Si quieres planear un viaje de 9 días en Rumanía, o un número de días similar, aquí tienes una ruta completa centrada en Bucarest y Transilvania, el «país de Drácula», una región llena de paisajes y ciudades medievales muy bonitos. Además es de fácil recorrido en transporte público😊
Guía para viajar a Rumanía: ruta y mapa
Llegar a Rumanía es fácil. Varias compañías low cost operan en sus dos principales aeropuertos: Bucarest (la capital) y Cluj Napoca (ciudad transilvana situada al norte del país).
La compañía aérea que yo elegí fue Tarom, la aerolínea rumana. Sus aviones me parecieron un pelín viejos, pero el servicio era aceptable incluyendo algo de comer.
Por supuesto tenía buen precio y además los horarios nos permitieron jugar bien con la estancia aprovechando parte de los días de los vuelos para visitar sitios.
También la época del año, ya que viajamos en el mes de mayo, cuando los días son bastante largos.
Ruta de 9 días en Rumanía
Empiezo dándote la ruta esquematizada que yo misma hice con una amiga en estos 9 días en Rumanía. Todo fue en transporte público y no nos estresamos en ningún momento.
- Día 1: Vuelo de origen – Bucarest.
- Día 2: Bucarest – Sinaia – Brasov.
- Día 3: Brasov.
- Día 4: Brasov – Bran – Rasnov – Brasov.
- Día 5: Brasov – Sighisoara.
- Día 6: Sighisoara – Sibiu.
- Día 7: Sibiu.
- Día 8: Sibiu – Bucarest.
- Día 9: Bucarest – Vuelo de vuelta.
Mapa de la ruta por Transilvania desde Bucarest
Aquí tienes el mapa con la ruta, por si quieres localizar bien los sitios:
Itinerario día a día resumido
Y ahora vamos con los detalles y recomendaciones para cada día. Por supuesto esto está resumido, pero te iré enlazando los posts que he escrito sobre cada sitio. Además, los tienes todos juntitos al final del artículo 😉
📍 Día 1: BUCAREST
Como decía, este primer día dará más o menos de sí según los horarios de tus vuelos. Si llegas por la tarde, como fue mi caso, puedes quedarte a dormir en la capital y empezar al día siguiente tu ruta.
También podrías ir directo a la estación de tren Gara Nord y dejar Bucarest para el final del viaje. Tú decides. Hay muchos trenes en dirección a Sinaia 😊
📍 Día 2: BUCAREST – SINAIA – BRASOV
Pongamos que te quedas a dormir en el centro de Bucarest. Al día siguiente madrugas un poco y te das una vuelta de un par de horas. Después recoges tu equipaje y te vas a la estación de tren. Allí coges el primero que salga para Sinaia.
Nosotras cogimos un tren a las 12 de la mañana y llegamos poco antes de las dos de la tarde ¡Sinaia está sólo a una hora y media de Bucarest en tren!
En la estación de tren de Sinaia hay una cosigna donde puedes dejar la mochila mientras visitas el pueblo, si luego vas a seguir viaje a Brasov.
En Sinaia puedes visitar:
Aquí tienes mi post de Sinaia al completo por si quieres leer más de este sitio.
Cuando cae la tarde, es hora de coger otro tren para continuar hasta Brasov, sitio base ideal para pasar un par de días y conocer tanto la ciudad como otros atractivos de los alrededores.
👉 El trayecto de tren Sinaia-Brasov dura 1 hora.
La alternativa sería dormir en Sinaia y al día siguiente hacer alguna ruta de senderismo por las montañas y bosques que la rodean. Puedes encontrar alojamiento en Booking, la plataforma que yo siempre utilizo, como hice en este viaje.
📍 Día 3: BRASOV
Brasov es una buena «base de operaciones» para visitar no sólo la ciudad en sí, que es preciosa, sino también otros sitios muy interesantes que hay cerca. Nosotras decidimos pasar allí 3 noches para disponer de dos días completos.
👉 Alternativa: si te quedaste a dormir en Sinaia, no pasa nada. Llegarás a Brasov a mediodía o a primera hora de la tarde. Tendrás dos tardes, la de llegada y la siguiente. Te quedarás entonces dos noches en la ciudad. Brasov tiene los precios de alojamiento algo más subidos, así que ni tan mal.
