Consejos para viajar a Togo y Benin

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

- Actualizado:

Con el ánimo de ayudar un poco al que quiera viajar a estos dos países del África Occidental, recopilo aquí unos cuantos consejos para viajar a Togo y Benin. Un viaje que por cierto puede ser una buena introducción a esta región del continente africano. 

Consejos para viajar a Togo y Benin: cómo llegar

Desde España hay conexión con Benin con varias compañías aéreas.

La más directa y quizá económica es Royal Air Maroc, pero también es la más problemática a nivel de overbooking y de pérdida de maletas. De hecho, es bien conocida por «esto» entre los viajeros que frecuentan la zona y yo misma lo padecí a la ida y a la vuelta. Si quieres asumir el riesgo, ahí está.

Por cierto, las reclamaciones a esta compañía aérea son un vía crucis. Yo no conseguí nada, aunque también te digo que entonces sabía menos de todo esto.

Cotonou
Cotonú bajo las nubes – consejos para viajar a Togo y Benin

Otra opción es Turkish Airlines aunque haya que ir a Estambul, dando una vuelta geográficamente absurda. Y luego está Air France, junto con la anterior, muy fiable pero bastante cara.

Hay que tener en cuenta que la cantidad de turismo en Togo y Benin nunca ha sido muy alta, lo que afecta a la frecuencia y cantidad de vuelos de cada compañía. No obstante, es cierto que estos dos países se han puesto un poco «de moda» entre algunas agencias españolas.

Si no te da confianza viajar por tu cuenta, o no tienes más que 15 días como fue mi caso, una opción es contratar con una agencia de viajes un circuito. En España hay unas cuantas, sólo tienes que buscar en el navegador y te saldrán 😉

Visados y vacunas para viajar a Togo y Benin

Ambos países exigen visado de entrada a los ciudadanos europeos.

Si tu billete de avión es de ida y vuelta a la misma ciudad, pero quieres recorrer ambos, debes pedir un visado de entrada múltiple allí por donde empieces. Cuando yo visité estos países la primera vez, tenían un acuerdo por el cual puedes hacerte un visado combinado para Togo y Benin que salía más económico, pero no sé si esta información ha cambiado.

La opción más habitual actualmente es tramitar el visado de Benin online en este enlace y hacer el de Togo en la frontera. Yo lo he hecho en Kara, al norte del país, y en el sur en mi segundo viaje. En ambas ocasiones fue un proceso bastante rápido para la media de estas fronteras.

No dejes de consultar la página del Ministerio de Asuntos Exteriores con las recomendaciones de viaje. Te dejo aquí el enlace de Benín, y desde ahí puedes buscar Togo.

En cuanto a la vacunación, debes saber que para entrar en Benin es obligatorio presentar el certificado de la vacuna de la Fiebre Amarilla, pero para Togo no. Es lo primero que te piden al bajar del avión.

Aparte de esta vacuna conviene que te informes de las recomendadas para estos destinos en el servicio de Sanidad Exterior más cercano. Aquí puedes pedir cita. En estos países hay malaria, dengue, y te recomendarán las vacunas de hepatitis, fiebre tifoidea, meningitis, etc.

Moneda de Togo y Benin

Togo y Benin utilizan la misma moneda, la que en realidad se utiliza en toda esta región del continente, el Franco CFA, que tiene dos versiones: Franco CFA de África Central y Franco CFA del África del Oeste.

Togo y Benin pertenecen a los países del África del Oeste, y con su moneda también puedes viajar a Burkina Faso, Mali o Costa de Marfil. En cambio, no podrás operar con ella en Chad, Gabón o la República Centroafricana.

El cambio es 1 € = 655 CFAs y es muy estable. Para que te hagas una idea, cuando fui en el año 2008 a Burkina y Mali, el cambio era de 600 CFA.

Eso sí, intenta que te den billetes pequeños tanto en el banco como en las casas de cambio, porque nadie quiere aceptar billetes grandes (excepto cuando la cuenta lo exige).

Me refiero a que intentes conseguir billetes de 1.000 CFAs e incluso 500 CFAs, aunque los segundos ya pueden suponer un problema. Es un follón cuando quieres comprar una botella de agua en tu primer día, por ejemplo. Y no digo nada con los de 10.000 CFA.

Otro consejillo al respecto: ármate de paciencia y ve con tiempo a la hora de cambiar dinero. No suele ser algo rápido y puede haber mucha cola. En el segundo caso mejor buscar otro sitio más despejado.

