
Dicen que Orson Wells frecuentó este pueblo e incluso hizo unas cuantas amistades con sus habitantes. Era la época en que los americanos venían a rodar pelis de Hollywood a España, y acababan rendidos a los encantos de la fiesta en general, y la taurina en particular. Pero Chinchón tiene más que ofrecer que esos recuerdos bizarros en blanco y negro, siendo una escapada fácil y accesible para hacer desde Madrid, en un día. Y puedes enriquecerla con un complemento perfecto: Colmenar de Oreja, un pueblo que te sorprenderá. ¿Te apuntas?
En este artículo podrás leer sobre...
Chinchón, el pueblo del anís y los ajos
Siempre que oía hablar de Chinchón, me venía a la mente el anís. Gran logro de marketing el que consiguió La Alcoholera, los fabricantes de Anís Chinchón, que se introdujo en las mentes de todos los españoles vinculando para siempre el producto al lugar. Con permiso de Anís El Mono, que en realidad era la botella más presente en mi casa aunque sólo fuera por aquéllo de usarla de instrumento musical (o sonoro) en las Navidades.
El caso es que esta bebida alcohólica es ya una tradición centenaria que hoy en día exporta a México y América del Sur, entre otros lugares del mundo mundial. Un licor hecho a partir del grano de matalahúga. Nunca me ha gustado demasiado, todo hay que decirlo, pero ésta no es la cuestión.
Luego están los ajos. Esos sí que me gustan, je, je. Es otro de los productos de la vega que puedes asociar muy tranquilamente Chinchón, y comprar en su plaza mayor.
¿He dicho plaza mayor? ¡Vamos al quid de esta visita!
La Plaza Mayor de Chinchón es la razón por la que yo quería ir a este pueblo, y por la que muchos turistas van año tras año. Ya sea a comerse un buen asado en alguno de sus numerosos restaurantes, o sólo a contemplarla y fotografiarla como es debido.
La Plaza Mayor de Chinchón y todo su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1974
El lugar destinado a las ferias de ganado dio paso al hogar del Ayuntamiento de Chinchón. Desde entonces fue un lugar de encuentro, fiestas, corridas de toros, procesiones, y corral de comedias.
Se fue formando durante los siglos XVI, XVII y XVIII, y es rotundamente bonita. Con sus soportales aguantados por columnas de granito. Con sus balcones de madera pintados de verde y llamados de forma muy descriptiva “claros”.
Me sorprendió su planta irregular, mucho más de lo que me imaginaba porque curiosamente no se aprecia bien en las fotos.
También me sorprendió algunos detalles como la Fuente de Arriba. Esta fuente es relativamente reciente, aunque centenaria, pero además de no estar fuera de lugar, tiene un halo histórico que me gusta mucho.
Combinando el granito con la caliza, el hermoso pilón está bien limpio y presidido por el escudo de armas de Chinchón.
¿Por qué se llama Fuente de Arriba? porque hay una Fuente de Abajo que está en el extremo opuesto de la plaza, en el patio de la que hoy es la Oficina de Turismo. En realidad se trata del antiguo lavadero y ahí sigue el pilón, esperando a que alguien vaya a asear sus prendas, aunque me temo que espera en vano.
Siempre que veo un lavadero antiguo me acuerdo del pueblo de mi madre. Yo era pequeña pero recuerdo a mi abuela y otras mujeres de su generación dale que te pego lavando ropa. Algún día te lo enseñaré, pero ahora volvamos a Chinchón.
La plaza es preciosa, pero el pueblo no acaba ahí, aunque éste sea el punto más significativo con diferencia.
La torre sin iglesia y la iglesia sin torre
Esto sí que no lo sabía hasta que preparé la visita a Chinchón. En este pueblo presumen de tener una torre sin iglesia, y una iglesia sin torre, ahí es ná.
Si miras hacia arriba desde la plaza, verás que hay una torre despuntando en el lado más alto del terreno. Es la Torre del Reloj, el único resto de la iglesia de Nuestra Señora de Gracia.
Parece ser que fue la iglesia más antigua del pueblo puesto que se conservan documentos que hablan de ella datados en el siglo XIV. El caso es que fue destruida en la Guerra de la Independencia Española, es decir, la guerra contra Francia entre 1808 y 1814.
Dicen que las tropas francesas se ensañaron en este pueblo y así lo atestigua uno de los grabados de Goya, el nº37, llamado “Esto es peor”.