El primer día lo puedes dedicar entero a patear esta ciudad medieval, incluyendo la subida al monte Tampa. Es una ciudad realmente preciosa y no muy grande de la que te hablo en detalle en el post sobre Brasov.
Si quieres aprovechar bien el tiempo, apúntate a una visita guiada en Brasov 😊
📍 Día 4: BRASOV- BRAN- RASNOV- BRASOV
Este día toca madrugar, pero merece la pena. La idea es coger el bus que te lleva a Bran donde está el castillo más famoso de Transilvania. Es el que dicen que inspiró a Bram Stoker para escribir Drácula 🦇.
Madrugar te permitirá evitar el mogollón de turistas. ¡Hazme caso, lo agradecerás!
Para ir a Bran en transporte público desde Brasov:
Los autobuses salen desde la estación Autogara 2 de Brasov. Cuando yo fui había uno que salía a las 8 de la mañana. Lo malo es que esta estación no está muy céntrica. Puedes llegar a ella en los autobuses 22 y 41 desde el mismo centro de Brasov y el recorrido es corto.
Después de visitar Bran puedes ir a Rasnov en bus. Se coge en la misma parada que te deja el de Brasov-Bran, pero cruzando la calle, je, je. Los horarios están en la parada, que también es un quiosco de pan.
Rasnov es un pueblo tranquilo, poco turístico, pero con una fortaleza medieval muy auténtica y recomendable. Puedes llegar, visitar la fortaleza subiendo a la cima de la montaña en un moderno ascensor, comer en la plaza y luego volver a Brasov. Te dará tiempo a apurar la tarde al llegar a esta última, con las visitas que tengas pendientes del día anterior.
Puedes leer más de Bran y Rasnov en el post que les dediqué, contando todo lo que vimos e hicimos en ese día, así como algo de su historia.
📍 Día 5: BRASOV – SIGHISOARA
Al día siguiente toca despedirse de Brasov y coger un tren a Sighisoara, llegando a media mañana. Esta es una ciudad preciosa ¡De cuento!
Ojo, no hay muchos trenes entre Brasov y Sighisoara. Comprueba bien los horarios en la estación y organízate en función de ellos.
Si coges el primer tren del día llegarás a media mañana y tendrás tiempo suficiente para ver Sighisoara si te quedas a dormir allí, porque es pequeñita. Te lo recomiendo mucho, porque por la noche la ciudad es mágica.
📍 Día 6: SiGHISOARA – SIBIU
La idea es coger un tren a mediodía a Sibiu. El trayecto de tren entre Sighisoara y Sibiu es de tres horas y media. No hay muchas opciones de horarios, pero tienes uno temprano.
En mi caso estaba condicionada porque mi amiga volvía antes a España y tenía que ir a Cluj a coger el vuelo. Compartimos esa mañana antes de separar nuestros caminos.
Llegué a Sibiu con tiempo suficiente para cenar y darme un buen paseo por la gran plaza.
Alternativa 1: si te quedas más tiempo en Sighisoara, puedes visitar algunos pueblos cercanos alquilando una bici.
Alternativa 2: en vez de ir a Sibiu, puedes ir a Cluj Napoca. Yo no te recomiendo que te pierdas Sibiu, pero si dispones de más días es un buen plan.
Los enlaces entre Sighisoara y Cluj son malos, al menos en bus. Puede pasarte que el autobús anunciado no aparezca. Mi amiga se pasó no sé cuántas horas en la carretera, tuvo que coger dos buses haciendo escala en no sé dónde y después de varios «missing».
Por otra parte, parece que Cluj no es muy bonita, pero sí es buena base para hacer unas cuantas visitas de interés más al norte.
📍 Día 7: SIBIU
El día 7 será una jornada completa en Sibiu, ciudad que fue Capital Cultural de Europa. Tiene muchos rincones que ver y es preciosa, pero tampoco es demasiado grande. Otro día para verlo todo con calma.
Puedes leer más sobre Sibiu en el post que le dediqué.
📍 Día 8: SIBIU – BUCAREST
Sin madrugar mucho, puedes coger un tren de Sibiu a Bucarest. El trayecto son unas 5 horas, así que se va una buena parte del día. Esta línea te lleva por los sitios ya recorridos, es decir, Sighisoara, Brasov, Sinaia y por fin Bucarest. Tienes tiempo para darte otra vuelta por Bucarest y cenar.