Además de los cambistas que hay en los pasos fronterizos terrestres, y en el aeropuerto, en el mercado central de Cotonú y el de Lomé hay muchos cambistas en la calle. Yo no necesité cambiar en estos mercados, pero si lo haces, vigila tus espaldas porque hacer estas cosas en la calle, en un mercado, en África, puede traer un disgusto en la siguiente esquina. Me refiero a que los ladronzuelos avisten el fajo de billetes que cambias.

Precios en Togo y Benin

Ya sabes que África no es un continente barato para los blancos, ni mucho menos. Te voy a dar algunas referencias, aunque por supuesto pueden cambiar con el paso de los años.

Comer en Togo y Benin

A diario, estamos hablando de entre 12 y 15 € de presupuesto para comer si haces las dos comidas principales del día. Donde más barato he comido ha sido por 5€ (restaurante popular).

En restaurantes muy básicos es fácil que comas y cenes por 6-7 € un plato de espaguettis a la bolognesa, una brocheta de pescado, o un poulet a la brasa (pollo raquítico). Siempre acompañado de pan y guarnición de patatas, arroz o cus-cus + la bebida.

Otra cosa es que te apañes la comida en el mercado comprando para hacerte un bocadillo, o directamente unas piezas de fruta. Es fácil encontrar latas de sardinas en aceite, tomates, pepinos, aguacates y barras de pan.

Venden pan por todas partes por la herencia colonial francesa, y a todas horas del día. ¡Es genial! El mejor pan, por cierto, el de Togo (más entrado en harina, como se suele decir).

También hay supermercados en las capitales. En el resto de ciudades lo que abundan son tiendas abarrotadas de todo tipo de cosas, en las que eso sí, puedes husmear hasta encontrar lo que buscas 😜

De paso te cuento que con respecto a las bebidas, tanto para refrescos como para cerveza, suele haber dos tamaños: petit y grand… o sea, pequeño y grande. El pequeño es el de 33 cl. al que estamos acostumbrados, y el grande es de 60 cl!! 

En algunos casos sólo tienen uno de los dos (en los sitios más caros, el pequeño, y en los más baratos, el grande), así que es mejor aclararlo antes. Por supuesto el precio cambia, pero compensa bastante pedir un tamaño grande para compartir y evitar pagar dos consumiciones. Además la espera hará que bebas más… luego lo comento.

Dónde dormir

En los alojamientos pasa un poco lo mismo. No hay mucha variedad y los hoteles que cobran entre 50-60 € la habitación doble dejan bastante que desear en limpieza, falta de agua corriente y cosas así. Algo que no me importa excesivamente si no fuera porque cobran ese dinero.

Por supuesto, los apagones de luz también están a la orden del día, aunque no suelen durar mucho tiempo ¡Mucha paciencia!!

Te dejo aquí unos enlaces a Booking donde puedes reservar hoteles en las principales ciudades por las que seguramente vas a pasar:

habitación de hotel aubergue con cama con palio y mosquitera y cómoda de madera junto a una de las playas de benin
Mi habitación del Hotel de Grand Popo – Consejos para viajar a Togo y Benin

Transporte público

Yo no he viajado en transporte público en estos países, vaya esto por delante, pero sí sé que no hay tren. La única línea de la época colonial está abandonada y los planes para recuperarla creo que siguen parados.

Tanto en Togo como en Benin hay autobuses que comunican las principales ciudades. La mayoría van hasta los topes y no sé lo que tardan.

cómo hacer fotografías especiales en los viajes
Piragua en la laguna de Ganvié – Consejos para viajar a Togo y Benin

Con coche propio sí te puedo decir que se van fácilmente cuatro horas en hacer un recorrido de 100-150 km sin parar mucho. Suma más tiempo para el autobús, y aparte lo que pueda tardar en salir del destino, porque hay que esperar a que se llenen todas las plazas. Algo que puede llevar horas, o no.

consejos para viajar a togo y benin transporte público
Cargando una furgoneta de pasajeros – Consejos para viajar a Togo y Benin

Las carreteras, salvo algunos tramos literalmente agujereados, no están nada mal

Las carreteras no están nada mal, y en Togo por ejemplo se estaban arreglando activamente, siendo los chinos los encargados de estas obras. Aun así, no se corre como aquí y se atraviesan poblaciones constantemente. Hay muchos badenes y gente cruzando sin mirar, animales domésticos, etc., por lo que no cunde mucho.

Conducir… pues eso, de manera bastante caótica. Con mucho tráfico de camión y de moto y todos cargados hasta los topes. Los accidentes de camión están a la orden del día.