El caso es que la torre sí sobrevivió y con el tiempo se ha restaurado no una, sino varias veces.
Es muy recomendable subir hasta el mirador que la acompaña para disfrutar de las vistas de Chinchón. Por cierto, junto a ella está el Teatro Lope de Vega, que dicen es muy bonito, pero me lo encontré cerrado así que no te puedo contar más. Espero que tú tengas más suerte.
¿Y la iglesia sin torre? La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es la iglesia sin torre y está a escasos metros de la torre. Resulta que se construyó con piedra de Colmenar de Oreja.
En su interior hay un cuadro de Francisco de Goya presidiendo el altar: una representación de la Virgen. Dicen los entendidos que es un poco irreverente porque no lleva espinas y está rodeada de ángeles de ambos sexos. Por aquél entonces el maestro ya se había declarado ateo, así que…
Otro lugar a destacar de Chinchón es el Parador. Está situado en un antiguo convento agustino con un claustro precioso. Y luego están los castillos, que tiene dos nada más y nada menos, aunque son de propiedad privada y no se pueden visitar.
Para rematar la jugada no dejes de dar un buen paseo por las calles del Chinchón histórico fijándote en los detalles de puertas, ventanas, blasones y balcones. Seguro que te gusta 🙂
Cómo ir a Chinchón desde Madrid
Chinchón está a sólo 45 kilómetros de la capital y puedes dar tantas vueltas como quieras, o como quiera el navegador, pero el camino es fácil saliendo por la A-3. Aunque te comas algunas curvas de más, te aconsejo que hagas uno de los trayectos pasando cerca de Morata de Tajuña porque el paisaje es bien chulo, especialmente en primavera.
Si no tienes coche o no quieres cogerlo, has de saber que Chinchón está muy bien comunicada con autobuses que salen de Conde de Casal cada hora o menos. La empresa de transportes es La Veloz, y es la línea 337 Madrid-Chinchón-Valdelaguna.
Dónde comer en Chinchón
La oferta de restaurantes es bastante elevada para el tamaño de este pueblo y la mayoría están concentrados en la plaza mayor.
No te voy a mentir, no son nada baratos, predominando el menú de 25 € en adelante (al menos los fines de semana).
Ahora bien, buscando, buscando, encontramos un sitio con menú de 17€ que nos resultó muy bien. Es el Mesón Casa Conrado. Está situado justo detrás de la Fuente de Arriba, no tiene pérdida y sí un número extenso de platos a elegir. Te recomiendo el chuletón, el entrecot o la hamburguesa de buey para el segundo plato. Las raciones son más que generosas e incluyen vino o agua, café y postre.
Otra opción alternativa es comerte unas raciones o directamente un bocata. Y mucho más económico será pasarte por alguna de las panaderías, agenciarte un pan de pueblo, comprarte unos tomates de huerta en el puesto de la plaza (ojo, no lo dejes para la hora de comer porque habrán volado) y un pedazo de queso en alguna de las tiendas de productos típicos. Éxito asegurado también 😉
Por cierto, si te gusta el dulce no dejes de buscar y probar las tetas de novicia y pelotas de fraile, aunque puede que en verano no las encuentres…
Colmenar de Oreja, un buen complemento
Si Chinchón te sabe a poco, Colmenar de Oreja está a sólo 5 kilómetros de Chinchón. Es decir, son unos minutos en coche por la M-311 y a cambio te regalas un paseo por otro de los pueblos del sur de Madrid que es bien bonito.
El pueblo debe su nombre al castillo de Oreja, cuyos restos están a sólo unos kilómetros, ya en territorio toledano. Digo pueblo pero en realidad tiene título de ciudad porque se lo concedió Alfonso XIII en 1922.
Una cosa que hizo famoso a Colmenar de Oreja ya la he mencionado antes: su piedra. Las canteras que hay alrededor de la villa fueron las fuentes principales para construir el Palacio Real de Madrid y el de Aranjuez, además de “la iglesia sin torre” de Chinchón.
El caso es que entre esta y la actividad de fabricar tinajas de vino y aceite en sus hornos, Colmenar de Oreja tuvo sus buenos años y fue uno de los lugares más poblados de la provincia de Madrid.
Siguiendo las señales que te indican dónde está el centro de Colmenar de Oreja, seguro que te encuentras enseguida con una gran iglesia.
