
Actualizado el 21 abril, 2023
Cuando todavía están frescas las sensaciones y experiencias de mi último viaje, decido ponerme a escribir. Cuando todavía no he hecho más que un primer visionado de las imágenes que me traje en la cámara, decido ponerme a escribir. Hoy te hablo de 10 cosas que ver en Togo y Benin.

O debería decir Benin y Togo pues he estado más tiempo en el primero. Dos países que mucha gente de mi entorno, la práctica totalidad, desconocían y no sabían ubicar en el mapa ni en su memoria.

Togo y Benin son dos países de los 52 que conforman el continente africano y que tristemente pasan desapercibidos. Un continente que tristemente se ve una vez más rechazado por lo que acontece en algunos de sus rincones.
No sé por qué, cuando decía que me iba de vacaciones a Benin y Togo, muchos me decían «Togo aún me suena, pero Benin…».
Preguntando y dándole vueltas, alguien me dio la que podría ser la clave: hay un futbolista famoso que es de Togo. Una anécdota en realidad sin mucha importancia, pero que dice bastante de nuestra cultura geográfica.
Incluso hubo quien, bromeando, me dijo «tú ya te inventas los países». ¡Pues no! Benin y Togo están en el África del Oeste, haciendo frontera con Nigeria, Níger, Burkina Faso y Ghana. Dentro mapa:
Benin y Togo son dos pequeñas porciones del Golfo de Guinea que vieron pasar a millones de seres humanos condenados a la esclavitud. Por si no fuera suficiente, siendo tratados de la forma más horrenda que podamos imaginar. Dos pequeñas porciones del Golfo de Guinea consideradas, por otro lado, la cuna del vudú.
El vudú es una religión animista que fue transportada por los esclavos al continente americano, para ser allí transformada con el tiempo. Aparte de lo que Hollywood entendió por tal.
¿Cómo llegué a escoger Benin y Togo para unas cortas vacaciones de 15 días?
Hace años viajé a Burkina Faso y Mali.
Allí alguien me comentó que este era otro viaje muy interesante, centrado en el aspecto antropológico: etnias, creencias de fuerte raigambre, tradiciones y por supuesto color, alegrías y penas.
En fin, este dato de «muy interesante» y «antropológico» (yo estudié Antropología en la universidad) se quedaron en mi cabeza.
Este año, como sólo podía irme dos semanas seguidas de vacaciones, decidí desempolvarlo y viajar de nuevo al continente que tanto me da. El continente que tan bien me hace sentir con todo lo bueno y lo malo que tiene: África.
Dos semanas no es tiempo suficiente para recorrer ambos países al detalle, pero son bastante pequeños como para hacerse una buena idea. Tampoco Agosto es el mejor mes para ir, pero no es tan malo pues los monzones dan un cierto respiro, especialmente en el sur.
El caso es que es pisar esta tierra y relajarme, sonreír, sentirme bien.

Cada vez que voy a África quiero más
Quiero dar la mano a todo el mundo, interactuar de alguna forma con mis cuatro palabras de francés que debería ponerme a estudiar.
Con la mirada, con los gestos, con la sonrisa por encima de todo. Porque si algo tiene el África del Oeste es humanidad, contacto, tacto. Cosas que te hacen sentir vivo.
Todo esto incluso a pesar de sufrir el retraso de todo un día quedándome varada en Casablanca por el overbooking de Royal Air Maroc. Compañía con la que espero no tener que volver a volar jamás (la vuelta también fue de órdago). Y no lo digo únicamente porque me pasara a mí en esta ocasión, sino porque conozco ya a demasiada gente que se ha quedado tirada con ellos (o sus maletas).