Mejor evitar las noches. Circulan muchas historias acerca del bandidaje que hay en las carreteras y son pocos o ninguno los que se aventuran. Me impresionó, y eso que era una ciudad, cómo en Lomé en los siguientes minutos tras la puesta de sol, las calles se vaciaron del tráfico que hasta ese momento era constante. Se sumieron en el silencio en un abrir y cerrar los ojos.

Seguridad en Togo y Benin

Togo y Benin son dos países razonablemente seguros. Las únicas advertencias que nos hicieron son:

  • Controla tus cosas cuando andas por los mercados.
  • Evita andar por la calle durante la noche.
  • Evita ir solo a las playas de Lomé y Cotonú. O ir, pero sin nada de valor encima porque la «peligrosidad» es de robos.

De todas formas, siendo de día y estando atento no tiene por qué pasar nada en dichas playas. Además los fines de semana se llenan de locales dispuestos a pasar un buen día con sus familiares, comiendo, bailando y mojándose los pies. También hay chiringuitos donde tomarse algo tranquilamente mirando al mar. Como aquí, vamos.

pareja de africanos en la playa de Cotonu
Pasando la tarde de domingo en la playa de Cotonú – consejos para viajar a Togo y Benin
calle del mercado de la capital de togo
Calle de Lomé – consejos para viajar a Togo y Benin

También parece que hay algunos barrios de Cotonú y seguramente de Lomé que no son muy recomendables, pero como en toda gran ciudad.

Realmente Togo y Benin son los países donde más segura me he sentido, mucho más que en Camerún o en Lagos, la capital de Nigeria.

Alicia argelia

No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES

Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí

Anécdota: en el centro artesanal de Cotonú al que fuimos para liquidar los últimos CFAs y comer en el estupendo restaurante que hay junto a la entrada principal, dos tipos me hicieron «proposiciones deshonestas». Es decir, se ofrecían para acostarse conmigo. Fue por separado, eso sí 😅. Uno era un herrero que estaba trabajando 😮 Nunca me había pasado, y con decirles que No y largarme fue suficiente. Pero bueno, lo dejo por aquí como anotación para que, chicas, no perdáis «la mosca detrás de la oreja».

Idioma en Togo y Benin

La gran mayoría de la gente habla un francés precario y sus idiomas locales. Sólo en algunos sitios del sur como Ouidah, que reciben bastante turista norteamericano, hablan inglés con cierta soltura.

Conclusión: te irá mejor si hablas francés o vas con alguien que lo habla, porque si no te encontrarás con bastantes dificultades. Básicamente sudas un buen rato si no logras entenderte cuando tienes un problemilla o te has perdido.

También es cierto que siempre hay buena gente que va a ayudarte, pero el mal rato puede que lo pases. Ellos son muy enérgicos en los gestos y volumen de voz a la hora de hablarte. No van con mala intención (la grandísima mayoría), pero a nosotros nos puede agobiar.

Además, aunque no estés en dificultades, te puede ocurrir que no entiendas las instrucciones o normas de un sitio concreto.

Peluquería "Dios es amor" junto a la catedral de Togoville
Fachada de una peluquería de Togoville donde dice «Dios es Amor» – consejos para viajar a Togo y Benin

Fotografía

A la hora de hacer fotografías, tanto en Benin como en Togo te encuentras con dos extremos.

La más habitual, o la que más me encontré, es que te increpan por la calle simplemente por llevar la cámara colgada al cuello, aunque ni siquiera la estés tocando o lleves la tapa del objetivo puesta. Son advertencias en su idioma, pero la palabra «foto» se entiende bien. Especialmente en los mercados.

Esta es una situación «desagradable» y en la que no sabes bien qué hacer. A mí personalmente no me gusta que me traten como a una delincuente cuando no he hecho nada. Es decir, que me condenen por «el potencial», teniendo en cuenta que no llevo un arma ni puedo hacer daño real, directo e inmediato, con una cámara.

Además, si ni siquiera les vas a fotografiar a ellos ¿por qué quieren impedir que hagas una fotografía de la calle, o de otras personas que no dicen nada, o de un objeto?

Supongo que hay múltiples razones. Quizá son personas que no quieren que estemos allí. Los blancos no siempre somos bien vistos en África, y no me extraña en absoluto aunque ahora me toque sufrir la herencia del pasado… y del presente.

mujeres sastre en abomey
Chicas sastre de Abomey que aceptaron posar para mí – consejos para viajar a Togo y Benin
capital de Togo
Mercado de Lomé – consejos para viajar a Togo y Benin

Quizá es por un tema de creencias, o rumores sobre qué se puede hacer con las fotos. Quizá ha pasado por allí otra persona que, digamos, se pasó de listo al respecto.

