QUÉ VER EN Delhi, una de las ciudades más intensas de Asia

Foto del autor

Por Alicia Ortego

Publicado:

- Actualizado:

Tanto si es tu primera vez como si no, quizá te estés preguntando qué ver en Delhi, una ciudad con tantas posibilidades como locura. Intentaré guiarte a través de lo que yo vi con este artículo.

Sales de la terminal del aeropuerto internacional de Delhi y te recibe una bofetada de calor húmedo. Y de olor. Está claro, has llegado a India. Y has llegado a esa ciudad loca de la que no tienes un gran recuerdo precisamente. 

El aeropuerto de Delhi ya no es aquel gran hangar mugriento en el que pasé una noche entera para no coger mi vuelo de regreso por culpa del overbooking, allá por el año 2000. Ahora es parte de un aeropuerto muy parecido a cualquier otro del mundo.

Así que sí, hasta que no sales a la calle, de la sucesión de burbujas en forma de avión y terminales en las que has pasado las últimas 18 horas, la realidad no se hace tal.

Te preguntas cómo encontrarás la ciudad después de tantos años. Y si lograrás conjurar aquellos fantasmas del pasado. Si te reconciliarás con ella. Esto si ya has viajado allí en anteriores ocasiones, claro.

Adelantemos acontecimientos: después de dedicarle un par de días, uno al comienzo y otro al final del viaje, resulta que Delhi sigue siendo la misma en muchos aspectos. Sigue siendo una ciudad agobiante, cansina. Una ciudad que aturulla. Que cada salida es una «expedición» agotadora. Intensa como sólo la India puede serlo.

Andar entre 25 millones de habitantes, y además suscitando su curiosidad, no es tarea fácil.

En sí misma, es un ponerte a prueba para aclimatarte a este subcontinente. Delhi es fuerte, intensa dentro de la intensidad de India. No es una de mis ciudades favoritas, pero no por ello voy a dejar de volver, si se tercia 😉

qué ver en Delhi
Tráfico en el centro – Qué ver en Delhi

A la pregunta de qué ver en Delhi la respuesta es que tiene muchos pequeños universos. Igual que el país del que es capital.

10 lugares que ver en Delhi, por zonas

Nueva Delhi

Antes que nada, explicar que Nueva Delhi es el nombre de la ciudad, la capital. A la vez, es el nombre de sólo un distrito de la misma, de los nueve que tiene.

En su origen fue la ciudad moderna ideada por los británicos. Empezó a construirse al sur de Old Delhi en 1911. Un tal lord Irwin se encargó de inaugurarla 20 años más tarde.

No obstante, está construida encima de hasta siete ciudades antiguas. De ahí que tenga puntos tan importantes en su área como el Qutub Minar y la tumba de Humayun, ambos Patrimonio de la Humanidad.

Y es que en India, como en otro países más cercanos para nosotros, léase Italia o Grecia, das una patada y salen ruinas de antiguas civilizaciones en casi cualquier lugar.

El templo Laxminarayan o Birla Mandir

Un buen sitio para empezar es el Templo Laxminarayan. Una ventanita a lo que nos espera más adelante en este viaje, pero en versión tranquila e incluso limpia.

Es el primer lugar en el que nos descalzamos, y en el que tenemos que dejar las cámaras y móviles en una consigna antes de entrar. Por seguridad, dicen. Para nosotros, en cambio, es uno de esos momentos en que te invade cierta sensación de indefensión. No hay otra. Hay que confiar en los candados. Además hay que pasar por un detector de metales junto a guardias armados.

Trataba de estar atenta a las explicaciones de un guía local que nos introducía en el mundo de los templos hinduistas. Trataba de hacer fotos mentales. Intentaba que el calor no me afectara tanto como lo estaba haciendo. En parte lo conseguí, pero sólo en parte.

Este es un templo de 1939, bastante feote desde mi punto de vista estético. Pero la tranquilidad de la gente, ver cómo tocan las campanas, ponen ofrendas ante sus dioses y seguidamente salen al parque que hay junto al templo para dar un paseo o descansar, es un buen comienzo.

Visitantes del templo Laxminarayan poniéndose los zapatos
Visitantes del templo Laxminarayan – Qué ver en Delhi

La puerta de la India

La Puerta de la India, homónima de la de Bombay pero de mucho más reciente construcción, está situada aquí, en Nueva Delhi.