Pero todo desapareció al llegar a las tantas de la madrugada a Cotonú y recuperar también la bolsa de viaje perdida.
Todo desapareció con las primeras sonrisas de Moussa y Paul, que vinieron a buscarnos y esperarnos pacientemente. Tardamos más de una hora en salir de la minúscula terminal de llegadas del único aeropuerto internacional del país, por culpa de esa maleta que llegó antes que yo al destino. Me esperaba en un macilento almacén cuya llave no encontraba el funcionario de esa noche.
¿Qué hay que ver y hacer en Benin y Togo?
La verdad, Togo y Benin no son países conocidos por nada en particular, más allá de lo que he comentado.
- No hay paisajes especialmente espectaculares, aunque en la época de lluvias rebosan de verde (y humedad calurosa).
- No hay monumentos especialmente renombrados.
- La gastronomía brilla por su ausencia, a no ser que te gusten mucho, pero que mucho, los espaguetti a la bolognesa.
De hecho me atrevo a afirmar que no se come bien, siendo más que probable acabar harto de la pasta, arroz, cuscus, patatas fritas con aceite de palma (todo se fríe con este aceite o el de cacahuete, hipercolesterolemia al poder!). Carne reseca y correosa, ya sea pollo (también conocido como «pollo atlético») o «filetes».
Bueno, a veces se puede sortear con pescado fresco en la costa, tanto en brocheta bien preparada, como a la brasa o en filetes.
Los hoteles tampoco son buenos en su gran mayoría, a no ser que quieras pagar más de 100 € por la habitación. Incluso hay que pagar bastante por algo medianamente cutre. Y siempre faltará algo: agua corriente, no digamos ya caliente, toallas, sábanas… O sobrará algo: algunas cucarachas, suciedad.
Tampoco tienen grandes parques naturales llenos de fauna. No es el África de postal y también mágica que todos tenemos en mente. Alguno hay, pero para visitar en la época seca, nuestro otoño-invierno.
Lo que sí tienen Benín y Togo
Es África del Oeste, así que hay gente y cultura. Gente que te da la bienvenida, incluso puede que corran hacia ti y se abracen a tus piernas mientras dicen «bonjour» si tienen menos de 4 o 5 años.

Gente que te saluda y te sonríe, pero sólo después de que tú hayas saludado. Si no, te mirarán con gesto serio.
En África los saludos son muy importantes, son algo serio, son casi una obligación
Quizá porque el apoyo entre las personas es aún muy importante, o porque el visitante debe mostrarse amable para ser correspondido ya que ellos están en su casa.
También hay gente que sólo con ver tu cámara colgada del cuello, sin que la toques, te advierten con todo tipo de improperios de que no se te ocurra utilizarla.
En Benin y Togo, además de la gente, hay mercados por todas partes.
En su mayoría están abarrotados de mercancías porque tienen dos puertos importantes: Lomé (Togo) y Cotonú (Benin) a los que llegan todo tipo de productos desde China, Europa, y también de los países vecinos en forma de productos frescos aparte de los que aquí se producen, que son muchos.
No es el África precaria de los países que se ubican más al Norte y Este, y se nota.

Aún recuerdo la extensión que ocupaban los coches de segunda mano provenientes del norte de Europa en el puerto de Lomé. Impresionante. Coches que después se distribuyen por todo el continente. Coches que prolongan su vida útil hasta límites insospechados y cargados hasta límites también insospechados.
En Togo y Benin, además de gente, hay fetiches
Hay fetiches por todas partes. En las plazas de los pueblos, en las puertas de las casas, en los campos de maíz y otros cultivos, en los árboles. Por todas partes. Son la expresión del vudú, una religión que no busca hacer el mal como ha vendido Hollywood una y otra vez, sino el bien. Sirve para protegerles precisamente del mal. Ya hablaré con calma de todo esto.

En Benin y Togo hay bastante seguridad
Benin y Togo son dos países bastante seguros, pero es cierto que hay algunas excepciones. En concreto, las ciudades no son muy seguras por la noche.
Bueno, en general la noche no es para los vivos, así que mejor resguardarse de ella. Pero de día sí que lo es, y muchísimo más que otros países del entorno como Camerún.
En Togo y Benin no hay turismo apenas, y en los últimos años mucho menos debido a la «cercanía» de los que han sufrido la última epidemia de Ébola, y también de los que están siendo golpeados por extremistas como Boko Haram en la vecina Nigeria.
Una verdadera pena porque esto golpea su frágil economía y la de las familias que veían algo de luz en su precario día a día, gracias a ese turismo que ahora prácticamente se ha parado. Como si hubiera una epidemia en Bélgica y la gente no quisiera viajar a Andalucía porque «está cerca». Como si hubiera locos asesinos en Italia y la gente no quisiera viajar a Barcelona porque «está cerca». Algo así.