Alternativa: hay autobuses entre Sibiu y Bucarest. La estación está junto a la de tren, no tiene pérdida. El trayecto también dura 5 horas pero discurre por otro camino. Puede ser una opción para contemplar paisajes diferentes desde la ventanilla. Yo decidí no arriesgarme a que el bus de mi elección no apareciera, como le pasó a mi amiga el día anterior. Además el tren es más cómodo.
📍 Día 9: BUCAREST Y VUELO DE VUELTA
Según el horario de tu vuelo, este día podrías visitar el Parlamento de Bucarest, que es espectacular, pero es importante que prepares dicha visita. No es tan fácil como llegar a las taquillas y comprar las entradas, y no se puede visitar por libre.
Consejos prácticos para tu viaje a Rumanía
Requisitos de entrada a Rumanía
Rumanía forma parte de la Unión Europea, y para los españoles sólo es necesario presentar el DNI. Así de fácil. Si eres de otra nacionalidad, por favor consulta qué requisitos piden antes de ir.
Moneda rumana
La moneda rumana es el Leu, aunque el plural es Lei (lo que más vas a utilizar y oír). En cambio, las siglas que verás en las oficinas de cambio o en los bancos es el RON. Sí, Rumanía pertenece a la Unión Europea pero no está en el sistema Euro.
En el aeropuerto hay cajeros automáticos donde sacar algo de efectivo para el autobús o taxi al centro. Evita las oficinas de cambio del mismo porque te cobran bastante comisión.
Hay oficinas de cambio en el centro de Bucarest, la estación de tren Gara Nord, y también en Brasov y Sibiu. En cambio, no es tan fácil encontrarlas, o directamente no hay, en sitios más pequeños como Rasnov o Bran. Simplemente acuérdate de no ir esos días sin efectivo. Ten en cuenta también que las casas de cambio no están abiertas a todas horas, ni los días festivos.
Una buena idea es recurrir a los servicios de cambio de moneda con Exact Change antes de ir a tu destino. Yo misma lo he hecho para viajar a Chile, Estambul, etc. y funciona genial. Puedes comprar online en su página web o por teléfono en 900 103 740 / 683 597 459. Si lo haces por teléfono, o si entras en su web otro día, añade el código VIAJESDEALI para que sepan que vas de mi parte.
También puedes pagar con tarjeta de débito o de crédito. No hay problema en muchos restaurantes, tiendas, e incluso a veces en las estaciones de tren. Hay bastantes cajeros automáticos, pero antes revisa qué comisiones te cobran.
Cómo ir del aeropuerto de Bucarest al centro
El autobús 783 hace el recorrido entre el centro de Bucarest y el aeropuerto con bastantes paradas. El trayecto son unos 40 minutos. Y ahora viene lo mejor: el billete cuesta poquísimo, menos de 1€ cuando yo fui, y en 2023 no había subido mucho más.
Cuando yo fui tenías que utilizar una tarjeta de transporte para este bus, igual que para los demás, pero como puedes ver en los comentarios del post, en abril 2023 un viajero confirma que este bus lo puedes pagar en efectivo.
Volviendo a las tarjetas de transportes, que quizá necesites para moverte por la ciudad, hay dos tipos:
Puedes comprarlas en el aeropuerto o en las máquinas de billetes que hay en las paradas.
En el aeropuerto hay taxis, pero en las guías advierten de que muchos no son el servicio oficial (que no es el taxi urbano normal), y que hay timos con el precio de la carrera.
Yo decidí coger un taxi en el centro de Bucarest para ir al aeropuerto y coger mi vuelo de vuelta. Era un taxi urbano y por tanto no está autorizado a hacer ese trayecto. Me lo dijo él, y después efectivamente lo leí en la guía. Sin embargo aceptó llevarme y regateé el precio antes de subirme.
Al final lo conseguí más barato de lo que había leído por ahí, pagando 50 lei (10,16 €). El taxista me pidió 80 lei, que en realidad es el precio que más o menos se maneja, pero fui inflexible. Su argumento es que tenía que volver de vacío, pero en realidad se quedó en el aeropuerto para ver si conseguía llevar a alguien a la ciudad, claro.