En algunos casos, no obstante, después de que les saludes educadamente se tranquilizan. Y sobre todo viendo que llevas las manos en los bolsillos y no les desafías.

El otro extremo que decía es que también te encontrarás con gente que te pide que les hagas fotos. Y también con gente que te hace una foto a ti, sin preguntarte. Y no, no me enfado, me parece bien y lógico.

O sencillamente, te encontrarás con gente a la que después de saludarles y pedirles permiso, acceden. Por supuesto si te dicen que no, ya sabes lo que tienes que hacer. En mi caso, sonreír, dar las gracias y seguir mi camino sin levantar la cámara.

consejos para viajar a togo y benin
Un chico que me arregló la sandalia en un mercado – consejos para viajar a Togo y Benin

Contratar guías locales

Ir acompañado de un guía local es necesario para visitar determinados sitios de Togo y Benin. Si no, no podrás ir o será difícil moverte por allí. Puesto que son los más interesantes, no me lo pensaría dos veces: País Taneka, País Somba, Ganvié

poblado taneka tribus de benin
Hombres caminando cerca de un poblado Taneka – consejos para viajar a Togo y Benin

Por cierto para ir al País Taneka y al País Somba desde la ciudad más grande (Natitingou) se puede contratar una moto-taxi para todo el día. Una buena solución si llegas en autobús. Eso sí, recuerda que deberías llegar a un acuerdo monetario antes de hacer la visita y aclarar o negociar el tema de las fotos si te interesa.

Tecnología en Togo y Benin: enchufes, wifi…

Los enchufes de Togo y Benin son los mismos que los de España, dos clavijas redondas.

Suele haber wifi en casi todos los hoteles de categoría media. Incluso en algunos casos funciona fenomenal. La mayoría, en cambio, pues no. Funcionan a ratos, lentas, etc., y se suele restringir a las áreas comunes (recepción, piscina si la hay, puede que el restaurante).

Si vas a pasar unas semanas en estos países, sale bastante rentable comprar una tarjeta SIM local de datos, siempre y cuando tu móvil esté liberado.

Si necesitas comprar repuestos para la cámara o el móvil, en los mercados se puede encontrar casi de todo, teniendo en cuenta que China exporta mucho cachivache. En las grandes ciudades hay algún moderno centro comercial donde seguramente encuentres batería o tarjetas para la cámara, aunque será a precio europeo.

mesa con instrumentos del zapatero de togoville
Mesa de zapatero del mercado de Togoville – consejos para viajar a Togo y Benin

Normas básicas de educación

Por lo general, la gente te recibe con un semblante serio y en algún caso ceñudo. Quiero decir la gente que te ve pasar por el mercado, la calle, o incluso en hoteles y restaurantes.

Sin embargo, en cuanto tú inicias el saludo «bon jour» o «bon soir», mejor con una sonrisa, la cara les cambia y te responden muy bien.

Esto ocurre en el 99% de los casos, y de verdad que son muy agradables. Lo normal es que continúen con un «ça va?» a lo que puedes responder con un «ça va bien, e vou?» y ya está, suficiente 😊

Y es que en África el saludo es muy importante.

Pero recuerda, con respecto a los blancos/extranjeros, esperan que lo iniciemos nosotros.

Me dio la sensación de que es una forma de ver «de qué palo vas». Si eres o no un estirado, si eres más o menos simpático, educado o conciliador. De entrada parece que desconfían de nuestras intenciones. Y quién se lo va a negar o a contradecir, si aquí se desarrolló uno de los tráficos más infames y a gran escala de la especie humana, el de la esclavitud, hace tan sólo 200 años.

Creo que es bastante lógico que aún haya una impronta de toda aquella barbarie en la memoria colectiva, una asociación casi inconsciente a «desconfiar de».

mujer negra con chador negro y bebé vestido de blanco en sus brazos ruta en benin
Sonrisa tras saludo y petición para hacer una foto – consejos para viajar a Togo y Benin

Con los niños la cosa cambia. O bien se echan a llorar porque se asustan al ver blancos (para los más pequeños es probable que seamos los primeros que recuerdan), o bien te persiguen y te gritan ça va hasta la saciedad. Incluso alguno viene como una flecha y se abraza a tus piernas. Son adorables.

De todas formas, yo siempre estoy atenta a si sus madres, padres o adultos que haya alrededor lo aprueban. Puede darse el caso de que no es así, igual que aquí. Si veo que las caras de los adultos son de calma, entonces sí juego más activamente, les sonrío, les hago y enseño fotos en la pantalla si quieren…

grupo de niños diciendo adiós con la mano ruta en benin
Niños de Benin – consejos para viajar a Togo y Benin

Utilizar la mano izquierda para saludar o para dar objetos (dinero para pagar algo por ejemplo) se considera de muy mala educación. No sólo en las zonas musulmanas, en todas partes.