En fin, vamos a lo más concreto, esta vez en forma de «10 cosas que ver», aunque no soy muy dada a esto:
10 cosas que ver en Togo y Benin
Benin
1. Ganvié
Pueblo de pescadores lacustre, es decir, que se alza sobre una laguna y para desplazarte sólo hay una opción: la pinaza o lanchas. Tanto el trayecto desde Cotonú como la visita (e incluso pernoctación si quieres) es muy bonito.

2. País Taneka
El País Taneka es el primero de los pequeños estados dentro del estado que te encuentras viajando de sur a norte. Pueblos en la montaña donde los feticheros aún se visten con piel de mono y gorro de rafia.

3. País Somba
Mucho más renombrado es el País Somba, una de las visitas obligadas. Es un lugar de cuento equiparable al País Dogón de Mali. Preciosas las «tata somba» o «casas somba», habitadas por gentes escarificadas hasta las orejas.

4. Grand Popó
Grand Popó suena a nombre gracioso para nosotros, pero es un paraje natural impresionante, precioso, que bien vale dos ó tres días de visita. Además allí puedes tener la oportunidad de presenciar una ceremonia vudú. Imperdible.

5. Ouidah
Ouidah es la ciudad que recuerda la triste historia de los esclavos. Aquí eran traídos después de ser apresados, sometidos a todo tipo de maltratos y embarcados los que aún seguían vivos y en condiciones de aguantar el viaje a su nuevo destino (al menos en teoría, porque muchos no llegaron nunca). Te lo cuento aquí.

6. Abomey
Abomey es Sitio Patrimonio de la Humanidad, lleno de palacios que rompen nuestros esquemas sobre el concepto de «palacio» y con un fondo animista tremendo. Es otro de los grandes atractivos de Benin.

7. Cascadas Kota
Las cascadas Kota están fuera de los circuitos turísticos pero es un rincón natural precioso que está cerca de Natitingou y el País Somba. Tengo que agradecer al guía Moussa por habernos llevado allí.

Togo
8. Lomé
La capital de Togo, llena de vida, me gustó. Quizá por su aire de «ciudad de verdad», por su gran mercado con las Mama Benz y millones de metros cuadrados de telas de colores, o el mercado de fetiches que es como un «pasaje del terror» de un parque de atracciones pero de verdad. Real, vivo y en uso. No apto para los amantes y muy sensibles de los animales (ojo que yo no odio a los animales).

9. Togoville
Togoville es la primera ciudad de Togo, la que dio nombre al país. Es un pequeño pueblo frente al lago en el que se apareció la Virgen María y el mismísimo Juan Pablo II fue y les bendijo… y todo esto rodeados de fetiches. ¿Los vería el Papa? supongo que sí.