Si tienes la suerte de andar por allí un domingo, es posible que te encuentres con cientos de indios haciéndose fotos con sus móviles y cámaras. O encargándoselas a los fotógrafos que así se ganan la vida, y que armados con sus réflex se mueven entre la multitud.

qué ver en delhi puerta de la india con muchos visitantes locales alrededor
Puerta de la India – Qué ver en Delhi

El calor lo combaten bañándose en una fuente ornamental cercana. Cierto número de buscavidas circula entre la gente. El color es protagonista en los globos que alegran el aire, los saris de las mujeres del Rajastán y los puestos de buñuelos y picoteos varios.

chicos medio vestidos bañándose en una fuente qué ver en delhi
Refrescándose para combatir el calor – Qué ver en Delhi
dos mujeres con saris de brillantes colores sentadas en el suelo de un parque qué ver en delhi
Mujeres de Rajastán con saris de colores – Qué ver en Delhi

La Puerta de India o India Gate es un monumento de 42 metros de altura que conmemora la muerte de 92.000 soldados en la guerra anglo-afgana que se libró allá por 1919. Desde mi punto de vista no tiene un gran interés arquitectónico pero, como he dicho, el ambiente lo compensa. 

No confundir con la Puerta de Delhi, son monumentos diferentes. Es de acceso libre.

Alicia argelia

No te olvides de viajar con un buen SEGURO DE VIAJES

Y para ayudarte, tienes un 5% de descuento en todos sus seguros si lo haces desde aquí

El mausoleo Hazrat Nizamuddin Dargah

Vaya con los nombrecitos eh? Vete acostumbrando si es tu primera vez en India.

El mausoleo Hazrat Nizamuddin Dargah está junto al acceso de la tumba de Humayun que en mi segundo viaje no la he visitado pero la conocí hace años. Esa tumba merece mucho la pena, así que apúntatela también. Pero volvamos al mausoleo, que no tiene desperdicio.

Para acceder al mausoleo se entra por un callejón que te lleva a otro siglo y a otra cultura. Entramos en el universo musulmán de Delhi, una de las religiones más importantes del país.

Ante nosotros se suceden calles que cada vez se estrechan más, un laberinto que se va llenando de puestos de rosas refrescadas constantemente por los comerciantes.

Y me acuerdo de la ciudad de Ajmer, en el cercano Rajastán, porque allí también había esos puestos de rosas de camino a la mezquita-mausoleo. Estas flores se compran para hacer ofrendas en las tumbas de los santos. Junto a ellas, un dulce en forma de bolitas blancas que se une a las ofrendas.

vendedor musulmán en su puesto de rosas rojas qué ver en delhi
Venta de rosas como ofrenda para el templo – Qué ver en Delhi

En estas calles, el rico naan o pan sin levadura se hornea constantemente y los recuerdos religiosos se venden en las tiendas que parecen cuevas de Alí Babá. Mendigos, tenderos, señores respetables… Además, la gente viste de manera diferente.

Ellas con hiyab, el pañuelo que tapa el cabello, pero no el rostro. Algunas mucho más tapadas con el Djilbab o el Nikab (las que van de negro riguroso y de la cabeza a los pies).

Ellos con un gorrito en la cabeza y vestimentas tradicionales que recuerdan al cercano Pakistán. Algunos llevan la barba teñida de henna, como el profeta Mahoma.

callejón lleno de gente qué ver en delhi
Calles que conducen al mausoleo – Qué ver en Delhi
la inconsciencia en los viajes delhi
Una mujer pidiendo limosna en la calle de acceso al mausoleo – Qué ver en Delhi

Miro a todas partes alucinada. Parece que estoy en Asia Central. Caminamos con cierta prisa y eso me da rabia. Me quedaría por allí horas, viendo la vida pasar. Viendo lo que pasa.

puesto de comida con vendedor muy delgado con gorrito blanco de musulmán y ollas humeantes qué ver en delhi
Puesto de naan en la calle – Qué ver en Delhi
hombre pasando delante de la cámara y otro poniéndole la mano en el hombre qué ver en Delhi
Transeúntes – Qué ver en Delhi

La tumba del santo sufí

Después de unos cuantos callejones cubiertos por toldos, llegamos al mausoleo y tumba del santo sufí.