Gasta tus leis antes de entrar en el aeropuerto o déjate muy pocos en el bolsillo. No vayas con la idea de «si me sobran da igual, los gasto en las duty free del aeropuerto», porque dentro del aeropuerto esas tiendas no admiten pagos en moneda rumana. Sólo aceptan euros o dólares.
En resumen: sólo los podrás gastar en las máquinas vending y en los restaurantes/ cafeterías.
Cómo ir del centro de Bucarest a la estación de tren Gara Nord
La principal estación de tren de Bucarest se llama Gara Nord y está en la ciudad, pero un poco alejada del centro. Para llegar a ella puedes coger un taxi, sobre todo si quieres evitar perder tiempo cargando con la mochila en busca del bus que te puede llevar a dicha estación. A nosotras nos costó 35 lei, o sea, 7,5€ a pagar entre dos, pero fue en el año 2018.
Cuando volví de Sibiu cogí un autobús urbano al salir de la estación para ir a mi nuevo alojamiento, también en el centro.
🚩 ¿Sabes que puedes completar tu viaje contratando alguna excursión o actividad de tu interés? En Civitatis hay muchas opciones! 👇👇
Cómo moverse en transporte público por Rumanía ¿tren o autobús?
La mejor opción es el tren, en mi opinión. Con puntualidad suiza, los trenes rumanos son viejos y lentos, pero muy eficaces.
Hay varias clases y los precios varían mucho de una a otra. Así, viajar en segunda clase puede ser francamente económico. Todo depende del tiempo con el que vayas a comprar el billete.
Puede que no haya plazas y te toque pagar Primera clase, como nos ocurrió en el trayecto de Bucarest a Sinaia. Ahí fue cuando vimos que no merece la pena viajar en primera porque aunque tienes más espacio, no hay mucho más cambio.
En el resto de ocasiones íbamos el día anterior a comprar los billetes a la estación y siempre conseguimos segunda clase. Nos daban número de asiento asignado, pero luego solíamos encontrarnos con que alguien se había sentado en él. No pasa nada, se lo dices al usurpador y se cambiará de asiento sin problema.
Ten en cuenta que nosotras viajamos en el mes de mayo. Es posible que en verano los trenes vayan más llenos y haya que comprar los billetes con más antelación.
También hay trenes más modestos. En el trayecto Sighisoara-Sibiu me dieron un billete sin asiento asignado. Resultó ser mucho más barato que los anteriores. No llegó a 3€ un trayecto de más de tres horas. Debía de ser una tercera clase o así, pero no me pareció más incómodo que los anteriores. El tren iba casi vacío.
Aquí te dejo la página web del servicio ferroviario de Rumanía. Es muy útil, te permite buscar los trayectos con horarios, duración y precio. Está en inglés y francés además de rumano. La usamos constantemente y nunca nos falló. Incluso puedes comprar los billetes online, aunque no llegamos a hacerlo porque quizá había que imprimirlos y no queríamos meternos en ese lío.
Más datos útiles sobre viajar en tren en Rumanía
Autobuses de Rumanía
Los autobuses son la alternativa al tren. Te recomiendo que lo dejes sólo para cuando no haya otra opción.
También hay una web donde consultar horarios, la de Autogari, pero falla bastante. En nuestro caso sólo acertó con el bus de Brasov a Bran. Mucho cuidado porque si es para un trayecto largo y vas con la hora un poco pegada, por ejemplo para coger un vuelo, el día puede acabar muy mal.
En Rumanía hay autobuses grandes, minibuses e incluso furgonetas de 8-10 plazas.
En general la estación de autobús suele situarse junto a la de tren, por lo que siempre puedes acercarte a preguntar por los horarios.
Siempre se llaman «Autogara» que debe traducirse como «estación de autobuses». La única excepción fue en Brasov donde hay dos estaciones de bus: Autogara 1 que está al lado del tren, y Autogara 2 que está en otro sitio y es donde están los buses a Bran.
¿Y si alquilo un coche?
En el caso de que decidas conducir, no te puedo aconsejar dónde alquilar ni los precios, pero sí te puedo contar un par de cosas.
