Aún tintinea el sonido del quechua en mis oídos. Y todavía puedo ver la sonrisa sincera y entrañable de muchos peruanos, su dulzura hablando y su disposición a la ayuda del visitante. Un viaje de 3 semanas en Perú no es suficiente para descubrir este gran país, pero puede darte una aproximación correcta. Estas son mis impresiones, recorrido y consejos de viaje para ir a Perú.
Impresiones de una estancia de 3 semanas en Perú
Todavía veo el resplandor de los nevados de la Cordillera Blanca con sus picos de más de 6.000 m. de altura, desde Huaraz, o aún mejor en el Parque Nacional de Huascarán.

Aún puedo saborear los ceviches, la sopa levantamuertos, la pachamanca, la parihuela, el pato con arroz y huancaína. La palta o ahuacate, las papas a la huancaína, las sopas de quinoa. La Dieta de pollo (sopa), la chanca, los jugos de frutas recién hechos, la cerveza Cusqueña. Y la hoja de coca que permite que el soroche (mal de altura) sea más soportable, sea mascada o en mate.

Aún sigo sorprendiéndome con los ingenios de los Incas. Construcciones inteligentes y que buscan la perfección para sus dioses. Cultura y religión de un imperio que absorbió saberes de sus conquistados (los chavín, los nascas, los paracas, etc.), y los utilizó reinventándolos y perfeccionándolos. Civilización de civilizaciones perdida por la codicia e ignorancia de sus conquistadores. Los españoles de entonces.

Gastronomía, antiguas civilizaciones, y también la sociedad actual peruana
Aún puedo alucinar con la cantidad de carteles electorales que se ven sin cesar en pueblos y carreteras. La mayoría pintados a mano en los muros de las casas o corrales. Y ahí se quedarán hasta que el viento y el agua los borre, o los desdibuje.
No sé si ganarán más o menos votos, unos frente a otros, pero el impacto visual es evidente. En octubre de 2014 había elecciones regionales y municipales, y la campaña ya está en auge dos meses antes.
Los nombres de los candidatos en cada pueblo y región pasan sin cesar ante tus ojos, en el camino, y se complementan con entrevistas en la televisión y mítines en los pueblos. Precedidos por «caravanas» muy ruidosas de coches y camiones llenos de entusiastas seguidores. Nombres que, he de confesarlo, me resultan muy graciosos, por inusuales en España: Palomino, Nonato, Popillos, Eutemio…

Y también sigo sorprendiéndome con la mirada ambivalente hacia el famoso Fujimori. Su «chinito», hoy encarcelado por crímenes de lesa humanidad y por corrupción. 25 años le cayeron. Reconocen las barbaridades que cometió, y los robos que él y su segundo de a bordo realizaron. Pero también reconocen que terminó con Sendero Luminoso y permitió que la locura de violencia quedase un poco atrás. No creo que piensen lo mismo los familiares de los 15.000 desaparecidos, una cifra inabarcable.
Un país de maravillas, así es Perú
Aún sueño con el paisaje estremecedor que rodea a las ruinas de Machu Picchu. Una de las maravillas que el hombre antiguo construyó en este planeta. Es fascinante tanto en sí misma como por lo que le rodea. Una meca viajera que está fuera de discusión y que es infinitamente mejor que verlo en fotos, como suele ocurrir.

Si quieres reservar tours para organizar tu viaje a Perú, mira aquí.
Un viaje lleno de conversaciones con el castellano como aliado
Además he redescubierto el placer de viajar pudiéndome comunicar en el mismo idioma con la gente local. No es el mismo lenguaje, hay muchísimas palabras que aquí no se utilizan, pero entre unos y otros reconstruimos los lugares comunes.
También recuerdo con cariño la retórica y facilidad de oratoria de los peruanos. Discursos de bienvenida y despedida. De agradecimiento, aunque sólo compartieras unas horas con ellos. Discursos muy bien realizados, con las palabras justas, aunque nos suenen un poco rimbombantes.
En fin, me sentía como en casa y a la vez en otro mundo. Diferente, exótico, nuevo, con posibilidad de muchos aprendizajes.
Esto y muchísimo más ha sido Perú para mi. Una auténtica sorpresa en muchos sentidos.

Por todo ello, muchas gracias Perú!! Un destino altamente recomendable, no para un viaje sino para varios. Entra desde ya en mi lista de «lugares a los que volvería sin dudarlo».

