejores lugares para ver de cerca a las tijeretas es el islote Seymour en los alrededores de la isla Santa Cruz. También puedes verlas volando en el cerro que lleva su nombre en la isla de San Cristóbal.
Pelícanos
Lo confieso, me gustan mucho los pelícanos. Es un ave extraña pero a la vez elegante. A veces tienen un punto «humano» en sus andares y gestos.
Me dejaron bastante impresionada cuando se tiran al agua para pescar a una velocidad vertiginosa y desde al menos tres metros de altura. En dos décimas de segundo ya están volando otra vez, o se quedan flotando en el agua con su presa en el buche. Perfecta ingeniería genética.
Pinzones de Galápagos
Los pinzones de Galápagos son unos pajarillos que bien podemos considerarlos como los gorriones de las islas. Están por todas partes y hay un montón de subespecies.
Durante mucho tiempo se ha creído que Darwin se basó en la observación de los pinzones para elucubrar la famosa teoría de la Evolución.
Esto es así porque cada especie de pinzón muestra ligeras variaciones, sobre todo en la forma del pico. Y porque hay tipos de pinzones que están en una isla y no en la de al lado, como si se hubieran quedado aislados. Bueno, supongo que fue así. Que al no tener capacidad de hacer grandes desplazamientos con sus pequeñas alitas, ahí se quedaron, evolucionando de manera independiente.
Tórtola de Galápagos
La tórtola de Galápagos es seguramente la paloma más curiosa que he visto nunca por su toque de color precioso. La pudimos ver en el interior de la Isla Santa Cruz, en las ramas del bosque primigenio que rodea a Los Gemelos.
Pingüino de Galápagos
Los pingüinos de Galápagos son los que viven más al norte, teniendo en cuenta que las islas Galápagos están muy cerca de la raya del Ecuador. Y son… ¡¡Tan monos!!!
Son también los pingüinos más pequeños del mundo y están bastante amenazados. Tuvimos la suerte de observarles en la Bahía de Puerto Villamil, en la isla Isabela.
…. y muchas más especies de aves
No me puedo eternizar en este post, y aún te queda un rato de fauna y flora de las Islas Galápagos por descubrir. No quiero que me mates, pero tampoco quiero olvidarme de «ellos» así que aquí va una pequeña lista de otras especies de aves:
- Flamencos rosas, que se pueden ver muy bien en la isla Isabela.
- Gaviotas de Galápagos, también con la cola bifurcada como las fragatas. Son aves nocturnas pero se las puede ver de día en sus nidos.
- Pájaros trampa. No sé su nombre científico, pero se llaman así porque se confunden muy fácilmente con la roca de los acantilados.
- Garzas enanas, garzas comunes…
- Albatros de las Galápagos.
Si estás preparando un viaje a Galápagos, echa un vistazo a la oferta de actividades que hay en Civitatis. Aquí tienes el enlace, hay precios muy buenos!
Iguanas de Galápagos
Las iguanas son otro de los iconos faunísticos de las Islas Galápagos.
Hay varias especies de iguanas, aunque sólo te puedo mostrar las dos que pude ver.
Las iguanas marinas son las más abundantes y comunes. Están en todas las islas y su gran peculiaridad es que para adaptarse al medio y sobrevivir en él, tuvieron que echarse al mar.
Son iguanas nadadoras, una rareza más de este lugar.
Entre otras cosas se alimentan de algas. Su aspecto es un poco «gris» y cuando están en tierra escupen constantemente. No es porque sean agresivas, es que necesitan sacar de su cuerpo el exceso de sal.
La iguana amarilla es la otra especie que pude ver en las islas, en concreto en el islote Seymour.
Esta iguana es sencillamente alucinante. En el color de su piel hay tonos amarillos, ocres y anaranjados. Son terrestres y bastante más grandes que sus primas las marinas. De nuevo las hembras tienen un tono más apagado que el de los machos.
