Cascada del Hervidero, una ruta fácil en la Comunidad de Madrid

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

- Actualizado:

Buscando rutas fáciles en la Comunidad de Madrid para hacer con mis padres encontré la Cascada del Hervidero (o Cascadas, en plural). Es una opción más que recomendable para hacer en primavera o en otoño, huyendo del calor estival y del frío del invierno. Tiene un punto justo de agreste, otro punto bucólico y varios rincones sorprendentes ¡Te la enseño! 😊

El paisaje singular de la ruta a la Cascada del Hervidero

El Área Recreativa Los Patos y los alisos del Guadalix

El camino a la Cascada del Hervidero parte del Área Recreativa Los Patos, en la margen izquierda del río Guadalix. El sitio es bonito siempre y cuando no mires hacia la carretera ni el polígono industrial que hay al lado, y está poblado de grandes sauces llorones, chopos y alisos.

grandes árboles y un banco junto a un puente de madera por donde cruza la gente en el área recreativa de guadalix
Área Recreativa Los Patos de San Agustín del Guadalix

Lo bueno es que a escasos metros ya te sumerges en la naturaleza. El bosque se espesa un poco, la senda se estrecha y las raíces y rocas te obligan a mirar dónde pones los pies. ¡Empieza la diversión! 

camino con árboles enmarañados a la derecha y al fondo cortados de arenisca en la ruta a la Cascada del Hervidero
Camino hacia la Cascada del Hervidero

Aunque el objetivo final es la Cascada del Hervidero, bien bonita, la verdad es que esta primera parte de la ruta me encantó.

En escasos minutos nos encontramos ante unos grandes cortados de conglomerados de arcilla. Recuerda un poco al terreno de las Cárcavas que te mostré aquí, y como la senda va muy pegada a sus faldas, impresionan. 

camino estrecho entre árboles y pendientes de arenisca
Llegando a los cortados de conglomerados de arcilla de camino a la Cascada del Hervidero
Cascada del Hervidero 16
Camino junto a los cortados de conglomerados

A esa misma altura los alisos ya se han hecho dueños de las riberas del río Guadalix. Sus troncos curvados se arriman al cauce formando una especie de onda infinita que se refleja en el agua a la perfección. 

rio guadalix con reflejos de árboles y muchas ramas caídas después del invierno
Los árboles alisos con sus ramas reflejadas en el río Guadalix de camino a la Cascada del Hervidero

El efecto óptico es precioso, aunque observamos un detalle que nos parece de lo más raro. Tanto las rocas como las raíces que crecen sobre ellas aparecen blanqueadas. Suponemos que el agua lleva tanta cal que, cuando baja su nivel, todo lo que ha sido bañado por ella se queda así, blanco, como si alguien se hubiera entretenido en pintarlo.

Al volver a casa he buscado una explicación y lo que he encontrado es que en la zona hay mucha roca caliza y también una importante presencia de magnesio, un ingrediente para fabricar cal.

De hecho, de aquí se extrajeron piedras calizas para utilizar en las obras del Canal de Isabel II en la segunda mitad del siglo XIX, y aún se pueden encontrar restos de antiguas canteras.

gran árbol visto desde arriba que se divide en tres troncos desde las raíces rodeado de agua
Alisos con raíces blancas en la ruta hacia la Cascada del Hervidero

El camino de ida a la Cascada del Hervidero

Continuamos por el camino principal. Este discurre un poco alzado sobre el río Guadalix, y a la izquierda se abren prados vallados con algunos árboles orgullosos que se recortan en el cielo azul. Estas dehesas son el lugar de esparcimiento y comida de las vacas de la zona 😊

camino ancho y sin pendiente con árboles muy altos a un lado y prado con algunos matorrales al otro y cielo azul con nubes blancas
Caminando junto a las dehesas y el río Guadalix hacia la Cascada del Hervidero

Cuando una vaca hizo presencia (en realidad era una rezagada del rebaño que acababa de pasar), los excursionistas que había por allí se revolucionaron. Los niños gritaban «¡una vaca!». Algún despistado creyó al principio que era un caballo.

Yo pensé «madre mía qué alejados estamos de la naturaleza»

vaca a punto de cruzar un camino con árboles del río de fondo
La vaca…

El ascenso es ligero pero constante mientras el río parece hundirse cada vez más en un pequeño cañón labrado por sus aguas. A nuestro alrededor crecen las encinas, además de matorrales.