Itinerario de 3 semanas en Perú
En tres semanas, de manera muy resumida, con bastante caña y horas de carretera, he podido alcanzar a visitar lo siguiente:
- Lima, la capital.
- La cordillera Blanca, recorriendo El Callejón de Huaylas, con Huaraz y el Parque Nacional de Huascarán, durmiendo con los Humacchuco.
- Chavín de Huantar.
- Islas Ballestas y Reserva Nacional de Paracas, Pisco y el oasis de Huaccachina (Ica).
- Nazca y sus líneas y el cementerio de Chauchilla.
- La ciudad de Arequipa.
- Chivay, el Cañón del Colca y los pueblos de la zona.
- El Lago Titicaca: Necrópolis de Sillustani; Península de Capachica, isla Taquile e isla de los Uros, Puno.
- Cuzco.
- Valle Sagrado: Raqchi, Chinchero, Pisac, Urubamba, Maras, Moray, Ollantaytambo.
- Machu Picchu.
Aquí tienes el mapa con los lugares señalados:
Quedan pendientes muchos otros sitios de interés en Perú. No me cabe duda. Y otros que repetiría sin dudarlo. Entre los que faltan: el Norte, con Trujillo a la cabeza, y la selva amazónica.
Repetiría prácticamente todos, pero si hay que elegir me quedo con la Cordillera Blanca y el Valle Sagrado de los Incas.
Consejos para viajar a Perú: cosillas generales a tener en cuenta, antes y durante el viaje:
En qué fecha viajar a Perú
Si viajáis a Perú en Julio-Agosto-Septiembre: tened en cuenta que en la mayoría de regiones las temperaturas son bastante bajas por la noche. Es «su invierno» aunque en realidad corresponde más a una época seca frente a la de las lluvias.
Durante el día el sol pega bastante fuerte, excepto en Lima que siempre está cubierto por nubes grises bastante horribles. Se puede ir en manga corta sin problemas, pero en los pasos de mayor altura, donde se alcanza los 4.000 m. hará frío igualmente. La mejor opción: capas.

Moneda peruana: Nuevo Sol
El cambio fluctúa por días y también incluso por oficinas de cambio, según se sitúen más o menos cerca de los puntos turísticos. Los peores cambios son en fin de semana, cuando los bancos están cerrados, y en ciudades como Cuzco.
Los mejores sitios, las oficinas de cambio. También hay cambistas en la calle pero no lo recomiendo por eso de «no airear los billetes». No vaya a ser que ande un ojeador por la zona, ya me entendéis…
Para que os hagáis una idea, en Agosto de 2014 cambié un par de veces a 1€= 3,5 Soles (Lima), y a 3,6 soles (Arequipa), pero llegué a verlo a 3,7 soles.
Los precios de muchas cosas se regatean, especialmente los taxis y los recuerdos o la artesanía. No lo que se vende en las tiendas (agua, refrescos, galletas, etc.), ni los restaurantes.
Las entradas de los sitios a visitar oscilan entre los 3 y los 20 soles. Me refiero a algunas ruinas arqueológicas y museos. Pero los lugares más significativos como la Catedral de Lima, el Convento de Santa Catalina en Arequipa, o la Catedral de Cusco, ya suben hasta incluso 30-35 soles (que serían casi 10 €).
Por supuesto Machu Picchu no la incluyo, es muchísimo más!!
Wifi en Perú
En casi todos los hoteles y restaurantes hay wifi gratuito. Además en los primeros suele haber uno o dos ordenadores para conectarse a Internet también de forma gratuita. La calidad de las conexiones es otro cantar, según dónde, pero en general aceptable.
Comer en Perú
Comer es más barato que en España, pero no demasiado. Depende mucho de la zona y su turismo, claro está.
Los precios en Cusco son más altos que en la región de Huaraz o en la propia Lima, por ejemplo, donde comes muy bien por 3-4 €.
En los mercados encontraréis frutas y jugos sin problema. La alternativa de bocatas y empanadas para llevar está a la orden del día.
Aun así no dejéis bajo ningún concepto de comer los platos típicos, tanto en restaurantes que llaman «turísticos» (también frecuentados por peruanos), como en los más populares.

