
Hablando de querer escapar de Madrid, mi amigo Manu nos propuso ir a conocer el Salto del Nervión. La verdad es que me pilló por sorpresa, no tenía ni idea de su existencia ni de dónde estaba. Me puse a investigar y encontré que además de ser un lugar impresionante, está cerca de otros que llevo tiempo queriendo visitar: las Salinas de Añana y los Hayedos del Parque Natural de Gorbeia. Estaba decidido. Nos organizamos y resultó ser un fin de semana perfecto, tanto por los lugares que visitamos como por la compañía 😊. Te voy a contar aquí dónde fuimos, qué quedó pendiente y dónde dormir y comer ¡Espero que sirva de ayuda!
Nuestro fin de semana perfecto entre Álava y Vizcaya empezó eligiendo qué ver
Empiezo con una «mala noticia». Esta es una zona con un gran patrimonio natural y cultural, y esto te lo pone difícil si sólo vas a ir un fin de semana. Este era nuestro caso: íbamos para 2 días escasos, saliendo el viernes a mediodía de Madrid y volviendo el domingo después de comer, y las ganas nos podían 😏
No hubo más remedio que aplicar la tijera a nuestros planes. Queríamos andar un poco si el clima lo permitía, en cualquier caso no ir corriendo a los sitios. Además viajamos con Candela, que tiene 8 años y aunque está acostumbrada a hacer buenas caminatas por la montaña, no es como un adulto (casi sí, que conste).

Cuanto más investigaba el mapa y algunos blogs, más lugares encontraba, así que apliqué la regla de las distancias y el minimalismo. ¡Qué rabia! También hablé con Alberto Loyo, fotógrafo que podéis encontrar en el blog Noradoa. Con sus grandes consejos (¡gracias Alberto!) y mis búsquedas, acabamos haciendo el siguiente itinerario, que puedes copiar o ampliar a placer porque como te digo, esta zona es canela fina:
- Viernes: traslado de Madrid a Orduña, llegando para la hora de cenar prácticamente.
- Sábado: visita a las hayas que están junto al parking del Parque Natural de Gorbeia, que son increíbles + cascada de Gujuli + comer en Orduña + Salto del Nervión por la tarde.
- Domingo: visita a Orduña y al Valle Salado de Salinas de Añana + comer en Salinas de Añana + vuelta a Madrid.
Ahora te lo cuento con un poquito de calma, aunque habrá artículos más extensos:
Orduña (Vizcaya)
Esta villa fue nuestra base de operaciones para pernoctar y también comer el sábado entre visita y visita. Ojo, en sí misma es un objetivo turístico porque tiene un gran casco medieval con muralla que es muy bonito. De hecho, dedicamos parte de la mañana del domingo a descubrirlo.
Este es el único punto del fin de semana que no está en Álava, ya que es una ciudad vizcaína rodeada de tierras alavesas. Por cierto, es la única población de su provincia con título de ciudad. Ni Bilbao lo tiene.

Orduña tiene unos 4.000 habitantes y es tranquila, además de estar situada en un valle precioso y muy céntrico para esta ruta. Tendrás que subir y bajar por carreteras de montaña para llegar a ella, pero ¡esto forma parte de su encanto!
👉 Si quieres leer más en detalle qué ver en Orduña, no te pierdas este post.

Parque Natural de Gorbeia – Hayedo de Sarría (Álava)
El Parque Natural de Gorbeia es bastante grande y tiene distintos puntos de interés, así como un montón de opciones para caminar. Nosotros decidimos ir sólo al Hayedo de Sarría (creo que este no es el nombre oficial, pero no encuentro otro), que está a unos 35 minutos en coche desde Orduña.
El acceso al hayedo no puede ser más fácil ni cercano, porque está junto al parking de la caseta del Parque, y la verdad es que nos quedamos muy gratamente sorprendidos al ver que en un par de minutos entrábamos en un escenario de cuento. Escenario que se fue haciendo cada vez más espectacular a medida que lo recorríamos.

Estuvimos unas dos horas y media por allí, mirando y haciendo fotos, y eso que es un sitio pequeño.