Es la iglesia de Santa María la Mayor, muy grandiosa teniendo en cuenta el tamaño del pueblo. Rodeándola te encontrarás con que una parte de la misma es más un castillo que iglesia, y esto es porque la construyó la Orden de Santiago en el siglo XIII. De todas formas, un edificio religioso-militar no debería resultarnos extraño, siempre fueron de la mano estas instituciones.
A todo esto, ojo con beber de la fuente (bonita) que hay en la placita posterior a la entrada de la iglesia. En uno de sus caños dice que el agua es potable, pero ¡en los otros no!
Muy cerca está la Plaza Mayor. Es distinta a la de Chinchón, más humilde si quieres, pero igualmente preciosa y por ello se ganó el galardón de Bien de Interés Cultural.
Casi podría decir que me gustó más por su sencillez, placidez, limpieza, piso igualado y aire rústico, labriego, de hacer siglos. Ahí lo dejo.
Una curiosidad que me perdí por despistada: bajo la plaza está el túnel de Zacatín y por ahí puedes descender a la Fuente del Barranco, desde donde obtener unas buenas vistas hacia el sur. ¡Ya tengo excusa para volver!
Aquí tienes más escapadas en Madrid
- Nieve en Madrid o un viaje sin salir de casaSe llamaba Filomena. Un nombre épico para una borrasca épica que trajo una gran sonrisa…
- Un paseo por Aranjuez, la perla del sur de MadridAranjuez es como un joyero clásico. No parece encajar mucho en el entorno rural que…
- Ruta por el centro de Madrid a pie: básicos imprescindiblesUna de mis actividades favoritas en Madrid es andar por el centro de la ciudad…
- De Chinchón a Colmenar de Oreja, conociendo el sur de MadridDicen que Orson Wells frecuentó este pueblo e incluso hizo unas cuantas amistades con sus…
- Ruta de 1 día en el Valle de Lozoya: cascadas del Purgatorio y másReconozco que no conozco bien la sierra de Madrid. En casa del herrero, cuchillo de…
- Fiesta de la Trashumancia en Madrid 2017: una cita de la capital con sabor añejoUn día al año, las calles del centro de Madrid suenan a campo, a pueblo,…
- Primavera en Madrid: Feria del LibroUna de las citas más importantes de la primavera en Madrid es la Feria del…
- 80 Aniversario de la Batalla del Jarama, MadridFebrero de 1937. Franco rodea Madrid excepto por un lado, el de la carretera de…
- Algunos imprescindibles para un fin de semana en la Sierra de MadridHoy no voy a hablaros de un lugar lejano para mi, sino que me propongo…
- Senderismo fácil en la Sierra del Rincón, Comunidad de MadridHay gente que oye la palabra trekking y se asusta. Normal, suena a algo muy…
- Celebrando el Año Nuevo Chino en Madrid, el año del mono de fuegoTe cuentan que se celebra el Año Nuevo Chino en Madrid y no te lo…
- Escapada Low cost en MadridCuando Denys, compañero de Madrid Travel Bloggers, y blogger de «Viajamos juntos» propuso irnos un fin…
- Paseando por Malasaña en busca de un sentidoUn título extraño ¿verdad? quizá os estéis preguntando de qué carajo os voy a hablar…
- MAN, el Museo Arqueológico Nacional de Madrid renovadoDelicadas estatuillas de la edad del bronce, la antigua Roma, Al-Andalus, y por supuesto las…
- Pequeña guía del RetiroEsta mañana he decidido aprovechar una tregua de la lluvia que estos días cae en…
- Real Jardín botánico de MadridSi te quedas en Madrid, o la visitas, te recomiendo un lugar muy especial y…
- Puesta de sol en el Templo de DebodSiguiendo con la idea de descubrir mi ciudad, Madrid, a los lectores de este humilde…
- Palacio de Cristal del Retiro y el otoñoHubo una época en que la ciudad que me vio nacer, crecer, y me sigue…
Este post contiene enlaces a sitios afiliados al blog. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión con la que me ayudas a mantener este blog, y en ningún caso tú pagarás más.
Muy completa guía, enhorabuena. En estos tiempos es muy recomendable y necesario el turismo de cercanía y los madrileños tenemos muchos tesoros por descubrir en nuestra región.
¡Gracias Diego! lo bonito hay que compartirlo 🙂