Idioma: el castellano en Perú no es igual que en España
Hay muchas palabras, como ya he dicho, que son diferentes. No obstante, la mayoría de las veces ellos conocen la palabra equivalente en nuestro español, así que no suele haber mucho problema. Personalmente me lió mucho al principio, pero a medida que te vas haciendo con las nuevas palabras es divertido y enriquecedor ;)
Ejemplos:
- Palta = ahuacate.
- Bloqueador = protector solar.
- Manejar y carro = conducir y vehículo.
- Chancho = cerdo.
- Invasiones = chabolismo que crece sin control alrededor de las ciudades.
- Ají = pimientos, los hay que pican y los hay que no.
- Durazno = melocotón
- Bebida helada = bebida fría (tenedlo en cuenta a la hora de pedir una cervecita o refresco, si queréis que esté bien fría. Si no tienen, os lo dirán).
- Y un gran etc. que dejo abierto para que lo descubráis vosotros mismos cuando vayáis.
Seguridad en Perú
La seguridad es mucho más que aceptable. Lógicamente hay que tener precauciones en las ciudades, sobre todo en zonas de mucha gente. Es el caso del Mercado Central de Lima o los mercados en general.
Nos advertían sobre los que distraen a los turistas entablando conversación mientras otro mete mano a la cartera, pero en ningún momento nos ocurrió nada parecido. De todas formas, por si acaso, atención a la mochila y bolsillos en esos lugares. En puntos neurálgicos como la Plaza de Armas de Lima, o la de Cuzco, hay bastante «policía turística».
Limpieza
La limpieza en las calles, locales y muchos hoteles es bastante más que aceptable. También suele separarse la basura, habiendo siempre los contenedores apropiados para ello.
Hay cartelería recordando todo esto a los ciudadanos, así que la voluntad está ahí. Pero es cierto que las márgenes de orillas y lagos, y algunos paisajes como las pampas, están llenos de plásticos y envoltorios. Supongo (y espero) que con el tiempo lo lograrán.

Cómo combatir la altitud en un país andino
La altitud es un tema del que difícilmente os libraréis, porque buena parte del país es así. Hay varias soluciones:
- Soroche pills: en cualquier farmacia las venden. Y hay muchísimas farmacias, por cierto. Yo tomé una al inicio del viaje y me fue bastante bien. La composición es muy similar a la aspirina.
- Hojas de coca: el remedio más natural y desde luego efectivo. No hay dificultad en encontrarla tal cual. La venden con un «catalizador» que es como un trocito de yeso hecho con una mezcla de cereales, y que se envuelve en las hojas para mascar. Así se potencia sus efectos. No os asustéis si se os duerme la boca, como si hubierais ido al dentista. Y no masquéis como si fuera chicle, hay que hacerlo con calma. Os quitará el dolor y pesadez de cabeza y os dará algo de energía. ¡A mi me encantaban!
- Mate de coca: también efectivo, pero no tanto como la hoja. Va muy bien tomarlo en el desayuno, tras la comida (mejora la digestión que también por la altura es más pesada), y entre horas. En los hoteles y albergues suele haber termo y bolsitas, o directamente hojas para hacer la infusión. La palabra «mate» se utiliza para cualquier infusión.
- Beber mucho líquido: la altura deshidrata, y desde luego lo mejor es beber agua, además de los mates o infusiones. Evitar el alcohol también es una buena idea, aunque una cervecita no hace daño a nadie. No es aconsejable beber varias cervezas al día, no creáis que os estáis hidratando… todo lo contrario! Siempre hay que beber agua. Dicen que por cada subida de 1.000 m. hay que beber un mínimo de 1 litro. Por cierto, de las marcas de agua mineral que probé me quedo con San Mateo en primer lugar y Cielo en segundo lugar.
- Comer ligero: es una tarea algo ardua cuando te encuentras con las raciones pantagruélicas que sirven allí!! Realmente no tienen medida si lo vemos desde nuestro punto de vista. Ya estáis avisados sobre la cantidad de platos que pedir, que por otro lado suelen ser muy completos, con guarnición de papas y verduras. No, hambre no vais a pasar. Pero de verdad intentad no pegaros banquetes porque las digestiones son mucho más lentas y pesadas con la altitud y contribuyen al malestar general.
- Tomarse las cosas con calma: y no me refiero a que dejéis el estrés porque estáis de vacaciones, si no a que tenéis que olvidaros de andar a paso ligero o de subir cuestas y escaleras a buen ritmo. Acostumbraos a que el corazón se acelere por tonterías como agacharte y levantarte para coger algo de la mochila o para hacer una foto, o por subir un piso por las escaleras. Ni la coca te lo quita, así que calma! De todas formas, con el ensayo-error os daréis cuenta.
Puedes leer también el post que he escrito sobre cómo evitar el mal de altura, donde recojo estos consejos y más :)