Mi idea inicial era ir al mucho más famoso Hayedo de Otzarreta, que está a unos 55 minutos en coche desde Orduña, pero había leído que también es pequeño y suele estar lleno de gente. El de Sarría es una opción más que digna, igual de accesible y poco visitado.
Otra opción que me aconsejó Alberto Loyo es el Hayedo y cascada de Belauztegui. Por lo visto es más salvaje y menos concurrido aún, y en realidad está a unos 45 minutos en coche desde Orduña… sólo 10 minutos más que el de Sarría, pero al norte del Parque. Queda apuntado para otra ocasión.
Cascada de Gujuli (Álava)
La Cascada de Gujuli está entre Orduña y Sarría, en un desvío señalizado y en el límite con el P. N. de Gorbeia. La visita es corta pero muy bonita, con la visión de la cascada (si no es verano, que suele estar seca) cayendo por una pared de piedra de unos 100 metros de altura con un valle angosto y lleno de bosque.


Te aconsejo que pongas en el navegador Mirador de Cascada de Gujuli para no perderte. Nosotros pusimos sólo «Cascada de Gujuli» y como la señal de la carretera no estaba muy clara y confiamos en la maquinita, acabamos en el mirador no oficial. El sitio es una pasada, pero hay que cruzar las vías del tren sin paso a nivel, y el sendero junto al cortado es un poco peligroso.

Mirador del Salto del Nervión (Álava)
Después de comer en Orduña tiramos para el principal objetivo del fin de semana… o la excusa que nos llevó a esta zona.
El Salto del Nervión es la caída de agua más alta de la Península Ibérica con 220 metros de altura. Espectacular es, no me cabe ninguna duda, pero con un poco menos de niebla y lluvia, y con más agua en la cascada, lo hubiera apreciado más 😎 Que conste que no me quejo ¡me pareció soberbio y estoy deseando repetir!

El Mirador del Salto del Nervión es un balcón casi colgado sobre el vacío. Se llega a él tomando el desvío que anuncia el Monumento Natural Monte de Santiago en la carretera BU-556. Avanza por la pista (está en buen estado) hasta el último parking, y una vez hayas dejado el coche tienes que andar 2 kilómetros.
Puedes ir por el camino oficial, que es ancho y está bien marcado, o ir por el bosque y después bordear el cortado. Para acceder a éste tienes que coger el sendero estrecho que hay junto a los restos de una ermita, a la izquierda del camino oficial. Está señalizado y te lo recomiendo mucho para la ida (la vuelta la haces por el oficial y listo).


Quedó pendiente recorrer más y mejor el cortado por la parte de arriba. El problema es que no dejaba de llover y nos estábamos calando después de más de una hora y media andando por allí. No tuvimos suerte con el tiempo, no.
También me hubiera gustado hacer la Ruta del Cañón de Delika para verlo desde abajo. ¡Promete mucho! Son unos 7 kilómetros entre la ida y la vuelta, pero para todo esto hubiéramos necesitado un día más, sin renunciar a los otros sitios.
👉 Tienes un post dedicado al Salto del Nervión con mucho más detalle aquí.
Salinas de Añana (Álava)
El Valle Salado de las Salinas de Añana es un imprescindible de la zona que te va a sorprender. Curioso, interesante y muy fotogénico. Las expectativas se cumplen y mucho 😊 Te voy a dar sólo un dato:
En Añana llevan más de 7.000 años cultivando la sal que contiene el agua de los manantiales de la montaña, de manera ininterrumpida. Me recordó a las salinas de Maras, en el lejano Perú, por cierto.
Se visita con guía oficial en grupos pequeños (1 hora de visita). Te recomiendo que reserves en la web del Valle Salado con un par de días o tres de antelación si vas a ir en fin de semana. Te dejo aquí el link.