10. Sokodé
Sokodé puede ser en principio una ciudad o pueblo más, pero resulta que tiene un mercado espectacular.

Bueno, pues no sé si con estas 10 cosas que ver en Togo y Benin te he convencido para ir, pero al menos espero haberte abierto las ganas de saber algo más de estos países y de sus gentes ¡ya me contarás!
¡Sigue leyendo sobre Togo y Benin!
- Danzas, ceremonias y máscaras de Benin: hablando con los espíritus del vudú
- Natitingou, una historia que merece ser contada, y un puñado de sonrisas
- Cotonou, la ciudad más importante de Benin
- Ruta por el interior de Togo
- Ceremonia vudú, toda una experiencia en Benin
- Las playas de Benin: Grand Popo
- La historia de la esclavitud en Benin: el recorrido de Ouidah
- Togoville, la primera ciudad de Togo
- La capital de Togo se llama Lomé
- Un día de ruta en Benin
- Tribus de Benin: País Taneka y País Somba
- Abomey, Patrimonio de la Humanidad de Benin
Este post contiene enlaces a sitios afiliados al blog. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros.
¿Quieres seguirme en redes sociales? ¡Aquí las tienes! 😊
Gracias Ali por descubrirnos dos nuevos lugares que visitar en el futuro.
Me ha gustado mucho el post y me he quedado prendado de las fotografías.
Desde luego serios candidatos a «lugares que visitar» más aún pudiendo hacerse en dos semanas. Eso lo convierte en más factible.
Un abrazo
Me alegro mucho Aitor!! como bien dices, 15 días son más factibles para mucha gente, cierto, y son buenos países para una introducción al África del oeste más genuina, con sus luces y sombras ;)
Excelente post Ali..!!
Además los lugares y tus fotografías son extraordinarias..!!
Muchísimas gracias Miguel!! me alegro de que te guste! :)
Yo he estado en Togo 2 veces y estoy preparando mi tercer viaje, no estoy de acuerdo contigo para nada .
En Togo se come de puta madre todo muy elaborado y nada de fritanga, que sepas también q si investigas un poco hay mil sitios preciosos para ver , playas enormes para disfrutar, cascadas súper chulas ,pueblos tipivos preciosos ,lagunas donde remar, ..etc etc. Podría seguir pero aquí lo dejo.
Gracias por compartir tus conocimientos. Yo estuve muy pocos días y esta fue mi experiencia. Conozco otras personas que han viajado en Togo por más tiempo y coinciden conmigo, pero claramente tú sabes más. Saludos.
Buen resumen Ali y las fotografias muy buenas. Saludos !!
Gracias Quim!! me alegro de que te haya gustado!! :)
Un abrazo
Alicia
¡Fantástico post! Como para leer con calma ¿Y las fotos? Buenas, buenas (la primera nos encanta con ese aire abstracto). Seguramente, como dices, hay lugares que te hacen bien y otros no tanto. De África sólo conocemos Marruecos; pero quién sabe, tal vez a nuestra vuelta de Latinoamérica…
Mil gracias chicos!! no sólo por comentar y los piropos, si no también por parar en vuestro gran viaje a leer sobre otro rincón del mundo, porque sé que es un esfuerzo para la mente y el corazón :)
Os recomiendo muchísimo África, en sus distintas versiones, es un continente fascinante lleno de buena gente. Viajar por África es también un ejercicio de aprendizaje casi infinito, de vuelta a la humanidad, al contacto con las Personas, a darte cuenta de tantas y tantas cosas… Una cura de humildad, de preocupaciones aquí banales, de valorar cómo vivimos, por qué… faltan las palabras, de verdad, así que os deseo de todo corazón que podáis viajar al África Subsahariana y lo experimentéis por vosotros mismos. Un día, seguro que sí ;)
Muchos besos y a seguir bien por ahí!
Alicia
¡Cada vez más me fascinan tus fotos!
Tienes una fan fiel por aquí ;)
Mil gracias Kate!!! intento hacerlo cada vez mejor, así que me animan mucho comentarios como este, gracias!!! :D
Magnífico reportaje, tocaya. El texto me ha emocionado y qué decirte de las fotos. Transmiten tantísimo… Ya sabes que África es mi gran asignatura pendiente y leyéndote puedo verme allí. Como me encanta tu criterio a la hora de elegir destinos solo te diré que espero que sigas inventándote miles de países más ;)
Hola Ali! gracias, gracias, gracias, me alegro mucho de que te haya gustado tanto!
Cuando quieras, nos vamos a África ;)
Besos
Alicia
Ali,
Mil gracias por compartir esta presentación…has conseguido no solo con tus fotos sino con tus textos , transportarme hacia esos divinos lugares que tuve la suerte de poder compartir contigo.