Fotografía en Perú
Las fotos suelen estar permitidas en todas partes excepto en el interior de algunos museos e iglesias. Generalmente lugares que son de pago.
Algo ante lo que me rebelo en la mayoría de las ocasiones, porque me obligan a pagar 6 u 8 € por visitar un lugar y me prohíben hacer fotos (sin flash, por supuesto). No me parece bien, así de claro. Otra cosa es que se prohíba hacerlas con flash por el daño que puede ocasionar a determinadas piezas. Pero prohibirlas cuando estás cobrando una entrada a precio no muy popular, no me parece bien. En un par de museos, por ejemplo, la conservación de las piezas era más que dudosa. Sin embargo, sí que tenían claro que no podías hacer fotos de ninguna manera.
Con respecto a fotografiar a las personas, como siempre, hay que respetarlas. Si queréis hacer un retrato de cerca lo mejor es pedir permiso. Si no, porque queréis fotografiar sin que posen, tirar de teleobjetivo o zoom y de manera discreta. Siempre os pueden decir que no, y me ha ocurrido varias veces, pero en general no es un país en el que haya problemas a destacar.

Machu Picchu, un capítulo aparte
La entrada a Machu Picchu hay que reservarla con el máximo de antelación posible. Hablo de meses. Y si queréis subir al Huayna Picchu, indicarlo en la reserva y cruzar los dedos para que os toque. Sólo hay 200 plazas por día (de los 2.000 visitantes que se autoriza a entrar a las ruinas). Me tocó, y es una de las mejores experiencias del viaje, que siempre recordaré porque me sentí muy afortunada.
Ojo, hay que entrar a las ruinas con el pasaporte y también para subir al Huayna Picchu porque tiene su propia entrada. Es muy importante que no os dejéis la documentación en el hotel!
Para llegar a Aguas Calientes, el tren es la opción generalizada pero también es muy caro y hay que reservarlo con tiempo. La alternativa es llegar andando desde Santa Teresa (un día).
Y por supuesto, el Camino Inca, que son tres días y que actualmente ha de ser organizado con guía y porteadores. Pertenecer al Patrimonio de la Humanidad tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Para subir a las ruinas desde Aguascalientes, hay autobuses desde las 5 de la mañana al módico precio de 19$ ida y vuelta. Suben y bajan sin cesar, cargando y descargando, así que no os preocupéis por que haya plazas limitadas/horarios a los que estar muy atento.
Si queréis aseguraros de ver el amanecer arriba, tenéis que poneros a la cola aproximadamente a las 5 a.m., y si es un poco antes, mejor. Los billetes los compráis en una caseta justo al lado de la parada. Ah, los precios de bebidas y comida arriba son astronómicos, así que llevaos agua y algo de comer, aunque sea barritas energéticas o galletas. De todas formas, venden bocadillos para llevar junto a los buses, más baratos que arriba.