Importante saber: no hay que pagar una entrada, pero sí piden un donativo al salir. Antes de entrar hay que descalzarse y dejar los zapatos. Puedes entrar con calcetines, si los llevas.

Todos, hombres y mujeres, se deben cubrir la cabeza y vestir decentemente (nada de enseñar hombros o piernas).

Ya desde el principio hay tumbas alrededor de ti y tienes que mirar bien por dónde pisas. Cruzas dos o tres umbrales, bajas un par de niveles y llegas a la zona principal.

El mausoleo es en sí mismo un pequeño laberinto que incluye una mezquita con salas separadas para mujeres y hombres, como siempre.

hombres musulmanes agachados en dos filas rezando qué ver en delhi
Hombres rezando en el mausoleo – Qué ver en Delhi

En el centro, recargada con dorados y brillantes, la tumba en sí misma. Ahí no pueden entrar las mujeres, pero sí podemos andar alrededor.

gente en el mausoleo con edificio central revestido de oro y cristales qué ver en delhi
Tumba rodeada de fieles – Qué ver en Delhi
dos niñas mellizas con hiyab de color rojo y negro qué ver en delhi
Mellizas o gemelas en la tumba – Qué ver en Delhi

Hay muchos devotos que van a honrar al santo, y también muchos visitantes locales de otras religiones. En la India todo se mezcla y convive.

niña india con grandes ojos negros pintados de khol pegada al sari violeta de su madre qué ver en delhi
Niña con ojos pintados de khol en la tumba de Nazar, el santo sufí – Qué ver en Delhi

Como ya he dicho, hay muchas otras tumbas alrededor del célebre santo que murió en 1325 a los 92 años de edad. Por lo visto los nobles y reyes musulmanes buscaban asegurarse un lugar en el Paraíso siendo enterrados allí. Todo un cementerio absolutamente vivo.

Al principio con timidez, circulas entre la gente. Ir descalzo en un lugar público y de dudosa limpieza te hace sentir indefenso (de nuevo, y lo que te queda hasta que te acostumbres). Pero no es sólo por eso. Es también porque hay mucha gente sentada en el suelo y temes pisar a alguien, amén de las tumbas.

grupo de mujeres con velos negros sentadas en el suelo qué ver en delhi
Mujeres en el mausoleo – Qué ver en Delhi
hombres y mujeres sentados y apoyados entre lápidas qué ver en delhi
Gente sentada sobre las tumbas del mausoleo – Qué ver en Delhi

Además, al principio las miradas son serias. Incluso parece que transmiten suspicacia o recelo. Sin embargo, cuando saludas con un namaste o un salam alei-khum, según a quién te dirijas, las caras se transforman en sonrisas cálidas.

Nos enteramos de que un grupo va a tocar música sufí en directo así que no hay discusión. Nos quedamos a verlo

Primero llaman a la oración y durante unos 5 minutos todo se para. Los musulmanes rezan tal y como está prescrito. Los demás, hindús, sijs, cristianos, ateos… miramos y esperamos.

Después aparecen los músicos y sin más dilación comienzan. Es una música bella, de cantos que te recuerdan, a veces, al flamenco. Se llama gawwali. Nos olvidamos del reloj.

cantantes actuando sentados en el suelo y rodeados de mucha gente qué ver en delhi
Músicos sufíes tocando y cantando – Qué ver en Delhi

Todos estamos sentados alrededor de los músicos, dejando un espacio abierto delante de ellos que les comunica con la tumba del santo. Poco a poco la gente se anima y hace donaciones, dejando billetes a sus pies.

Un señor se parte de risa cada vez que pasas a su lado y le saludas con un salam alei-khum. Al final te pide una foto, que después le muestras. Le gusta. Los dos felices, pues.

retrato de anciano con larga barba blanca, sin bigote, con gorrito de punto de colores y camisa blanca qué ver en delhi
Señor del mausoleo que me pidió una foto – Qué ver en Delhi

Lodhi Gardens, ideal para el atardecer

Los Jardines Lodhi o Lodhi Gardens son un oasis de paz al que acuden los habitantes de Delhi de clases acomodadas. Es fácil ver a gente haciendo deporte, picnics familiares, incluso caza de pokémons (sí, aquí también).