Primero, que seguramente la ruta te cunda mucho más yendo en tu propio vehículo. Podrás parar en más sitios y completar este itinerario visitando algunos lugares que tienen muy buena pinta.
La mayoría de carreteras de Transilvania están bien, aunque son de doble sentido. Es decir, como las comarcales nuestras. Esto puede hacer que te encuentres con pequeños atascos, un tractor que circula a 20 km/hora y no puedas adelantarle… ese tipo de cosas.
Si coincides con algún festivo nacional, como el 1 de Mayo, te puedes encontrar con grandes atascos como vimos desde el tren en el camino a Sinaia. Si es el caso, te recomiendo que ese día madrugues mucho o te planifiques para coger el coche lo mínimo posible.
Mi sensación es que los rumanos conducen de forma tranquila y no vimos muchas pirulas, pero no puedo contarte mucho más al respecto.
Precios en Rumanía
En general Rumanía es un país más barato que España, aunque sin volverse loco y me imagino que esto habrá cambiado con el tiempo.
Se nota mucho en el transporte, como ya has visto en el anterior apartado. A la hora de comer también, si miras un poco las cartas. Puedes comer un plato por 5-6 € con bebida en una terraza.
En cuanto al precio de las entradas a los sitios, pues hay un poco de todo. Desde entradas de 2€, a otras de 7€.
En sitios como el Parlamento de Bucarest y el castillo de Peles ¡hay que pagar más por la cámara que por la entrada! (6-7€ sólo por fotos). Un secreto: no hay que pagar por hacer fotos con el móvil. No obstante esto puede cambiar, así que infórmate y también valora si te interesa hacer fotos en el interior de ese lugar, o no.
Cómo son los alojamientos en Rumanía
Una buena opción es ir reservando sobre la marcha a través de alguna página de reservas como Booking, que es lo que hicimos nosotras.
Hay muchas opciones, desde apartamentos y habitaciones en casas particulares, hasta hoteles que pueden estar a muy buen precio.
En general es fácil encontrar habitaciones dobles por 30-40€ la noche que están fenomenal. De ahí para abajo también hay muchas opciones, aunque serán más modestas.
Por si te sirve de ayuda, te dejo aquí los que yo he conocido:
Bucarest
- Hotel Bucur Accommodation, bastante céntrico. Habitaciones pequeñas pero funcionales y muy limpio. Nos costó en su día 45€ la habitación doble/noche, sin desayuno.
- Upstairs Boutique, más céntrico aún. La fachada ruinosa de un viejo cine no deja lugar a pensar que cruzando el patio hay un alojamiento nuevecito y muy chulo. Eso sí, con muchas escaleras y sin ascensor. En la buhardilla está el salón para desayunar, con sofás y mucha luz natural. El personal fue muy amable. Esa noche me costó 34 €/habitación individual con desayuno.
- Brasov: Casa Albert Boutique Hotel: chulísimo, en pleno casco antiguo, con una terraza maravillosa donde resolver una cena o comida a buen precio. No fue el más barato, también te lo digo. Nos costó 200 €/3 noches habitación doble con desayuno.
- Sighisoara: Hotel Central Park: este es un hotel de cuatro estrellas con vistas al casco antiguo de Sibiu. Estaba de oferta cuando reservamos y no nos lo pensamos. 60€/habitación doble con desayuno buffet.
- Sibiu: Homestay Marius: casa particular con una o varias habitaciones-apartamentos. Te sientes una vecina más de Sibiu. La habitación que me tocó era enorme y tenía una pequeña cocina con cafetera y calentador para hacerme el desayuno o la cena. 46 €/habitación individual para dos noches.
Qué comer en Rumanía
Va a ser difícil que pases hambre en Rumanía. Las raciones son generosas, además de sabrosas. Su cocina tiene mucha herencia o mezcla de otras como la turca, griega, búlgara, rusa, ucraniana.
A los rumanos les gusta mucho la carne guisada de muchas formas o en barbacoa. También las verduras donde destaca la col y la polenta como guarnición. Por ejemplo, hay una sopa o guiso que se sirve en una hogaza de pan entera y ahuecada. No llegamos a probarla, así que no te puedo contar qué tal.