Tienes que evitarlo especialmente con los policías, ya sea en la frontera o en la calle. En los mercados es probable que no se note tanto esta norma si estás comprando. Te tienen que coger el dinero, aunque no les haga gracia si se lo das con la mano izquierda porque no te das cuenta. Pero puede ser que te rechacen el saludo o lo que le estés dando.

El concepto del tiempo en Togo y Benin

Casi se me olvida… sí, seguro que lo supones o quizá ya lo sepas. El concepto del tiempo es diferente, y esto se nota, por ejemplo, en los sitios en los que paras a comer/cenar.

Fácil, fácil, puedes esperar una hora de reloj. Si esto no entra en tus planes de viaje, entonces busca otro recurso.

Una manera de evitarlo es ir un par de horas antes al sitio elegido y encargar la comida, diciéndoles a qué hora irás a comer. Esto no significa que esté lista a esa hora (en algún caso sí, que conste), pero al menos tardarán alrededor de sólo media hora en servir. A veces no sale bien, quizá porque no se terminaban de fiar y no lo prepararon, pero hay que intentarlo, ja, ja.

Es curioso porque cuando llega la comida suele venir bastante templada, tirando a fría. Yo siempre me preguntaba ¿por qué han tardado tanto, si no está recién hecho? Mientras tanto, es fácil que acabes bebiendo un par de consumiciones. Para la bebida no tardan nada.

Todo esto tiene una explicación bastante sencilla (al menos en parte). Allí no compran cantidad de género por si viene público. Allí se va al mercado según encargas lo que vas a comer, y después lo preparan.

También por eso las cartas que suelen traerte para que elijas suelen ser «de pega» porque generalmente sólo hay disponibles uno o dos platos (aunque el libreto contenga una larga lista de apetitosas promesas).

cuatro niños delante de la cámara poniendo distintas caras tribus de benin
Niños de Benin

Bueno, y hasta aquí los consejillos que fui anotando y me parece que pueden ser importantes de cara a decidir viajar a Togo y Benin.

Lecturas y guías para antes/durante un viaje a Togo y Benin:

  • Guía Benin, de Joan Riera. Editorial Laertes. Aunque la edición es de 2011 y por tanto antigua, es una guía completísima. Joan Riera es antropólogo de profesión (también escribió la de Camerún de esta misma editorial) y ha vivido allí largas temporadas. Está escrita en un lenguaje muy ameno y es de esas veces en que es un placer leer una guía de viajes.
  • Guía West Africa de Lonely Planet. Yo sólo me compré el capítulo dedicado a Togo en formato electrónico para el ebook. Francamente, es pobre tanto en información como en recomendaciones que además no me daban mucha confianza, así que no la recomiendo.
  • El antropólogo inocente de Nigel Barley. Aunque este libro se desarrolla en Camerún, es una gran obra de la Antropología divulgativa. Muy muy divertido, este antropólogo habla de aspectos que son comunes al mundo animista de todos estos países. No lo descartaría, sobre todo por la escasez de títulos en español.
  • El camino hambriento, de Ben Okri. De nuevo es un libro que no se desarrolla en Benin ni en Togo, pero sí en algún punto de esta región africana. Este es un libro muy bonito que nos permite entender mejor el animismo y cómo condiciona la vida de los africanos. Escrito desde su punto de vista y de manera muy bella. Probablemente esté descatalogado, así que te toca buscar.
Organiza tu viaje a Togo y Benin con estos recursos

Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.

17 comentarios en «Consejos para viajar a Togo y Benin»

  1. Puntos muy prácticos e interesantes, Alicia. Tengo dos dudas, ¿ Cómo puedo evitar las picaduras de mosquitos ( Dengye) y dónde puede conseguir la guía de Benín de Riera. Gracias!

    Responder
    • Me alegro, Ana! Con respecto a las picaduras de mosquitos… Como todas: manga larga y pantalones largos especialmente en atardecer y amanecer, repelente para zonas tropicales, y si quieres llevarte mosquitera, por si no hay en los alojamientos donde vayas a dormir. La guía está en todas las librerías, a no ser que se haya agotado, no es difícil de encontrar. Es de la editorial Laertes
      Saludos!

      Responder
  2. Hola, tengo la intención de viajar a Benín sola. Tienes el contacto de algún guía?? Muchas gracias de antemano y por toda la información que nos facilitas.

    Responder

Deja un comentario