Jardines muy cuidados y algunas tumbas como la de Mohammed Shah o la de Bara Gumbad, de cuando el imperio mogol, enriquecen el escenario.

cúpula de antiguo templo de piedra con nubes rosadas por atardecer qué ver en delhi
Cúpula de una de las tumbas de Lodhi Gardens – qué ver en Delhi
templo de piedra terminado en cúpula con luz de atardecer en lodhi gardens qué ver en delhi
Tumba del periodo mogol en los Lodhi Gardens – Qué ver en Delhi

Todo el mundo está tranquilo y lo más importante, están mucho más a lo suyo que a lo tuyo. Esto ya es un descanso, para qué negarlo.

familia de clase media de Delhi haciendo picnic en lodhi gardens qué ver en delhi
Familia terminando el día de picnic en los Lodhi Gardens – Qué ver en Delhi

Varios carteles anuncian la presencia de una gran cantidad de aves a observar en estos jardines, pero ya es casi de noche. Diremos que se las oye mucho más de lo que se las ve. Eso sí, son trinos bonitos.

Un lugar delicioso de acceso libre y que cierra después de la puesta de sol.

Sur de Delhi

Qutub Minar de Delhi

Nos alejamos más del centro, hacia el Sur, porque allí está el monumento islámico más antiguo de Delhi. Uno de los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad de India.

  • Para llegar en transporte público, sólo hay que bajarse en la estación de metro que lleva su nombre.
  • Está abierto desde el amanecer hasta el atardecer. Muy aconsejable evitar visitarlo al mediodía, por el calor.
  • Precio de la entrada para extranjeros al Qutub Minar: 600 Rps (año 2024).
Minarete antiguo hecho con piedra rojiza y lleno de relieves con aleyas del corán qué ver en Delhi
Qutub Minar – qué ver en Delhi

Dicen que es el alminar de ladrillos más alto del mundo. 72,5 metros de altura y 14 metros de diámetro en su base. Yo me lo puedo creer, no sé tú 🤗

Desde luego cuando estás allí impresiona, igual que las construcciones que lo acompañan. Adornado con versículos del Corán finamente tallados, en arenisca roja, te engancha desde el primer minuto.

columnas de piedra llenas de relieves en qtub minar qué ver en delhi
Templo junto al Qutub Minar – Qué ver en Delhi

Cien o más tonalidades de ocre te rodean y sólo te lamentas si el día está gris y plomizo. En buena parte por la polución urbana que sufre Delhi

grupo de chicos haciéndose fotos en el qtub minar uno con uniforme de policía qué ver en delhi
Haciéndose fotos en el recinto del Qtub Minar – qué ver en Delhi

Aquí es donde empiezas a darte cuenta de la selfiemanía y el gusto de los indios por posar, en general, en todas sus fotos. Aquí es donde te empiezan a pedir que poses tú también con ellos en ese escenario tan fantástico. Casi casi te distraen del lugar en sí mismo.

No se sabe bien si el Qutub Minar era un minarete para llamar a la oración, o una torre de defensa. Lo que sí se sabe es que se construyó sobre un templo hinduista del que aún quedan en pie unas cuantas columnas.

La historia se repite: iglesias sobre mezquitas, aquí mezquitas sobre templos hinduistas. Religión sobre religión. Lucha sobre lucha.

Aparte de alguna visita más, vamos a dar por terminado el primer día en Delhi, y saltamos al segundo día… Esta vez ya sí, puro rock’n roll!!!

Old Delhi, donde el caos se organiza sin que te des cuenta

Creías haber visto caos en Nueva Delhi y en realidad no tenías ni idea. Bueno, seamos sinceros. N. Delhi tiene pinta incluso de ciudad ordenada, excepto el rincón de Nizamuddin. Pero Old Delhi es una p… locura!!

Ni después de tres semanas en el país te libras de que la cabeza te dé vueltas sobre sí misma cuando te sumerges en esta sección de la ciudad.

Veamos primero su cara más suave…

Fuerte Rojo de Delhi, triste recuerdo del esplendor del pasado

Una fortaleza monumental se alza desde su profundo foso. Como los mejores castillos medievales, en medio de la gran urbe y del cielo gris. Es de color rojo, sí, como su nombre indica. El Fuerte Rojo de Delhi (no confundir con el de Agra) es uno de los imprescindibles que ver en Delhi sin ninguna duda.

grupo de 9 mujeres con saris de colores visitando el fuerte rojo
Mujeres de visita en el Fuerte Rojo – Qué ver en Delhi

Tras pagar la entrada y pasar los controles de seguridad, comienza la visita.