En un momento dado, llegamos a una pista ancha y pedregosa. Es la antigua carretera de servicio del Canal de Isabel II, por la que después vemos llegar un par de coches.

Cruzamos el Puente de San Antonio, el primer resto de las infraestructuras de canalización de aguas que se hicieron en esta zona para abastecer de agua a las poblaciones de la región. 

río con mucha vegetación y árboles y el perfil de una montaña al fondo
Vista del bosque de ribera desde el Puente de San Antonio en dirección a la Cascada del Hervidero

Por el camino nos encontramos con la Almenara (otra palabra árabe) del Sifón de Guadalix, que se utilizaba para recoger el agua del río.

En la ladera del monte se observan otras construcciones similares que no tienen mucho encanto, pero al mismo tiempo resultan curiosas. Como mínimo harán que te preguntes ¿para qué serán? Ahora ya lo sabes, más o menos 😏

antiguo sifón que es una construcción de ladrillos grandes que parece una casa
Almenara del Sifón de Guadalix de camino a la Cascada del Hervidero
puente tipo acueducto medio oculto por la vegetación muy cerca de la Cascada del Hervidero
Restos de la infraestructura de canalización de aguas

Llegando al objetivo de la ruta: la Cascada del Hervidero

Por fin, un poco más adelante, llegamos al Puente de la Cascada ¿Y dónde está la cascada? A ver… prácticamente no se ve desde lo alto del puente. Desde allí las ramas de los árboles del río la ocultan parcialmente, y eso que cuando fui aún no tenían hojas.

puente que hay junto a la Cascada del Hervidero
Puente de la Cascada
río guadalix con árboles que extienden sus ramas hacia el agua
Mirando al río Guadalix desde el Puente de la Cascada, en dirección contraria a la misma…
paisaje visto desde lo alto con árboles sin hojas y cortados de piedra
La cascada del Hervidero está ahí, sí… si te fijas bien, la verás 🧐

Toca bajar por unas escaleras de piedra que descienden muy empinadas y hacen una curva cerrada. No cabe más de una persona. Sin barandilla ni nada donde agarrarse.

Da un poquito de vértigo, y mis padres decidieron que no bajaban porque les parecía muy precario. Y porque ya había mucha gente. De hecho, hubo que organizarse para que los que bajaban dejasen subir a los que estaban abajo.

vista del puente junto a la cascada desde abajo, con árboles partidos por el invierno
A la izquierda de esta foto puedes ver a la gente bajando por las escaleras

Dicho esto, bajar a la base del río para contemplar la Cascada del Hervidero es lo que debes hacer si nada o poco te lo impide, y te aseguro que es la mejor recompensa al camino hecho.

una de las chorreras de la Cascada del Hervidero vista con ramas de árbol delante
Cascada del Hervidero
una de las chorreras de la Cascada del Hervidero cayendo entre paredes de roca de color blanco y beige
Uno de los chorros de la Cascada del Hervidero
la otra chorrera de la cascada del hervidero cayendo por el canal que el agua ha labrado en la piedra caliza
Cascada del Hervidero

El Charco del Hervidero es el punto en el que las aguas del río se precipitan en dos caídas paralelas alrededor de una gran roca. Si te fijas bien, tiene forma de pirámide con una escalera labrada en el centro. El rincón es precioso, diferente, sorprendente, aunque con tanta gente pierde un poco de encanto. Somos muchos en Madrid.

vista general de la Cascada del Hervidero con las dos chorreras a ambos lados y en el centro una gran roca con forma de pirámide
Cascada del Hervidero al completo ¿a que es bonita?

El camino de vuelta y las sorpresas que guarda el río Guadalix

Mientras la cantidad de público crecía y crecía siendo ya las 12 del mediodía, decidimos emprender la vuelta y, ahora sí, caminando más cerca del agua. A la ida ya habíamos echado un ojo a la Cascada Becerra, y ahora queríamos verla de cerca.

río guadalix discurriendo entre piedras de color blanquecino y con árboles alrededor
Poza natural a la altura de la Cascada de la Becerra

Disfrutando de la orilla y sus alisos, escuchando a los pájaros y caminando casi solos, llegamos a dicho salto de agua.