Espero volver a coincidir juntas en algun lugar de este planeta..y disfrutar de lo que mas nos gusta en esta vida…viajar…conocer…aprender y disfrutar de la maravillosa gente que hay en este mundo y que nos ayudan a sentir por unos dias, una felicidad dificil de conseguir en nuestro pais.
Todo un placer Ali….y no dejes de asomarte por aqui.
Besazo guapa!
Nuri!!! Mil gracias por pasarte y comentar compañera! Sí, ojalá nuestros caminos se vuelvan a cruzar! ?? un besazo y atenta, seguiré contando ?
Alicia!
me ha encantado el post y por gracias por tus consejos ! A ver si en algún momento nos podemos escapar sin los pekes, igual cuando vayan a la universidad :-)
Hola Laura!! Me alegro mucho de que te haya gustado y sirva para anotártelo en tu agenda viajera! Paciencia, seguro que llega el momento ???
Genial blog Alicia. Por cierto, como te moviste por Togo y Benin? Transporte público o guía? Estoy pensando ir en setiembre y después de leer tu blog, aún me dan más ganas.
Gracias.
Gracias Elisabet!! me moví con guía y transporte privado… hay buses públicos, pero tendrás que viajar con tiempo por delante :)
Me alegro de que te sirva para motivarte!
Un abrazo
Alicia
Hola Alicia! Gracias por este artículo, creo que es de muchísima ayuda para que gente como yo nos planteemos viajar a países un tanto desconocidos como estos… Tengo un par de dudas, a ver si me puedes ayudar :):)
Primero, crees que es factible alquilar un coche y hacer la ruta sin guía? Segundo, ya que tendremos dos semanas muy justas, nos planteábamos de hacer solo uno de los dos países, o quizás la zona sur de los dos países… Crees que alguna fórmula de estas sería mejor que la otra, crees que nos perdemos mucho? No tenemos ganas de ir con prisas y quedarnos sin disfrutarlo bien…
Muchísimas gracias Alicia!!!!
Hola Joan! Gracias! Sí creo que es factible alquilar coche y hacerlo por tu cuenta, no veo ningún problema! De los dos países, yo me centraría en Benin y no dejéis de subir al País Somba y al País Tanaka. Si vais en verano, subir más al norte en la época de lluvias no sé cómo estará… Espero que vayas y lo disfrutes!! 🙂
Muchas gracias por tus consejos. Tu web me ha gustado mucho.
Iré a Benín en breve. Me decidí por este país, al ver el mapa de Africa e ir descartando paises que están en guerra o con terroristas. Así que allá voy, a ver la alegria de los africanos y escuchar sus historias de vida y sus inquietudes.
A partir de ahora tendré en cuenta tus web para futuros viajes.
Un saludo
Gracias Inma! me alegro de que te hayas decidido a ir, y espero que tengas una buena experiencia!
Hola Alicia,
Muchas gracias por tu útil post. ¿Cruzaste por el norte de Benin a Togo? Cómo esta el tema de las fronteras por el norte, ¿es sencillo? Vamos con el visado triple entente desde España. Si nos puedes decir algo te lo agradezco.
Un abrazo
Gracias!! Sí, crucé por el norte, sin problemas!! De hecho fue más rápido de lo habitual, y haciendo allí visado, como 1 hora y media, aunque en esas fronteras nunca se sabe, en principio no deberíais tener problema! 🙂
Hola Ali,
He acabado de casualidad en tu blog, ¡y qué maravilla de sitio! Lo tomaré como referencia de mis futuros viajes.
Te quería comentar a ver si puedes iluminarme un poco…estoy pensando en hacer un voluntariado con una amiga en Ghana, y luego pasarnos por Togo y Benín unos cuantos días por nuestra cuenta. ¿Cuánto de seguro es viajar 2 mujeres solas por estos países?
¡Gracias y sigue así! :)
Hola Esther! me alegro de que te guste el blog y te sirva de inspiración! Con respecto a tu pregunta, aunque yo no viajé sola por allí te diré que son bastante seguros siempre y cuando seáis prudentes y evitéis salir por la noche.
¡Espero que podáis cumplir vuestros sueños! :)
Hola!
¿Como te moviste por ahí? Y, es seguro para viabar una mujer sola de 33 años? Gracias
Hola, yo viajé con agencia… no te sabría decir si es seguro para una mujer sola, probablemente sí, pero no lo sé porque no he tenido esa experiencia.
Saludos
Hola Alicia
da gusto de leerte de saver que hay gentes que quieren descubrir África y principalmente mi país TOGO
No has hablado de la Faille de aledjo de los Basar espero que lo has vivido solo que no has mencionado por aquí.
Saludos
Hola Sabi, muchas gracias por tu comentario! Sólo atravesé Togo de norte a sur y no conocí la Faille de Aledjo, lo siento. Quizá algún día vuelva y conozca más en profundidad tu país 😊😊
Saludos