Cuántos controles de seguridad hay en este país. ¡Creo que no me han cacheado más veces en un periodo tan corto en toda mi vida!

Estamos en un fuerte Mogol, una construcción encargada por el Sha Jahan en torno al año 1638. Eran los años de mayor esplendor del Imperio, y él un joven enamoradísimo de su mujer predilecta, la que conoció siendo niño. La primera con la que se casó.

gente andando por la pasarela que lleva a la puerta principal del fuerte rojo qué ver en delhi
Entrada al Fuerte Rojo – Qué ver en Delhi

Enormes puertas abiertas de madera antigua nos reciben. Se trata de la puerta de Lahore, llamada así porque mira hacia esta ciudad de Pakistán ¿Cómo es esto, no son enemigos? Hoy, pero entonces era la segunda ciudad más importante del imperio, así que era justo hacer una referencia a la misma.

Puertas que dan paso a una calle de tiendas, con techos terminados en arcos como los que vi en los bazares de Irán. No hay que sorprenderse, al fin y al cabo el Este de Persia fue parte del Imperio Mogol, que como bien se advierte en la Wikipedia, no se debe confundir con el Imperio Mongol.

En sus tiempos, el Chatta Chowk, el bazar de la fortaleza, vendía joyas y sedas, satisfaciendo las necesidades de las mujeres de la Corte, seguramente. Hoy la mercancía estrella son los souvenirs.

pasaje oscuro lleno de tiendas con techo en arcos y al final luz qué ver en delhi
Bazar dentro del Fuerte Rojo – Qué ver en Delhi

Desde el primer jardín, comienza la sucesión de pabellones, columnas, museos y estanques a visitar

Los pabellones parece que se caen a pedazos en muchos sitios, pero aún lucen una exquisita decoración a base de mármol blanco y piedras semipreciosas incrustadas en forma de motivos florales. La sala de audiencias, el harem de las mujeres, los baños reales. Probablemente fue un lugar de cuento.

sala llena de columnas y arcos con mármoles llenos de relieves en fuerte rojo qué ver en delhi
Pabellones del Fuerte Rojo con decoración de nácar – Qué ver en Delhi
placa de mármol con flores hechas con piedras semipreciosas en fuerte rojo qué ver en delhi
Detalle de las decoraciones en el Fuerte Rojo – Qué ver en Delhi
antigua celosía medio rota hecha de mármol fuerte rojo qué ver en delhi
Celosía delicada en el Fuerte Rojo – Qué ver en Delhi

Montones de palomas se levantan cada poco tiempo para alegrar las fotografías de los visitantes, locales y foráneos. Parece que está programado. Una coreografía aérea que se agradece.

qué ver en Delhi
Pabellón del Fuerte Rojo – Qué ver en Delhi

Mientras andas por allí, grupitos de curiosos te siguen. Algunos te piden fotos. Seguimos en India.

familia india sentados en el fuerte rojo qué ver en delhi
Familia de visitantes en el Fuerte Rojo – Qué ver en Delhi

Pero este es uno de esos lugares que te dejan una sensación de decadencia difícil de arreglar. La verdad es que no le hubiera dedicado más tiempo.

💶 Precio de la entrada para extranjeros del Red Fort de Delhi: 600 Rps. (sí, igual que el Qutub Minar, no es una errata).

¡¡Es hora de ir al corazón de Delhi!!

Chandni Chowk

Chandni Chowk es difícil de describir. O fácil, según se mire. Un montón de calles organizadas por gremios. Un bazar, un zoco, un mercado. Llámalo como quieras. Es un CAOS que en algunos momentos es absolutamente genial y en otros apabullante.