Tortugas de Galápagos
Y por fin llegamos al animalillo más famoso de las Islas Galápagos, teniendo en cuenta que da nombre al archipiélago. Me refiero a las tortugas gigantes.
En la mitología de algunos pueblos la tortuga es una representación del universo. Quizá porque se parece a la bóveda hemisférica del cielo y la tierra es una planicie circular.
Las pobres tortugas fueron las grandes damnificadas de la escabechina que hicieron los colonos, balleneros, piratas y gentes de otros pelajes que pasaron por las islas Galápagos hace un par de siglos e incluso menos tiempo.
Sin depredadores, poblaban las islas por cientos o miles, pero cuando llegó el ser humano se convirtieron en un filón para comer, aprovechar su grasa en forma de aceite, y sus caparazones. Se cazaron y cazaron hasta llevarlas casi a la extinción.
Su promedio de vida es de 100 años y son las tortugas más grandes del planeta en tamaño y peso. Por cierto, que también tienen sus clases, es decir, que hay unas 11 especies.
Sólo puedo decir que emociona mucho encontrártelas por el campo.
Hay un símbolo dentro de este símbolo: el solitario George. Fue el último ejemplar de una de esas especies de tortuga gigante. Como «el último mohicano». Murió en el año 2012 y se calcula que había nacido entre 1903 y 1919. Era un macho que no pudo dejar descendencia, aunque los conservacionistas lo intentaron encerrándole con dos hembras en la Estación Científica Charles Darwin de Santa Cruz. Tras su muerte fue embalsamado y hoy se exhibe en dicho centro.
Las tortugas verdes marinas son la otra afamada especie tortuguil de Galápagos. La misma que anda por las costas de Omán. Nadar junto a ellas y ver cómo comen las algas del fondo marino es impresionante. También es muy fácil ver cómo salen a respirar a la superficie.
Zapayas
Las zapayas son unos enormes cangrejos, preciosos por su brillante colorido, muy comunes en las islas Galápagos. En casi todos los roquedales de la costa los encontrarás a puñados. Tienen un no sé qué que hipnotizan 😊
Fauna marina a mogollón
Además de las citadas tortugas marinas, el mundo submarino de las Galápagos es una pasada, y eso que yo sólo hice snorkel.
Tiburones de Galápagos, tintoreras, tiburones de aleta blanca, y tiburones martillo (estos últimos no los vi). Peces globo, rayas doradas y manta-rayas (gigantes). Caballitos de mar de los manglares. Peces trompeta. Morenas. Peces payaso. Peces roca. Erizos de mar gigantes. El pez cirujano. Las barracudas… ¡hay tanto! ¡Me da tanta pena no haber llevado una cámara submarina para poder mostrártelo!
La FLORA de las islas Galápagos
La flora de las Islas Galápagos es otro gran atractivo de las islas. Hay desde árboles muy venenosos hasta cactus de todo tipo y condición. Te dejo aquí la lista de los más curiosos:
- Manzanillos.
- Opuntias gigantes.
- Escalesias.
- Manglares.
Los manzanillos
No sé de dónde les viene el nombre, pero desde el principio nos advirtieron de que tuviéramos mucho cuidado con los manzanillos, unos árboles de aspecto inocente.
Sentarse a su sombra ya puede ser motivo de envenenamiento, y no te digo nada si te da por probar uno de sus frutos.
Resulta que los manzanillos segregan una especie de resina o leche que si la tocas y después te llevas la mano a la boca o las fosas nasales, puede ser realmente peligroso. Incluso puedes morir.
Suele haber carteles que advierten de ello a los incautos (¡menos mal!)
Las opuntias gigantes
Las opuntias gigantes son una clase de cactus gigante que marcan el paisaje de las islas. Su nombre es precioso ¿no crees?
Hay hasta seis especies diferentes, y a veces forman verdaderos bosques jurásicos. Crecen sólo unos pocos milímetros al año.