Mapa con los lugares visitados
Para ponértelo más fácil aún, comparto el mapa con los lugares visitados en este fin de semana. Son los marcados en naranja, pero añado en azul los que han quedado pendientes 😉
Dónde dormir en Orduña
Como te decía, la ciudad de Orduña fue el sitio elegido para dormir y movernos de un sitio a otro, por su cercanía y oferta de alojamientos y restauración.
Elegimos los Apartamentos Ciudad de Orduña y quedamos encantados. Están situados en la plaza Foru de Orduña, el centro más emblemático de la ciudad, con sus palacios, iglesias y balneario.
Los apartamentos están muy bien equipados, casi nuevos, y una parte de ellos tienen un gran mirador a la plaza que nos dejó con la boca abierta. Fíjate bien a la hora de reservarlos porque cuestan muy poco más que los que dan a la calle estrecha lateral. Además Yvonne nos atendió muy bien y te dejan algunos detallitos que no voy a desvelar 😃 ¡No me llevo comisión ni fuimos de invitados, que conste!

Dónde comer en Orduña y en Salinas de Añana
La ventaja de dormir en apartamento o casa rural es que puedes apañarte el desayuno y alguna de las comidas, pero no puedes ir al País Vasco y no probar su gastronomía. Es otro nivel.
Por otro lado, los precios nos parecieron razonables, al menos viniendo de Madrid. Para que te hagas una idea comimos por unos 25 €/persona incluyendo vino y postre en ambas ocasiones.
El sábado comimos en Orduña en el restaurante Hikei. Es un sitio muy acogedor, situado en una de las calles del casco antiguo y con una selección de platos que están increíbles. Y no dejes de probar el vino txakoli, hay marca local.

El domingo comimos en Salinas de Añana después de visitar el Valle Salado. Reservamos esa misma mañana en el Palacio de Añana y de nuevo comimos muy bien. Si tienes suerte, puede que os sienten en la balconada con vistas a las salinas. En cualquier caso el sitio está en un antiguo palacio y conserva buena parte de su encanto.

Cuándo ir
Nosotros hemos ido a finales de septiembre, pero creo que la mejor época es más entrado el Otoño, entre mediados de Octubre y finales de Noviembre, si no nieva antes. Entonces los bosques estarán llenos de colores rojos y amarillos, y si ha llovido las cascadas llevarán más agua.
Otra opción es dejarlo para primavera, porque en esa época las cascadas estarán colmadas de agua después del deshielo. Aunque seguro que en invierno es un sitio de cuento si hay nieve. Bueno, y en verano estará muy bien también 😅 … pero sí, creo que Otoño es la gran elección.
Total, que habiendo disfrutado mucho del fin de semana, nos queda pendiente volver a la zona con más tiempo y esperemos que buen clima para hacer las rutas del Salto del Nervión, subir al Hayedo de Belauztegui, acercarnos a ver el atardecer en el embalse de Maroño, que promete… y caminar mucho más. ¡Casi ná!
✍ Si quieres visitar la zona desde Vitoria o Bilbao, sin preocuparte de nada, puedes reservar alguna de estas excursiones:
✍ Si te alojas en la cercana Vitoria (está a 40 kilómetros nada más) y vas a estar más días por allí, también te recomiendo que hagas alguno de estos freetours por la ciudad:
Más artículos del País Vasco en el blog
- 2 o 3 días en San Sebastián, «la tacita de plata del Norte»
- San Juan de Gaztelugatxe, la orgullosa atalaya vizcaína
- Fin de semana de 3 días en Vizcaya explorando la Reserva de Urdaibai y más
- Qué ver en Bermeo, uno de los puertos más bonitos de Vizcaya
- Qué ver en Orduña, la ciudad medieval de Vizcaya cerca del Salto del Nervión
- El Salto del Nervión, la cascada más alta de la Península
- Escapada a las Salinas de Añana, un lugar más que sorprendente
- Parque natural de Gorbeia: las hayas de Sarría y la cascada de Gujuli
- Consejos para un fin de semana perfecto entre Álava y Vizcaya
- Qué ver en Getaria y alrededores, una escapada perfecta
- Visita al Flysch de Zumaia, por tierra y por mar
- El sueño de Zumaia: Flysch
¿Quieres seguirme en redes sociales? ¡Aquí las tienes! 😊
Este post contiene enlaces a sitios afiliados al blog. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros.
Hay que corregir, Vitoria tiene título de ciudad, supongo que confusión con Bilbao; Orduña la única vizcaína.
Salud y enhorabuena por el blog
Hola, toda la razón ¡vaya despiste disléxico! 🤦♀️ Corregido
Salud y ¡gracias! 😊