Los rickshaws se disputan la calle con los viandantes, las mercancías, las motos, los cables y los coches hasta el último centímetro del terreno. Date un paseo en uno de estos y sabrás lo que es un atasco de carros y carromatos. No es para unas prisas.

tráfico de rickshaws y mercancías donde no cabe un alfiler y cúpula de gran mezquita al fondo qué ver en delhi
El caos de Chandni Chowk – Qué ver en Delhi

Resulta gracioso descubrir que Chandni Chowk significa «luz de luna». En los tiempos del emperador Sha Jahan había un canal de agua que discurría por el centro de la calle principal, y en él se reflejaba la luna llena cada mes. Romanticismo irrecuperable.

chico pasa en bici delante de puesto de flores naranjas en chadni chowk qué ver en delhi
Venta de flores para los templos hinduistas – Qué ver en Delhi

Mientras circulas en tu rickshaw, llevado por un esforzado joven -puede que demasiado joven- que pedalea para ti, te cruzas con mil rostros ajenos. Gente de todo tipo.

puesto de buñuelos en la calle qué ver en delhi
Puestos de comida – Qué ver en Delhi

Familias cargadas con la compra de pañales de la semana. Mujeres y hombres de negocios con el teléfono pegado en la oreja, la cabeza alta. Escolares, venerables ancianos musulmanes. Una procesión de Hare Krishna que hace su aportación al embotellamiento y ruido estridente generales.

Todo el mundo ocupa el lugar que le corresponde, y hace lo que le toca hacer. Y ahí subyace el sistema de castas, algo difícil de ver si no te quedas allí más tiempo. No hablemos de entenderlo.

familia montada en un rickshaw el hombre con su bebé de vestido rosa en brazos y mujer  con cara tapada por velo qué ver en delhi
Familia cargada con la compra en un rickshaw – Qué ver en Delhi
dos hombres con vestimenta musulmana y mujer con sari montados en rickshaw qué ver en delhi
Viajeros en un rickshaw – Qué ver en Delhi
chico de mirada profunda apoyado en mostrador qué ver en delhi
Un trabajador cotilleando desde su «escondite» – Qué ver en Delhi

Y todo funciona. No sabes cómo, pero todo funciona.

Tener la sensación de que estás en un sitio realmente «auténtico» y totalmente diferente a tu contexto de vida es algo que aquí, en Chandni Chowk, te queda muy claro.

rickshaws y peatones el más cercano con dos mujeres con chador negro qué ver en delhi
Tráfico loco en Chandni Chowk

No me imagino mejor despedida de la India que esta zona de Delhi. No lo dudes, resérvalo para entonces. Los pitidos de los vehículos te acompañarán durante mucho tiempo. Y todos esos rostros, que es lo mejor.

Jama Masjid, la mezquita principal de Delhi

Antes o después, en pleno caos, irás a la Jama Masjid, la mezquita del viernes de Delhi. Rodeada de tiendas de repuestos para coches, motos y bicis, se alzan sus cúpulas que un día fueron blancas.

edificio rojo de mezquita jama masjid qué ver en delhi
Mezquita de Delhi
tiendas de repuestos de bicis, motos y coches qué ver en delhi
Mecánicos musulmanes en los alrededores de la mezquita – qué ver en Delhi

Enorme, elegante y abierta al público infiel.

mezquita jama masjid con sus cúpulas y minaretes y gran patio delante qué ver en delhi
Jama Masjid – Qué ver en Delhi
vista desde abajo de gran arcada de entrada de mezquita qué ver en delhi
La imponente arquitectura de Jama Masjid – Qué ver en Delhi

Para entrar hay que ir al acceso opuesto al principal si eres infiel. No hay que pagar entrada, pero si quieres hacer fotos o vídeo, tienes que pagar una tasa de entre 200 y 300 Rps. Si no, ya puedes dejar la cámara y el móvil en otro sitio.

A las mujeres no sólo nos obligan a cubrir nuestro cabello con un pañuelo, sino que también nos encasquetan una bata de flores que tendremos que vigilar constantemente para no pisarla.

Los pies deben ir descalzos. Si brilla el sol, te quemarás las plantas cruzando el patio.

dos niñas con un móvil en el centro del patio de la mezquita qué ver en delhi
Niñas en el patio de Jama Masjid – Qué ver en Delhi

A pesar de todas las dificultades, pasar un rato en la Jama Masjid es un plan buenísimo que además te permitirá descansar de la locura del exterior.