Quiero agradecer aquí a Hector Díaz Luna, peruano de Huaraz, licenciado en Historia y guía de Chavín Tours, su amabilidad, sabiduría, consejos y profesionalidad en todos los sentidos. Ha sido un placer descubrir el Perú junto a ti, Hector :)
Gracias también a mis compañeros de ruta. Gente con la que no podía haber tenido mejor compañía en este pequeño-gran viaje. Gracias por las risas, el compañerismo, el aguante, la puntualidad, etc. Es un gusto viajar con gente que comparte la misma pasión por descubrir y aprender. ¡Va por vosotros también, chicos!
En los próximos posts entraré en detalle, y espero que lo paséis muy bien y que esta crónica sirva para inspiraros ;)
Creo que sólo me queda decir… ¡que Viva Perú, carajo!!!
Libros y Pelis recomendables sobre Perú
Libros:
- Lituma en los Andes, Mario Vargas Llosa.
- La ciudad perdida de los incas, Hiram Bingham.
- Vilcabamba, el reino escondido, Miguel Gutiérrez Garitano.
Películas:
- La Paloma de Papel, de Fabrizio Aguilar.
- La teta asustada, de Claudia Llosa.
- Madeinusa, de Claudia Llosa.
Todos los posts de Perú
- Lugares maravillosos de Perú
- Qué ver en Cuzco, la capital del imperio inca
- Las salinas de Maras
- Tres imprescindibles del Valle Sagrado de los Incas
- Chinchero en día de mercado, Valle Sagrado de los Incas
- De Sillustani a Raqchi
- Islas del Lago Titicaca
- Península de Capachica, un perfecto mirador al Lago Titicaca
- Machu Picchu, un privilegio para la mirada del viajero
- El cañón del Colca y el cóndor
- Los pueblos del Valle del Colca después de cruzar los Andes
- Un día en Arequipa, la ciudad blanca
- Las momias de Chauchilla
- Las Líneas de Nazca
- Paracas, Ica y el Oasis de Huacachina: el desierto de Perú
- Islas Ballestas
- Chavín de Huántar
- Parque Nacional de Huascarán
- Comunidad Humacchuco, a los pies del Huascarán
- El Callejón de Huaylas
- La Cordillera Blanca y los sueños
- Qué ver en Lima en 1 día
- Perú en 3 semanas
➡️ Este post contiene enlaces a sitios afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en este artículo.
Amabilísima gente! ese es el recuerdo con el que nos quedamos. Lo de los carteles electorales es muy curioso, todos pintados a mano…Se ve todo tan manual que tiene un encanto único. Y por supuesto la imagen de Machu Picchu y la subida al Wayna Picchu es un recuerdo imborrable. Muy buenos losm consejos de la hoja de coca, a nosotros el mate nos fue genial para el mal de altura. Un abrazo!
Hola chicos!! desde luego, la gente del país siempre hace que éste se vea mejor o peor, y en el caso de Perú está muy claro, mejoran el altísimo listón de lugares preciosos que tienen ;)
Muchas gracias por vuestros comentarios, me alegro de que coincidamos en las impresiones ;)
Un abrazo!
Alicia
Un recorrido muy completo, muy parecido al nuestro aunque nos faltó subir más al norte de Lima y parar en Nazca (había que descartar cosas…). Respecto a lo de reservar las entradas de Machu Pichu con meses de antelación, nosotros las sacamos en el banco de la nación unos días antes en Cuzco (así, a lo loco), y también el billete de tren desde Ollanta y sin problemas, era mediados de septiembre… me acabo de dar cuenta que ya hace un año!! :_( jajaja! Buen resumen del viaje Ali, un abrazo!
Hola Dany! muchas gracias!! si, me imagino que la temporada condiciona mucho el dato de las reservas y demás, así que gracias por el apunte, lo tendré en cuenta para cuando vuelva, ja, ja!! :)
Un abrazo
Alicia
Perú es impresionante, gran resumen! Fui hace ya unos cinco años, cuando ni siquiera tenía blog y es un país que recuerdo con un gran cariño. Su gente, su comida, sus paisajes… todo. Creo que es sin duda uno de los más completos del mundo y volvería con los ojos cerrados.
Un saludo!!
Irene
Muchas gracias Irene! habrá que volver! :)
Un saludo
Alicia
Hola Ali!
Encantador el artículo, yo he estado en Perú y he vuelto al menos 3 veces, es fascinante, en cada viaje he descubierto algún rincón nuevo y conocido gente muy especial, ¡gracias por compartir tanto material de viaje!
Para los que estén investigando sobre viajar o no a Perú, con esta experiencia seguro que se convencen :)
Un saludete!!
Alicia
Hola Alicia!! Muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho de que te guste!! Perú es especial, sí!! ?
Un abrazo
Ali
El Perú es un país de grandes atractivos turísticos un país muy bello donde todas sus ciudades tienen algo que te puede interesar. Cusco que tiene una infinidad de lugares para visitar como MachuPicchu una maravilla del mundo. Arequipa la ciudad Blanca tiene hermosos lugares como el cañón del Colca. Paracas, Nazca donde sus playas son preciosas y el agua del mar es excelente. Lima la ciudad de los reyes con su gran gastronomía. Totalmente recomendable viajar a Perú :).
Hola
Te felicito por tu articulo , también me encanta viajar.
Aún no eh ido a Perú pero leyendo tu articulo ya tengo ganas de conocer las ciudades en las que estuviste , y gracias por todo lo que compartes tendré en cuenta todos tus consejos.Saludos.
Muchas gracias por viajar a Perú, y dejar tan extraordinarias fotos y artículos acerca de su viaje a Perú.
Fue un placer, guardo un gran cariño a Perú, ojalá pueda volver!
Hola!
Este post me ha fascinado y sin duda Perú sorprende a cada uno de sus visitantes, independientemente de la estación del año, es mucho más que Machu Picchu y estas cuatro visitas son ineludibles.