Con el calor que pasamos a principios de Mayo, en varias ocasiones opté por ensaladas y me sorprendieron mucho. Con un montón de ingredientes, generalmente incorporando frutos secos o incluso carne, estaban siempre deliciosas.
Nos quedamos un poco atónitas también con la cantidad de restaurantes italianos que hay. A veces es difícil encontrar otra cosa que no sea oferta de pizza y pasta. Siempre estaban llenos de gente local. Además hay muchos locales de kebab y algún restaurante griego en la zona histórica de Bucarest.
A los rumanos les gusta el dulce
Hay muchas pastelerías donde puedes comprar delicias típicas para comer sobre la marcha. Desde hojaldres rellenos de jamón y queso con sésamo o pipas de calabaza, o con espinacas y queso, hasta sencillas roscas de pan blando con semillas de amapola o sésamo que personalmente me encantan. Los dulces suelen llevar mermeladas, chocolate, etc. y ¡las heladerías son muy solventes!
En puestos de la calle, casi exclusivos, encontré el dulce adictivo que ya había probado en Budapest: Kürtöskalács, un rollo de masa rebozado de azúcar, almendras, coco o chocolate. Al gusto del consumidor. ¡Está de muerte!
Restaurantes que te recomiendo:
- Bucarest: hay un par de restaurantes típicos en el centro histórico. Cuando fui tenían un precio aceptable teniendo en cuenta la cantidad de turistas que van. Allí podrás degustar platos típicos, y de paso «disfrutar» de música y bailes rumanos. Suena a turistada, pero lo cierto es que hay mucho público rumano. El Hanu Lui Manuc es uno de ellos.
- Brasov: además del ya citado bistrot de Casa Albert, el restaurante Sergiana es como un mesón local donde hasta la carta está en rumano. Otro recomendable es el Camara Bunicului. ¡Los tres muy céntricos!
Seguridad en Rumanía
Durante todo el viaje, tanto cuando estuve viajando en compañía de mi amiga Marita como los días en que me quedé sola, me sentí muy segura en Rumanía.
Es un placer viajar así, sin tener que vigilar mucho tu mochila, la cámara, o tus pasos en la noche. Por supuesto no se trata de hacer el loco, pero no hace falta pensar en medidas de seguridad especiales. Si dudas en viajar sola a Rumanía, no te lo pienses ¡hazlo!
No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES
Yo recomiendo IATI Seguros porque tienen una relación calidad-precio buenísima.
Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí
Internet en Rumanía
Rumanía está incluida en la lista de países sin roaming en alguna compañía como Vodafone. No obstante, si tu operador es otro, asegúrate de que es así y no vas a pagar más por tu consumo de voz y datos.
Los hoteles, pensiones, incluso casas que alquilan habitaciones suelen tener wifi. Lo mismo en restaurantes. También hay wifis públicas en muchas ciudades y pueblos.
Vamos, que es más difícil desconectar que lo contrario. Atención a lo que te dura la batería, aunque siempre puedes poner el móvil en modo avión a ratos ¡No veas la energía que ahorras!
Hasta aquí esta guía práctica para pasar 9 días en Rumanía. Espero que te ayude, y siempre puedes leer más detalles en el resto de posts que he publicado.
Sigue leyendo sobre Rumanía
Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.
Hola!!! Esta misma ruta hice yo hace ya unos años…y la verdad es que me encantó!!!
Ojalá se pueda ir este año a Rumanía de nuevo. Estoy deseando explorar más lugares del norte del país como las iglesias de Maramures y el Cementerio de Sapanta!!
Muy buena info!!
Saludos,
Sí que es chula Rumanía, habrá que esperar, yo también quiero conocer el norte!!
Ahora ya puedes pagar con tarjeta directamente en el bus 783 que te lleva al centro. El coste es de 3 RON por persona que al cambio siguen siendo unos 60 céntimos.
Recién comprobado, me encuentro ahora mismo en ese bus 😉
Genial Kike, mil gracias por la actualización!!! Buen viaje!!
Los buses normales funcionan pagando ul ticket al conductor como en España?
Hola Patricia,
Cuando yo viajé a Rumanía depende, en algún caso había una taquilla donde comprar el ticket, y en otros al conductor, si te refieres a los buses urbanos. No sé si a día de hoy continúa siendo así.
Saludos
Alicia