En la zona del mirhab (el centro del rezo, el punto que señala la orientación a La Meca), la gente se tumba en el suelo a tomar el fresco, echar una siesta, o disfrutar de la calma.

qué ver en Delhi mezquita
Galería de la mezquita de Delhi
gente sentada en el suelo mezquita jama masjid qué ver en delhi
Gente en la mezquita Jama Masjid – Qué ver en Delhi

De nuevo nos encontramos con la decoración mogol que hay en el Fuerte Rojo. Tan bonita…

Si te acercas a la fuente del centro, la que es utilizada para las abluciones de antes y después de la oración, y se te ocurre meter los pies para refrescarte, enseguida te indicarán amablemente cómo debes realizar tu lavado. De verdad que lo hacen con amabilidad, pero entiendo que también es una forma de decir que eso no es una piscina, ni un parque. Y tienen toda la razón.

hombre peinándose en el fuente del patio de la mezquita y otro sentado delante de él mirando a cámara qué ver en delhi
Fuente de las abluciones de Jama Masjid – Qué ver en Delhi

Esta mezquita puede albergar hasta 25.000 personas, por si este dato te hace una idea de su tamaño gigantesco.

dos mujeres con saris y un niño sentados en el suelo de mármol de la mezquita qué ver en delhi
Me pidieron que les hiciera una foto.. guapos! – Qué ver en Delhi

Parece ser que también puedes trepar hasta lo alto de su minarete pagando otra entrada. Aunque también parece ser, pues yo no lo hice, que si eres mujer y vas sola lo mejor será dar una propina a alguno de los guías que salgan al paso. Si no, no permiten que subas.

Comer en el meollo de Delhi

En el barrio musulmán de Delhi, cerca de la mezquita, puedes comer muy bien. De hecho, puedes tener toda una experiencia yendo al restaurante Karim, que ya es una leyenda.

El Restaurante Karim está en un callejón frente a la entrada principal de Jama Masjid. Mejor preguntar, todo el mundo lo conoce pero no se ve fácilmente desde el exterior.

Aquí hacen el mejor cordero desmigado que hayas probado, macerado en aceite y especias. Con uno de los mejores naan que hayas probado nunca. Además, la estética del lugar, las grandes ollas donde hacen la comida y la zona de donde hacen el pan, son un espectáculo visual.

olla de metal llena de cordero en salsa en el Karim's restaurant qué ver en Delhi
Gran cazuela de cordero guisado del restaurante Karim – Qué ver en Delhi
chapati crujiente recién sacado del horno en karim's restaurant qué ver en delhi
Delicioso naan del restaurante Karim – qué ver en Delhi

Además del cordero, puedes probar los arroces con verduras y/o cordero o pollo, llamados Pulau (ecos de Asia Central). El pollo tandoori, a la brasa y especiado, tierno. Y muchas más viandas que conforman una carta exquisita. Por encima de todo, insisto en ese cordero.

olla de metal llena de arroz basmati con azafrán qué ver en delhi
Arroz pulau del restaurante Karim – Qué ver en Delhi

El lugar tiene un aire de local romántico, de antiguo café colonial, que acompaña perfectamente a la comida. Los comedores se distribuyen en varios edificios encajados en la calle, o la calle en ellos. El restaurante Karim tiene varios locales en Delhi, pero no sé cómo son los demás y este, por su ubicación, es mágico.

camareros sirviendo comida de las ollas del karim's restaurant en el callejón lleno de gente donde está el restaurante qué ver en delhi
Cocinas a la vista en el Karim’s Restaurant de Delhi

La cocina está abierta y en todo momento puedes ver el trajín y la elaboración de los platos.

cocineros en la parte donde hacen los chapatis en el karim's restaurant qué ver en delhi
Haciendo naan en el restaurante Karim – Qué ver en Delhi

Eso sí, no es un restaurante muy barato si piensas en los estándares de India. Es probable que pagues 6€ y de ahí para arriba, según la cantidad y variedad de cosas que elijas, pero merece la pena. Por supuesto no sirven bebidas alcohólicas.

Pahar Ganj, el distrito de las compras

En la zona de Pahar Ganj se concentran muchos hostels y alojamientos baratos. Es otro sector caótico, pero no tanto como Chandni Chowk.