Escalesias
Las Escalesias son árboles endémicos de las islas Galápagos, es decir, que no se pueden encontrar en ningún otro lugar del mundo.
También hay varias especies y se encuentran amenazados por especies invasivas como el árbol de la guayaba o las moreras.
Sus troncos suelen estar cubiertos de musgo y se concentran en las zonas más húmedas y fértiles de cada isla. Nosotras las vimos junto a Los Gemelos en la isla de Santa Cruz (sí, donde la paloma de Galápagos).
Pasear por un bosque de escalesias es como viajar en el tiempo.
Manglares
Los manglares son otra constante de las Islas Galápagos y de nuevo encontramos varias especies.
En concreto, el Mangle Rojo, el Mangle Negro, el Mangle Blanco y el Botón (suena un poco a chiste, pero así se llaman).
Reconozco que los manglares nunca me han atraído mucho. He visto manglares en Benin, en Guatemala y algunos otros lugares muy distantes entre sí. Siempre me ha parecido un medio hostil. Incluso me ha recordado a pelis de terror.
Una maraña de raíces que se hunde en el agua, donde reina la oscuridad y la humedad… Pero en las Galápagos he conjurado parcialmente esa aversión. También para esto sirve viajar 😉
✍ Si quieres más información, puedes consultar la web del Parque Nacional Galápagos.
Y hasta aquí el resumen de parte de la fauna y flora de las Islas Galápagos que pude fotografiar en unos cuantos días ¿Te imaginas si hubiera tenido más tiempo y mejor equipo? 😀
Empieza a organizar tu viaje a las Islas Galápagos aquí
Te puede interesar…
- Isla Bartolomé y Santa Fe, dos excursiones en las Galápagos
- Excursión a isla Seymour: un pedacito de Islas Galápagos fascinante
- Qué ver en la Isla Santa Cruz (Galápagos): actividades gratuitas o baratas
- Fauna y flora de las Islas Galápagos
- Dos días en la Isla Isabela, un pequeño paraíso en las Galápagos
- Vivir en las Islas Galápagos no es fácil pero tampoco está tan mal
- La isla San Cristóbal o Chatham y sus leones marinos (Galápagos)
- Información práctica para viajar a Galápagos por tu cuenta
- Imágenes y sensaciones de las islas Galápagos
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.
un lugar sencillamente espectacular!!!
Sí que lo es! :)
Hola Alicia! Disfruté leyéndote!.
Estoy armando mi viaje a Galapagos en Mayo. Desde BsAs.
Soy médica Veterinaria y áuiero ver ese lugar maravilloso y único.
Dispongo de 8 días aproximadamente , que islas o lugares NO me puedo perder?, los cruceros?, como son los medios a tu criterio, mejores para recorrer las islas? Hago noche en alguna de ellas, cuáles?.
Muchas gracias por tu opinión!
Excelente 2018!
Hola! Has visitado el post de informacion práctica que he publicado? Creo que ahí puedes hacerte una idea, y también depende de por qué aeropuerto entras y sales, hay 2 en dos islas!
UN LUGAR QUE VALE LA PENA VISITAR!!
Hola Alicia, me parece una pasada el sitio que describers, tanto que es mi sueño poder sumergirme en esas aguas, soy instructor de buceo y fotógrafo y me gustaría saber si viste la posiblilidad de bucear allí con algun barco en particular, o desde tierra, o solo existe la posibilidad de hacer un liveabord, alomejor no sabes a que me refiero pero por preguntar que no falte. Un saludo y muy interesante tu blog
Hola Pablo, pues en Galápagos puedes bucear y mucho, tanto desde tierra en excursiones por horas como yendo en crucero (mucho más caro, carísimo). En cada isla habitada hay agencias que ofrecen salidas de buceo, y sí, esos fondos son impresionantes… Yo sólo hago snorkel pero vi muchísimo y buceando me consta que verás mucho más!