No es una cascada natural, sino una represa hecha con piedras que da lugar al Charco de Aliso, una especie de laguito rodeado de grandes ejemplares de este árbol fascinante. El lugar es precioso y lleno de detalles como las pozas naturales, los restos de un antiguo molino y colmenas de miel en la otra orilla.

pequeña cascada artificial en el río guadalix con muchos árboles altos alrededor
Cascada Becerra
agua cayendo en cascada
Detalle de la Cascada Becerra del río Guadalix
lago donde se reflejan los árboles en un día despejado de camino a la Cascada del Hervidero
Pozas naturales en el río Guadalix
reflejos en un pequeño lago natural con troncos de abedul curvados
Alisos reflejándose en una poza del río Guadalix
pozas naturales en el río guadalix
Río Guadalix encajonado entre rocas
túnes de rocas que se reflejan en el río
Río Guadalix

Desde ahí volvimos al camino principal y cruzamos un pequeño puente para hacer los últimos metros del recorrido por la margen izquierda (la derecha a la ida), para llegar al polígono industrial y al coche. 

Consejos prácticos para hacer la ruta de la Cascada del Hervidero

  • La ruta a la Cascada del Hervidero es circular y de entre 5,5 y 6 kilómetros en total (desde el pueblo algo más). Nosotros tardamos 3 horas contando con que mis padres van despacio, yo voy haciendo fotos, y es de justicia hacer varias paradas.
  • La ruta es clara y fácil. Sólo tienes que ir a San Agustín de Guadalix, a una media hora en coche desde Madrid, y atravesando dicho pueblo continuar hasta el polígono industrial que hay a las afueras. Para entonces ya habrás cruzado el puente que cruza el río Guadalix, que es donde está el área recreativa Los Patos.
  • El polígono es un buen lugar para dejar el coche, pero si quieres conseguir sitio junto al río en fin de semana o festivo, tienes que ir pronto.
  • Si quieres ir en transporte público no hay problema. De hecho tienes una parada muy cerca del acceso al camino y otra en el polígono industrial. Además hay varias líneas que te llevan a este pueblo, saliendo todas desde el intercambiador de Plaza de Castilla, aunque con distintos itinerarios y por tanto duración de trayecto. Las líneas son: 191, 193, 194, 195 y 196.
  • Te recomiendo que madrugues si quieres hacer esta ruta con tranquilidad y sin cruzarte en el camino con cientos de personas que van y vienen. Nosotros llegamos a las 10 de la mañana y estaba bastante tranquilo, pero la vuelta fue otra cosa. Sin ser de los puntos más masificados de la región, tampoco es precisamente desconocida y en fin de semana a partir de la hora punta (alrededor de las 11 de la mañana) la afluencia de gente es alta.
  • Asegúrate de llevar un calzado cómodo y consulta la previsión del tiempo antes de ir.
  • Lleva agua suficiente porque no hay ningún punto donde repostar. También algo de comer para reponer fuerzas.
  • El camino está frecuentado tanto por peatones como por bicicletas. De hecho, son muchos los aficionados a la bici que circulan por aquí, así que tienes que estar un poco atento para que no haya ningún accidente (y ellos también, obvio).
  • Importante: llévate todos los desperdicios que generes. Cuando digo todos, es todos, hasta el papelito para limpiarte si vas a hacer tus cositas por ahí.
  • En San Agustín de Guadalix hay bastantes restaurantes, pero te recomiendo que reserves antes. Por supuesto puedes llevar tu propia comida o comprar algo en el supermercado grande que hay en el polígono. En dicho espacio, por cierto, hay algunas mesas de madera y también praderas donde hacer tu picnic.
  • En este enlace tienes una guía de rutas en San Agustín de Guadalix en Pdf con mapas, características, etc.
abedules curvados inclinándose sobre el agua del río y reflejándose a la perfección
Río Guadalix con sus alisios en la ruta a la Cascada del Hervidero

En conclusión, la ruta de la Cascada del Hervidero es una buena oportunidad de pasar una mañana en la naturaleza y contemplar un punto precioso de la Comunidad de Madrid.

Sigue leyendo sobre Madrid y sus alrededores

Deja un comentario