Hay muchos restaurantes ocupando la terraza superior de los edificios, el lugar perfecto para cenar, con Delhi a tus pies. Y muchas tiendas donde gastar las últimas rupias antes de volver a tu país. Artesanías, souvenirs, tés y especias, ropa.

callejón lleno de tiendas que venden telas de colores qué ver en delhi
Tiendas en Pahar Ganj – Qué ver en Delhi

Darte una vuelta por allí, sola, puede ser un poco agobiante. Me recordó a los días que me quedé tirada en la ciudad, a los fantasmas de aquel primer viaje a Asia.

Los vendedores te llaman, te preguntan qué buscas. Te piden que les hagas un favor, que escribas una carta para no sé qué amigo español. Que te tomes un té con ellos por ahí. Si eres amable y no pierdes la sonrisa, insisten. No tienes otra que darte la vuelta y seguir tu camino, aunque no te guste ser borde.

De repente entras en una calle y es un mercado nocturno de verduras y frutas principalmente. Los puestos se suceden, llenos de calabazas enormes, judías, tomates, y un largo etcétera.

Un vendedor te pide una foto, se la haces y se la enseñas. Abre mucho los ojos y por señas pregunta si realmente ése es él. Menea la cabeza. Quizá otras veces lo ha pedido pero nadie se la ha enseñado después. Realmente está sorprendido.

vendedor de verduras sentado en su puesto qué ver en delhi
El señor que se sorprendió al verse en la cámara…
tres filas de cajas de especias y frutos secos qué ver en delhi
Venta de especias – Qué ver en Delhi

Sales a una placita donde los puestos que ocupan el centro están cerrando. Fin de la jornada. Unos niños juegan en un rickshaw. Su historia la tienes en la sección Gentes de Asia de este mismo blog.

Los bocinazos se van apagando. Los comerciantes charlan tranquilos junto a sus puestos. Algunos se preparan para dormir en sus camastros, allí mismo. Delhi empieza a dormir y nosotros nos vamos al día siguiente.

vista de plaza con mercadillo en el centro desde una terraza qué ver en delhi
Vista de Pahar Ganj desde la terraza de nuestro restaurante – Qué ver en Delhi
Organiza tu viaje a Delhi con estos recursos

Este post puede contener enlaces a sitios de afiliados. Esto significa que si haces una reserva desde dichos enlaces, yo ganaré una pequeña comisión. En ningún caso tú pagarás más y en alguno conseguirás un descuento, como en IATI Seguros. Puedes leer más en la sección Descuentos que enlazo aquí.

8 comentarios en «QUÉ VER EN Delhi, una de las ciudades más intensas de Asia»

  1. Aix, que mal recuerdo tengo del restaurante Karim, fueron bastante bordes en el trato en general. Les pedí por favor comida no picante porque había estado mala antes y me sentaba fatal. El camarero dijo un «No» super seco. Incluso les dije que era alérgica al picante y me podía morir jaja. Y siguió con otro «No». Me cabreé tanto que no quise comer nada a pesar del hambre que tenía. Después me comí un naan a mala gana. Al pedir mi novio otros platos (él come de todo sin problemas) también no recuerdo que pasaba y contestó mal. En fin. Luego mejoró mi humor cuando saliendo casi delante encontré un hombre que vendía Magnums Almendrados :D

    Responder
    • Vaya, Sara, está claro que las experiencias son diferentes en los mismos lugares :) Sí había alguna cosa que no picaba, aunque no sus especialidades, eso es cierto… En cuanto si fueron bordes, yo más bien los encontré muy centrados en sus tareas y sin ningún servilismo como sí te encuentras en otros sitios de India, pero al final fueron amables. En fin, igual te tocó uno que tenía un mal día, o estaba especialmente cansado, o sencillamente son así y yo tuve suerte ;P

      Responder
  2. Nosotros dejamos Delhi para el ultimo dia de vuelta… sera por que realmente estabamos «agotados » de ese agetreo que supone India. Que simplemente con salir a pasear,( con todas las paradas de fotos, compras,regateos..que eso conlleva) acabas muerta!! Jejeej.
    La verdad es que nos quedamos un poco con la pena de no saborear ChadniChowk, esa agresion a todos los sentidos! Jejeje
    En otro viaje, que no dudo que habra una segunda vuelta… ademas como Delhi es la puerta de entrada a India siempre hay excusa.ejeje
    Eso si, ahora desde casa pienso la pereza y cansancio mental que me produciria volver a pisar ese «caos»
    Un abrazo Alicia, maravilloso leerte como siempre

    Responder

Deja un comentario